Seminario de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe 2010: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales
Work area(s)
Teaser
Este evento se enmarca en los lineamientos estratégicos fijados por la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL), que ha establecido entre sus principales objetivos la implementación del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008) que, a su vez, forma parte de una iniciativa global de acuerdo al mandato de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, la que en su cuadragésima sesión recomienda la adopción del SCN 2008 como el sistema estándar para la compilación y difusión de las cuentas nacionales.
Event information
Date
Event type
El SCN 2008 es lo suficientemente flexible como para incluir a todos los países y economías sin importar el nivel de desarrollo de las estadísticas. Cada país tiene que revisar los cambios pertinentes que son aplicables al país y considerar su adopción para avanzar del SCN 1993 hacia el SCN 2008. Al mismo tiempo debe revisarse el alcance, el detalle y la calidad de las cuentas y de las estadísticas económicas que sirven para su compilación.
En el seminario se han abordado temas de relevancia para la región. Uno de ellos es asistir al Grupo de Trabajo en Cuentas Nacionales CEA-CEPAL en el proceso de implementación del SCN 2008 y el fortalecimiento de las estadísticas económicas de base. En particular, se ha tenido en cuenta la estrategia de implementación del SCN 2008, los trabajos realizados en el transcurso del último año sobre aspectos metodológicos específicos del SCN 2008 (servicios de intermediación financiera medidos indirectamente, bienes para procesamiento y sector informal), la implementación del Programa de Comparación Internacional, las iniciativas internacionales para disponer indicadores oportunos de alta frecuencia así como temas relacionados con la gestión y utilización de la informática en los procesos de elaboración y modernización de las cuentas nacionales
Sesión 1: Inauguración del seminario: Objetivos, organización y asuntos administrativos
Sesión 2: Visión general de los principales cambios en el SCN 2008, incluyendo los cambios más relevantes para la región
Sesión 3: La crisis financiera y la necesidad de indicadores económicos de alta frecuencia
Sesión 4: Estrategia de implementación del SCN 2008
- The implementation programme for the 2008 SNA and supporting statistics. Herman Smith, UNSD
- Plan regional de implementación del SCN para América Latina y el Caribe. Renán Quispe, INEI–Perú, Coordinador del Grupo de Trabajo de CN de la CEA
Sesión 5: Herramientas para la implementación del SCN 2008
Sesión 6-7: Revisión del marco estratégico–presentación de la herramienta de diagnóstico
Diagnostic Framework: National accounts and supporting statistics: self assessment tool. Gulab Singh, UNSD
- ISWGNA Strategic Framework / Diagnostic Framework
- Elaborating on elements of the DF tool - Data Sources
- Communication and dissemination / Organisation and management of statistical organization
- Diagnostic Framework for National Accounts and Supporting Economic Statistics (Username: unsd / Password: selfassessmet)
Sesión 8: Evaluación de la implementación del SCN por parte del Grupo de Trabajo de Cuentas Nacionales de la CEA
- Implementación del SCN en América Latina y el Caribe. Reporte de la encuesta de metadatos 2009. CEPAL
- Implementación del Sistema de Cuentas Nacionales en América Latina y el Caribe. Estado de avance a Diciembre a 2009 - Documento de trabajo. Octubre de 2010
- Cooperación Horizontal. Grupo de Trabajo de Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL
Sesión 9: Propuesta de un sistema regional de recolección de metadatos para monitorear el progreso hacia la implementación del SCN y el fortalecimiento de las estadísticas económicas de base
- Propuesta de un sistema regional de recolección de metadato. CEPAL
- Prototipo de sistema de gestión de cuestionarios en línea (Username: CNmetadata / Password: lima2010)
- ( para comentarios de los participantes): Módulo 0 | Módulo 1 | Módulo 2 | Módulo 3 | Módulo 4 | Módulo 5
Sesión 10: Experiencias de los países y lineamientos para abordar problemas y retos en los programas de cambio de año base y año de referencia
- Colombia: Cuentas Nacionales Colombia: Cuentas Nacionales base 2005.Experiencias y retos. Ana Victoria Vega A. Noviembre de 2010
- Cuentas nacionales base 2005: Principales cambios metodológicos y resultados. DANE, Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales, Noviembre 2010
- Cambio de año base de las cuentas nacionales de Bolivia. Sistema informático. INE, Bolivia
Sesión 11: Sinergias entre las actividades del Programa de Comparación Internacional y la estrategia de implementación del SCN
- Programa de Comparación Internacional. Federico Dorin, CEPAL
- Programa de Comparación Internacional. Actividades de la Ronda 2011. CEPAL
Sesión 12-14: Temas metodológicos seleccionados sobre la implementación del SCN 2008
- Evaluación de la implementación del SCN por parte del GT de cuentas nacionales de la CEA. (Bienes para procesamiento, su tratamiento en términos netos)
- Cuentas nacionales del Perú. "Nuevo año base 2007". Arturo Camerana, INEI, Perú
- SIFMI en el SCN 2008. Coordinación GT SIFMI, Lourdes Erro, Gabriela Miraballes, Banco Central de Uruguay
- Encuesta sobre la medición de los SIFMI en América Latina y el Caribe. Banco Central del Uruguay
- Medición del sector informal en las cuentas nacionales. Coordinación del GT Sector Informal, INEI, Perú
- Economía informal y contabilida nacional. Para una contribución de las cuentas nacionales a la medición del sector informal. Michel Séruzier
- Directrices y referentes conceptuales para armonizar las encuestas sobre uso del tiempo en América Latina y el Caribe. Documento para discusión. María Eugenia Gómez Luna. Grupo de trabajo de estadística de g énero de la CEA-CEPAL. Julio 2010.
Sesión15:
Documentos y materiales complementarios del seminario
Sistema de Cuentas Nacionales, 2008 - Versión preliminar para discusión
Implementación del Sistema de Cuentas Nacionales en América Latina y el Caribe. Estado de avance a Diciembre a 2009 - Documento de trabajo. Octubre de 2010
Elementos para una Metodología de Medición del Sector Informal en las Cuentas Nacionales - Documento de Trabajo. Grupo Técnico de Trabajo sobre el Sector Informal. 3a.versión. Octubre 2010
Recomendaciones para la adopción del SCN 2008 en el tema SIFMI. Propuesta de recomendación elaborada por la coordinación del Grupo Técnico de Trabajo sobre SIFMI para su discusión. Octubre, 2010.
- Colombia: Producto interno bruto - Segundo Trimestre de 2010. (Comunicado de Prensa, noviembre 2010)
- Colombia: Producto interno bruto - Segundo Trimestre de 2010 - Base 2005. (Boletín de prensa, no. 2, septiembre de 2010)
- Colombia: Cuentas Nacionales Anuales de Colombia
- Colombia: Cuentas Nacionales Anuales de Colombia: Cuentas Económicas de Cada uno de los Sectores Institucionales - Base 2005
- Colombia: Oferta y demanda - precios corrientes. Segundo trimestre 2010
- Colombia: PIB trimestral por ramas de actividad económica. A precios Constantes - Series Desestacionalizadas - II Trimestre de 2010
- Colombia: PIB trimetral por ramas de actividad económica. A precios Corrientes - Series Desestacionalizadas - II Trimestre de 2010
Directrices y referentes conceptuales para armonizar las encuestas sobre uso del tiempo en América Latina y el Caribe. Documento para discusión. María Eugenia Gómez Luna. Grupo de trabajo de estadística de Género - CEA-CEPAL. Julio 2010.
Attachment(s)
- Conclusiones y recomendaciones del seminario de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe 2010
- Conclusions and recommendations - 2010 Latin American and Caribbean seminar on National Accounts
- Agenda preliminar del seminario de Cuentas Nacionales de América Latina
- Notas técnicas del seminario Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe 2010
- Concept note - Seminario de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe 2010
- Información de interés para los participantes - Seminario de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe 2010
- Lista de participantes del seminario de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe 2010