El compromiso de reducción de la pobreza asumido en 2000 representantes de 189 Estados se orienta al cumplimiento, en 2015, de llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio. Con este trabajo pretende poner de manifiesto cómo el sector del transporte puede contribuir a alcanzarlos, tanto a través del estímulo de la competitividad de la economía como facilitando la movilidad de la población y, con ello, su acceso a los servicios básicos y al empleo. No obstante, la mejora de infraestructura y de los servicios de transporte no son garantía de éxito la lucha contra la pobreza en los países en desar…
(7 June 2012) In the first quarter of 2012, there was less of a slowdown in economic activity in the region's countries than the one observed during the second semester of 2011. The scale of and reasons behind the performance, as well as the implications of the subsequent worsening of the external climate, are analysed in a new macroeconomic report from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The study will be launched on Thursday 14 June at 11:00 a.m. by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations agency, at a press conference due to be held at the …
(7 de junio, 2012) Durante el primer trimestre de 2012 la desaceleración de la actividad económica de los países de la región observada durante el segundo semestre de 2011 se moderó. La magnitud y razones de este comportamiento, así como las implicaciones del empeoramiento posterior del contexto externo, son analizados en un nuevo informe macroeconómico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El estudio será dado a conocer el jueves 14 de junio a las 11:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, en una conferencia de prensa…
(7 de junho de 2012) Durante o primeiro trimestre de 2012 a desaceleração da atividade econômica dos países da região observada durante o segundo semestre de 2011 moderou-se. A magnitude e as razões desse comportamento, assim como as implicações da piora posterior do contexto externo, são analisados em um novo relatório macroeconômico da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O estudo será divulgado na quinta-feira, 14 de junho às 11h por Alicia Bárcena, Secretária Executiva do organismo das Nações Unidas, em uma coletiva de imprensa que ocorrerá na sede da CEPAL e…
Mientras el mundo se prepara para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), el Día Mundial del Medio Ambiente ofrece la oportunidad de resaltar la necesidad de un cambio de paradigma hacia un mundo más sostenible. El tema de la celebración de este año, "Economía verde: ¿te incluye a ti?", hace hincapié en que todos hagan su contribución para mantener la huella ecológica de la humanidad dentro de los límites planetarios.
El mundo cuenta ya con 7.000 millones de habitantes y para 2050 puede tener más de 9.000 millones. Esa población ejercerá mayor presión sob…
(30 May 2012) "We propose a strategy for economic growth that prioritize structural change, based on investment, integration and innovation, as well as strengthening public action for redistributing resources and promoting equality," stated today Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in a message sent to participants in the second Caribbean Development Round Table, celebrated in Georgetown, Guyana.
Organized by the ECLAC Subregional Headquarters for the Caribbean in collaboration with the Office of the President of the Republ…
(30 de mayo, 2012) "Proponemos una estrategia de crecimiento económico que priorice el cambio estructural con énfasis en inversión, integración e innovación, así como el fortalecimiento de la acción pública para redistribuir recursos y promover la igualdad", señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un mensaje a los participantes de la segunda Mesa sobre el desarrollo del Caribe en Georgetown, Guyana.
Organizada por la sede Subregional de la CEPAL para el Caribe, en colaboración con la Oficina del Presidente de la Repúb…
La provincia de Santa Fe concentra una parte importante de la capacidad biotecnológica de la Argentina. En esta provincia existe una masa crítica de empresas que utilizan y desarrollan la biotecnología en el campo de la agricultura, la industria alimenticia, la salud animal y la salud humana. Complementariamente, la provincia cuenta con una base científica en la materia conformada por investigadores que desarrollan sus actividades en instituciones académicas y científicotecnológicas localizadas en esa provincia. El presente trabajo provee un estudio exhaustivo y una mirada integral respecto a …
El objetivo central de este documento es estudiar la estrategia de otorgamiento de créditos a las MIPYME por parte de la banca comercial en México, así como examinar los factores que la incentivan o la obstaculizan. Para ello, en 2011 se llevó a cabo una encuesta detallada entre los bancos comerciales que operan en México. Existe un creciente interés por ampliar el crédito a las MIPYME, pese a que estos créditos todavía representan una pequeña proporción de la cartera total (11%). Se detectaron tres diferentes modelos de negocio (bancos grandes; bancos regionales o de nicho, y bancos sin área …
Canadá y México, los dos socios menores del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), presentan niveles de desarrollo económico muy distintos. A pesar de ello, sus economías tienen en común un interesante conjunto de rasgos. Ambas economías han tenido tradicionalmente una vinculación privilegiada con los Estados Unidos a través del comercio exterior (que se manifiesta en el peso de los Estados Unidos en las exportaciones e importaciones de los dos países). Además, bajo el efecto del TLCAN han tendido a converger en sus grados de apertura comercial (actualmente en los dos países e…
The Macroeconomic Report on Latin America and the Caribbean is a new ECLAC publication designed to meet the need for up-to-date analysis of the region’s macroeconomic performance amid shifting conditions. The Macroeconomic Report thus complements the Economic Survey of Latin America and the Caribbean and the Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean, which
ECLAC will continue to publish yearly along with other regular macroeconomic reports. With this publication, ECLAC aims to make the results of its integrated informative and analytical approach available to pub…
El presente Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe es una nueva publicación de la CEPAL, diseñada para responder a la demanda de un análisis actualizado del desempeño macroeconómico de la región ante coyunturas cambiantes. De esta manera se intenta complementar el Estudio económico de América Latina y el Caribe y el Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, informes que la CEPAL continuará publicando anualmente junto con informes macroeconómicos periódicos como este. La publicación es parte de un esfuerzo para poner a disposición de las instituciones públ…
O presente Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe é uma nova publicação da CEPAL, formulada para responder à demanda de uma análise atualizada do desempenho macroeconômico da região frente a conjunturas cambiantes. Desta maneira tenta-se complementar o Estudio económico de América Latina y el Caribe e o Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, informes que a CEPAL continuará publicando anualmente, junto com informes macroeconómicos periódicos como este. A publicação é parte de um esforço para pôr à disposição das instituições públicas, meios de comunicaç…
Al igual que en años anteriores, en el presente documento se brinda un panorama cuantitativo de las entradas de inversión extranjera directa (IED) y se analiza la importancia relativa de los diferentes sectores económicos de destino y el origen geográfico de estos flujos de capital. Asimismo, se examina el desempeño de la IED originada en los países de América Latina y el Caribe, con especial atención al proceso de expansión internacional que están llevando a cabo algunas de las mayores empresas de la región, las denominadas empresas translatinas. En términos temáticos, el documento está centr…
(17 May 2012) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Alicia Bárcena concluded her official visit to the Republic of Korea on Wednesday, during which she met with authorities of this Asian country and participated in the 2012 High-Level Forum on Korea-Latin American and Caribbean Partnership.
The United Nations high-level official held a meeting with Keun Ho Jang, Director-General for Latin American and Caribbean Affairs Bureau of the Ministry of Foreign Affairs and Trade of Korea, as well as with other authorities, with whom she reaffirme…
(17 de mayo, 2012) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, finalizó el miércoles una visita oficial a la República de Corea, en la cual sostuvo encuentros con autoridades de ese país asiático y participó en el Foro de Alto Nivel para la Cooperación Corea-América Latina y el Caribe 2012.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas se entrevistó con Keun Ho Jang, Director General para Asuntos de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Corea, y otras autoridades con las que reafirmó el progra…