The Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2017 analyses the scope for mobilizing resources to fund sustainable development within the framework of the 2030 Agenda for Sustainable Development. It argues for the importance of moving towards progressive tax systems in which direct taxes play an important role, and of continuing the struggle against tax evasion, which significantly undermines revenues. Lastly, it reviews progress with environmental taxation, identifying lessons that may be of use in future tax reforms, and examines territorial disparities and their implications for th…
En el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2017 se analizan los posibles espacios de movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo sostenible en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se plantea la importancia de avanzar hacia sistemas tributarios progresivos en los que los impuestos directos desempeñen un papel importante, así como de continuar la lucha contra la evasión fiscal, que socava en gran medida la recaudación. Por último, se revisan los progresos de la tributación ambiental, identificando lecciones que puedan servir para futuras reformas …
En un contexto mundial de desaceleración económica, los países mesoamericanos deben redoblar esfuerzos para promover el desarrollo económico y social. Esta labor requiere de la participación activa del Estado, del sector privado y de la sociedad civil, tanto de forma individual como a través de alianzas o asociaciones, para articular esfuerzos hacia un cambio estructural con igualdad y sostenibilidad. En este sentido, el objetivo de este documento es sentar las bases de discusión sobre las asociaciones público-privadas como herramientas que coadyuven al cumplimiento de los mandatos del Proyec…
En este documento se sistematiza la metodología desarrollada por la Sede Subregional de la CEPAL en México para la creación de cadenas de valor y se presenta su aplicación a la cadena de chips fritos al vacío de Costa Rica. La Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) y el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) de Costa Rica solicitaron la colaboración técnica de la CEPAL para desarrollar nuevos emprendimientos orientados a la exportación, con un enfoque de cadena de valor. Con este fin, ambos organismos públicos, la CEPAL, el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la…
El principal objetivo de este estudio es identificar la relevancia del tema de género en las causas y consecuencias del cambio climático. Los principales resultados muestran que estos son heterogéneos y que en muchos casos agravan las desigualdades de género que existen históricamente en la sociedad. Los impactos diferenciados de los efectos del calentamiento global sobre hombres y mujeres exigen políticas públicas de adaptación y mitigación que reconozcan las diferentes necesidades que tienen ambos géneros y que promuevan la transversalización del enfoque de género en las políticas públicas f…
Remarks by Ms. Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the 12th meeting of the operational activities for development segment of the Economic and Social Council
Interactive panel discussion on “Improving the governance and coordination of the United Nations development system”
ECOSOC Chamber, United Nations Headquarters, New York
1 March 2017
Distinguished Vice-President of ECOSOC, querido Embajador Barros de Chile, the country that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLA…
La agricultura es una actividad económica intrínsecamente riesgosa. Está sujeta a una serie de amenazas de índole climática-hidrológica, biológica, geológica y de mercado, las cuales requieren de estrategias e instrumentos financieros para transferir los riesgos derivados de dichas amenazas. Las estrategias tradicionales de atención que los gobiernos proporcionan en forma reactiva -necesarias en momentos de emergencia- no son suficientemente eficaces para prevenir pérdidas económicas de gran magnitud ni han permitido en todos los casos, una recuperación rápida de los sectores productivos del p…
El trabajo decente es central en la lucha contra la pobreza y la desigualdad y un elemento clave para que las sociedades puedan avanzar hacia el desarrollo sostenible, afirmó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado.
En el sexto capítulo del programa multimedia Horizontes CEPAL, el alto funcionario de las Naciones Unidas señaló que la región cuenta con un mercado laboral fuertemente segmentado donde sólo la mitad de los trabajadores se desempeñan en condiciones formales.
Prado destacó que desde principios del siglo XXI la r…
The Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030 was adopted by the member States of ECLAC at the thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. The aim of the Montevideo Strategy is to guide the implementation of the Regional Gender Agenda and ensure that it serves as a road map for achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development at the regional level, from the perspective of gender equality and women’s autonomy and human rights.
Four structural challenges have been i…
La Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 fue aprobada por los Estados miembros de la CEPAL en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La Estrategia de Montevideo tiene por objeto guiar la implementación de la Agenda Regional de Género y asegurar que se emplee como hoja de ruta con vistas a alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel regional desde la perspectiva de la igualdad de género, la autonomía y los derechos humanos de las mujeres.
En la región …
A Estratégia de Montevidéu para a Implementação da Agenda Regional de Gênero no âmbito do Desenvolvimento Sustentável até 2030 foi aprovada pelos Estados membros da CEPAL na XIII Conferência Regional sobre a
Mulher da América Latina e do Caribe. A Estratégia de Montevidéu tem por objetivo guiar a implementação da Agenda Regional de Gênero e assegurar que seja empregada como roteiro para concretizar a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável no âmbito regional sob a perspectiva da igualdade de gênero, autonomia e direitos humanos das mulheres.
Na região foram identificados quatro nós estr…
In order to encourage reflection on a potential inland waterways classification for the South American region, tthis document uses the example of the European system of classification to demonstrate the role of classifications in the inland navigation development and formulates an initial proposal for the classification. An previous version of this document has been published as the ECLAC FAL Bulletin 346: Inland waterways classification as a tool for public policy and planning: core concepts and proposals for South America and discussed during the expert meeting on inland navigation and its r…
El Observatorio Demográfico 2016 reúne indicadores seleccionados de la revisión de 2016 de las estimaciones y proyecciones de la población nacional, urbana, rural y económicamente activa. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio Demográfico 2015. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa desde 1980 hasta 2050, considerando la nueva información disponible en CEPALSTAT, a partir de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares y de los nuevos censos de población.…
El Observatorio Demográfico 2016 reúne indicadores seleccionados de la revisión de 2016 de las estimaciones y proyecciones de la población nacional, urbana, rural y económicamente activa. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio Demográfico 2015. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa desde 1980 hasta 2050, considerando la nueva información disponible en CEPALSTAT, a partir de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares y de los nuevos censos de población.…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, se reunieron hoy en Ciudad de México para revisar los preparativos de la primera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebrará del 26 al 28 de abril en la capital mexicana.
Durante el encuentro, Alicia Bárcena agradeció el compromiso de México en la organización de este primer encuentro del Foro, creado en mayo de 2016, durante el trigésimo sexto período de se…
Key concepts, trends, strategies and new applications of big data analytics will be presented and debated on Monday, March 6, 2017, at the seminar Think Big: Data innovation in Latin America and the Caribbean, which will be held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The management and analysis of the great quantities of data produced by the use of digital technologies (such as mobile telephones, electronic transactions and social networks) are effective instruments for innovating in business administration, the provision…
Conceptos clave, tendencias, estrategias y nuevas aplicaciones de la analítica de grandes datos (big data) se presentarán y debatirán el lunes 6 de marzo de 2017 durante el seminario Think big: Innovación de datos en América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
La gestión y el análisis de las grandes cantidades de datos generados por el uso de tecnologías digitales (como la telefonía móvil, las transacciones electrónicas y las redes sociales) son instrumentos eficaces para innovar en la gesti…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) released today its Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2016, accessible by Internet, which provides a statistical overview of social, economic and environmental development in the region’s countries, offering comparable data between them based on information available as of mid-2016.
This year’s edition introduces significant changes in the way the indicators are presented, prioritizing the incorporation of graphs and statistical tables that facilitate reading. In addition, the digital version offers onlin…