La necesidad de adecuar los sistemas educativos a las demandas de la sociedad del conocimiento ha comprometido a países de todo el mundo en la implementación de políticas para incorporar las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en las escuelas. Luego de varias décadas de inversión sostenida y mientras los países en vías de desarrollo buscan aprovechar las TIC para superar sus carencias educativas, sociales y económicas, los efectos de estas políticas son aún materia de debate. Si bien las TIC muestran un alto potencial para ayudar a resolver muchos de los problemas que enfrentan l…
En el presente documento, centrado en la economía del conocimiento, se examinan las principales tendencias y características de la dinámica de la innovación y del desarrollo tecnológico en los países de Iberoamérica, siempre con una visión comparada de las tendencias mundiales. El tema es de especial interés para la región iberoamericana, ya que el posicionamiento en la economía global depende cada vez más de las capacidades científicas y tecnológicas acumuladas y aplicadas en los sistemas económicos.En el documento se presentan y analizan las oportunidades y desafíos que la economía del conoc…
ResumenEste documento es una versión abreviada1 del reporte Panorama Digital 2007 de América Latina y el Caribe , que hace inventario de las estrategias y políticas nacionales para la construcción de Sociedades de Información en los países de América Latina y el Caribe. Pretende ser una herramienta que contribuya a entender las situaciones que enfrentan estos países en la maduración de dicho proceso.El reporte es el resultado de un esfuerzo conjunto del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naci…
SummaryThis document is an abridged version of the Latin America and the Caribbean Digital Review 2007 report which provides an inventory of the national policies and strategies that aim to guide the different countries of Latin America and the Caribbean towards Information Societies. It aims to contribute the understanding of the situations faced by these countries as this process matures. The report is the result of a collective effort by UNDP, ECLAC, DIRSI and ICA-IDRC. It describes the progress achieved and challenges remaining for policy development in 21 countries of the re…
This paper explores the usefulness of data deriving from Population and Housing Censuses in Latin America and the Caribbean, in the 2000 Round, in order to describe the patterns of penetration of ICT goods in the households of the countries in the region. With this purpose in mind, the report approaches the following issues: The availability of information on ICTs in the 2000 Census Round. Characteristics of the instruments used for registering and measuring the ownership of ICT goods. The penetration of the various kinds of ICT goods. Profile description of households with greatest connectivi…
Este documento revisa la tenencia de las TIC en los hogares de la región de América Latina y el Caribe, así como factores socioeconómicos que impactan la disponibilidad de las TIC. La información utilizada para preparar este documento está contenida en el Banco de Datos de Encuestas de Hogares de la CEPAL (BADEHOG);, el cual tiene información sobre encuestas de hogares actualizada hasta 2005. Los países pueden tener información más actualizada que la que está allí disponible y la que ha sido presentada en este documento. Sin embargo, la misma puede ser considerada como una referencia para trab…
PRESENTACIóNLa presente edición del bienio 2006-2007 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe contiene una actualización de la base estadística difundida desde 1995 por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mediante esta publicación se busca proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas más representativas y los principales indicadores del sector social, referidos a los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Hondur…