ECLAC, in its capacity as Technical Secretariat of the regional process on Principle 10 in Latin America and the Caribbean, participated in two events in the framework of the Eye on Earth Summit that took place from 6 to 8 October 2015 in Abu Dhabi (United Arab Emirates).…
La CEPAL, en su calidad de Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe, participó en dos eventos en el marco de la Cumbre una Mirada a la Tierra (Eye on Earth) que tuvieron lugar entre el 6 y 8 de octubre de 2015 en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).…
El 6 y 7 de octubre se realizará el 5º Seminario de EUROCLIMA, Programa de cooperación regional de la Unión Europea con América Latina, para hacer frente a los retos medioambientales relacionados al cambio climático, donde estarán presentes, entre otros, integrantes de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
El sector de uso del suelo,cambio en el uso del suelo y silvicultura (USCUSS) tiene una particular relevancia para la evolución futura de las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) de la Argentina por dos motivos: hay superficie apta para plantar montes destinados a la captura de CO2 y hay una decreciente superficie de montes nativos como consecuencia de su talado.. En el presente documento se desarrollan tres escenarios —(referencial (ER), de limitación hídrica (LH) a partir de 2050 y de adaptación genética (AD) a partir de 2030)— para una plantación de dos especies hipotéticas:…
This report was published with the goal of discussing, disseminating and using the results of this initiative in the formulation of national and regional strategies and have been presented at national and regional events with civil servants,
representatives of non-governmental organizations, trade unions, the private sector, universities and research centers. The results have served as inputs in the training of national committees on climate change and negotiating teams, as well as in the preparation of the Regional Climate Change Strategy,
several international financing projects and various …
El 25 de septiembre, en Nueva York, los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptarán oficialmente la llamada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que constituye un hito en el proceso global de construcción de sociedades más igualitarias capaces de vivir en armonía con el medio ambiente.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que incluye esta agenda reemplazarán a los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que guiaron los esfuerzos de los países durante los últimos 15 años. La diferencia entre ambas agendas es relevante para América Lat…
In the interactive dialogue on toxic wastes and safe drinking water and sanitation of the Human Rights Council held in Geneva on 16 and 17 September 2015, the Special Rapporteurs on human rights and hazardous substances and wastes, Mr. Başkut Tuncak (Turkey), and on the human right to safe drinking water and sanitation, Mr. Léo Heller (Brazil), highlighted the importance of the rights of access to information, participation and justice in environmental matters for their respective mandates.…
En el diálogo interactivo sobre residuos tóxicos y agua y saneamiento del Consejo de Derechos Humanos celebrado en Ginebra los días 16 y 17 de septiembre de 2015, los relatores especiales sobre derechos humanos y sustancias y desechos peligrosos, Sr. Başkut Tuncak (Turquía), y sobre el derecho humano al agua y al saneamiento, Sr. Léo Heller (Brasil), resaltaron la importancia de los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales para sus respectivos mandatos.…
The United Nations General Assembly adopted resolution A/RES/69/327 on "Promoting inclusive and accountable public services for sustainable development" on 14 September 2015.…
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución A/RES/69/327 sobre la Promoción de servicios públicos inclusivos y responsables en pro del desarrollo sostenible el 14 de septiembre de 2015.…
El actual estilo de desarrollo en América Latina y el Caribe, apoyado en buena medida en el boom exportador de los recursos naturales renovables y no renovables, conlleva mejoras económicas, sociales e incluso, en algunos casos, ambientales. Sin embargo, está también indisolublemente ligado a la configuración de un conjunto de externalidades negativas tales como la contaminación atmosférica o el cambio climático que están erosionando las bases de sustentación del actual dinamismo económico.…
This infographic is part of a series produced by ECLAC to assess the degree of compliance with the Millenium Development Goals (MDG) in Latin America and the Caribbean.…
Esta infografía forma parte de una serie producida por la CEPAL para revisar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe.…
“Existe una brecha considerable en el reconocimiento y manejo de la información geoespacial a nivel global”, planteó Rolando Ocampo Alcántar, Vicepresidente del Subsistema Nacional de Geografía y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, durante una conferencia magistral el martes 8 de septiembre de 2015 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Ocampo se desempeña actualmente como Copresidente del Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre Manejo Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM) …
Hoy, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, se inauguró el Foro Latinoamericano y del Caribe del Carbono (FLACC 2015). El evento cuenta con la participación de delegados de los sectores público y privado, así como de organismos multilaterales y agencias de Naciones Unidas.
En la reunión se discutirán diferentes mecanismos y fuentes que permitan apoyar los objetivos de desarrollo bajo en carbono, facilitar el acceso al financiamiento climático y promover la innovación y políticas sobre mitigación y adaptación al cambio climático. Los part…
On 9 September, a side event on the Principle 10 regional process was held in the framework of UNEP's Meeting of senior government officials expert in environmental law that took place between 7 and 11 September in Montevideo (Uruguay).…
El 9 de septiembre tuvo lugar un evento paralelo sobre el proceso regional del Principio 10 en el marco de la Reunión de altos funcionarios gubernamentales expertos en derecho ambiental de PNUMA que se desarrolló entre el 7 y 11 de septiembre en Montevideo (Uruguay).…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Chile will host the 9th Latin American and Caribbean Carbon Forum (LACCF 2015) in Santiago de Chile from September 9-11. The conference will cover the latest developments in market-based mechanisms to address climate change, carbon trading, climate finance, and low-emission development.
The Minister of Environment of Chile, Pablo Badenier, will offer a speech at the opening of the meeting, at 9.00 am. on September 9.
Coming just months before the United Nations Climate Change Conference in Paris, where co…