Search
Marco normativo, político e institucional del derecho de acceso a la información
Importancia del fortalecimiento de capacidades y la cooperación Sur-Sur y oportunidades que abre el Acuerdo de Escazú
Acuerdo de Escazú y las oportunidades para el fortalecimiento de la información ambiental
Información ambiental para la participación y la toma de decisiones sobre biodiversidad: un enfoque ciudadano
Ecuador: Instituto Nacional de Biodiversidad – INABIO
Costa Rica: Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad - CONAGEBIO
Costa Rica will host the fifth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and Caribbean on Sustainable Development
On March 7-9, 2022, Costa Rica will host the fifth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, where high authorities and representatives of governments, the United Nations System, international institutions, the private sector, academia and civil society will meet to review the progress and challenges of implementing the 2030 Agenda for Sustainable Development in the region. The inter-governmental event will be inaugurated on Monday, March 7 at 8:00 a.m. (GMT-6) in Costa Rica, by Carlos Alvarado, President of Costa Rica, current holder…
Costa Rica acogerá quinta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Costa Rica acogerá, del 7 al 9 de marzo de 2022, la quinta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, en la que altas autoridades y representantes de gobiernos, del Sistema de las Naciones Unidas, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita para revisar los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región. El encuentro intergubernamental será inaugurado el lunes 7 de marzo a las 08:00 a.m. hora de Costa Rica (GMT-6) por Carlos Alvarado, Presidente de …
Costa Rica acolherá a quinta reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável
A Costa Rica acolherá, de 7 a 9 de março de 2022, a quinta reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável, em que altas autoridades e representantes de governos, do Sistema das Nações Unidas, instituições internacionais, setor privado, academia e sociedade civil se reunirão para analisar os avanços e desafios da implementação da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável na região. O Encontro Intergovernamental será inaugurado na segunda-feira, 7 de março às 08h da Costa Rica (11h de Brasília) por Carlos Alvarado, Presidente da Costa Rica, paí…
Proposal of Costa Rica on the rules of procedure of the Conference of the Parties of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean
Propuesta de Costa Rica sobre las reglas de procedimiento de la Conferencia de las Partes sobre el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe
Propuesta de Costa Rica, Panamá, Santa Lucía y Uruguay sobre las reglas de composición y funcionamiento del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento
Oportunidades para una recuperación pospandemia más sostenible y con bajas emisiones de carbono en la Argentina: política fiscal ambiental
En este documento se examina la política tributaria ambiental de la Argentina en el marco de la experiencia internacional y se presenta una serie de lineamientos tendientes a promover, mediante instrumentos de política fiscal, un mayor cuidado del medio ambiente. Sobre la base del relevamiento de la política fiscal ambiental de un conjunto de países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y América Latina, se analizan los principales impuestos del sistema tributario argentino desde la perspectiva ambiental, en particular los aplicados sobre los combustibles y los vehíc…
Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean. Implementation guide
Aumento de la ambición en la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe: necesidad de métricas comunes
Este estudio aborda los aspectos relacionados con la ambición en materia de adaptación al cambio climático presentes en las contribuciones determinadas a nivel nacional de los países de América Latina y el Caribe. Se identifican las principales vulnerabilidades e impactos del cambio climático en la región, profundizando en aquellos sectores de mayor relevancia. A partir de la revisión de las contribuciones determinadas a nivel nacional de los países se aborda también el desafío de la medición de los avances en materia de adaptación y se plantea la pregunta sobre la necesidad de contar con métr…
Efecto del impuesto al CO2 en el sector de la energía de países seleccionados de América Latina y el Caribe
El sector de la energía es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la región. Este estudio presenta los efectos del impuesto al CO2 en el desarrollo y la operación futura de los sistemas de generación eléctrica en Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá, para el período 2030-2050. El mayor valor del estudio radica en la comparación de los efectos de los escenarios de tasas de impuesto al CO2 para cada país sobre la proyección base del sistema eléctrico. Se revisan las contribuciones determinadas a nivel nacional de cada país y se estima el efecto del im…
Alicia Bárcena Calls for Promoting New Fiscal Strategies and Greater International Cooperation amid Growing Asymmetries to Finance a Big Push for Sustainability
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, urged the region’s countries to promote new fiscal strategies and greater international cooperation amid growing asymmetries in order to finance a big push for sustainability, during the Forum of Ministers of Environment that is taking place today in Costa Rica. Alicia Bárcena was the keynote speaker during a High-level Dialogue on “Accelerating Finance,” in which the other participants included Sonia Muñoz, Division Chief in the Caribbean for the International Monetary Fund (IMF); A…
Alicia Bárcena llama a impulsar nuevas estrategias fiscales y una mayor cooperación internacional ante asimetrías crecientes para financiar un gran impulso para la sostenibilidad
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a los países de la región a impulsar nuevas estrategias fiscales y una mayor cooperación internacional ante las asimetrías crecientes para financiar un gran impulso para la sostenibilidad, durante el Foro de Ministros de Medio Ambiente que se realiza en Costa Rica. Alicia Bárcena fue la ponente principal del Diálogo de Alto Nivel “Acelerando las Finanzas”, que contó con las ponencias de Sonia Muñoz, Jefa de la División del Caribe del Fondo Monetario Internacional (FMI); Andrew St…