Redoblar los esfuerzos para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas

26 December 2017 | Briefing note

En la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, funcionarias y funcionarios de la CEPAL y del Sistema de las Naciones Unidas en Chile demostraron su apoyo a la Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas: “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres”.

Además, la CEPAL se sumó a esta Campaña con la elaboración de un video. Ver aquí

Puesta en marcha en 2008, la Campaña ÚNETE hace un llamado a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, las y los jóvenes, el sector privado, los medios de comunicación y a todo el sistema de las Naciones Unidas a trabajar en conjunto en la prevención, protección y respuesta a la violencia contra las mujeres y las niñas a nivel mundial. El lema de la Campaña este año es “No dejar a nadie atrás: Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”.

Los mensajes clave para erradicar la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe: Hacia la Agenda 2030

  • Mensaje 1: La prevención de la violencia contra mujeres y niñas requiere la adopción de leyes especializadas.
  • Mensaje 2: La prevención de la violencia contra mujeres y niñas requiere fortalecer el liderazgo político de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM), las políticas de Estado y asignar más recursos.
  • Mensaje 3: La prevención de la violencia contra mujeres y niñas requiere mejorar  el acceso a la justicia para poner fin a la impunidad en la región.
  • Mensaje 4: La prevención de la violencia contra mujeres y niñas requiere contar con datos estadísticos de calidad.
  • Mensaje 5: La prevención de la violencia contra mujeres y niñas requiere contar con información comparable sobre femicidios/feminicidios en la región.
  • Mensaje 6: La prevención de la violencia contra mujeres y niñas requiere servicios de salud integrales preparados para detectar y atender la violencia y sus consecuencias emocionales y físicas.
  • Mensaje 7: La prevención de la violencia contra mujeres y niñas requiere una respuesta interinstitucional y coordinada de los servicios del Estado.
  • Mensaje 8: La prevención de la violencia contra las mujeres requiere abordar la violencia que afecta a las niñas y los niños.
  • Mensaje 9: La prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas requiere potenciar el entorno escolar como un ámbito seguro y que transforma los estereotipos de género.
  • Mensaje 10: La prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas requiere involucrar a los hombres y niños como aliados.
  • Mensaje 11: La prevención de la violencia contra las adolescentes y las niñas requiere la construcción de relaciones no violentas.
  • Mensaje 12: La prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas requiere la promoción conjunta de la autonomía física, política y económica de las mujeres y niñas.
  • Mensaje 13: La prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas requiere abordar la violencia durante los desastres y asegurar que sea una prioridad en cada respuesta de emergencia.

 

Para acceder al documento completo de Mensajes Clave ver aquí.

 

Para acceder al video ver aquí.

Subscription

Get ECLAC press releases by email