Procurar
Mining Ministries of the Americas Meet in Peru to Address the Sector’s Challenges and Opportunities with regard to Sustainable Development
At the IX Annual Mines Ministries of the Americas Conference (CAMMA) held this Tuesday, November 20, in Lima, Peru, sector authorities from various Latin American and Caribbean countries addressed mining opportunities and challenges for achieving more sustainable development in the region. ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, was one of the main speakers, and she gave a presentation on the state of mining in which she stressed the need to promote mining governance to contribute to countries’ sustainability. The gathering – which was attended by ministers, deputy ministers and other hig…
Ministerios de Minería de las Américas se reúnen en Perú para abordar desafíos y oportunidades del sector minero hacia un desarrollo sostenible
La IX Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) se realizó este martes 20 de noviembre en Lima, Perú, en donde autoridades del sector de varios países de América Latina y el Caribe abordaron las oportunidades y desafíos mineros para un desarrollo más sostenible en la región. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, fue una de las oradoras principales y presentó un estado de situación de la minería, en el cual enfatizó la necesidad de impulsar una gobernanza minera para contribuir a la sostenibilidad de los países. El encuentro, al cual asistieron ministros…
Ministérios da Mineração das Américas se reúnem no Peru para abordar os desafios e oportunidades do setor para um desenvolvimento sustentável
A IX Conferência Anual de Ministérios da Mineração das Américas (CAMMA) foi realizada no dia 20 de novembro em Lima, Peru, onde autoridades do setor de vários países da América Latina e do Caribe abordaram as oportunidades e desafios para um desenvolvimento mais sustentável na região. A Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, uma das oradoras principais, apresentou a situação da mineração, enfatizando a necessidade de promover a governança do setor para contribuir à sustentabilidade dos países. O encontro, do qual participaram ministros, vice-ministros e outros representantes de alto ní…
Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe para el desarrollo sostenible
Seminario "La minería en América Latina y el Caribe: interdependencias, desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible"
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el Seminario “La minería en América Latina y el Caribe: interdependencias, desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible” Lunes 19 de noviembre, 2018 Lima, Perú *** VERSIÓN PREPARADA PARA SALA*** Señor Luis Miguel Incháustegui, Viceministro de Minería del Perú, Señora Carolina Sánchez, Secretaria de Política Minera de Argentina y Presidenta del Comité Ejecutivo de la Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA),Excelentísimo embajador de Alemania en Perú Stefan Herzger, Viceministros de minería y a…
Authorities and Experts from Various Latin American and Caribbean Countries Stress Importance of Mining Governance to Contribute to the Sustainability of Development and an Environmental Big Push
Authorities and experts gathered in Lima, Peru this Monday, November 19, stressed the importance of having an adequate governance of natural resources, especially mining ones, that contributes to moving toward more sustainable development with an environmental big push in the region. The high-level seminar Mining in Latin America and the Caribbean: Interdependencies, Challenges and Opportunities for Sustainable Development, was organized by ECLAC in conjunction with German cooperation – through Christiane Bögemann-Hagedorn, Deputy Director General for Latin America of the Federal Ministry for …
Autoridades y expertos de varios países de América Latina y el Caribe recalcan importancia de la gobernanza minera para contribuir a la sostenibilidad del desarrollo y a un gran impulso ambiental
Autoridades y expertos reunidos en Lima, Perú, recalcaron este lunes 19 de noviembre la importancia de contar con una adecuada gobernanza de los recursos naturales, especialmente mineros, que contribuya a avanzar hacia un desarrollo más sostenible con un gran impulso ambiental en la región. El seminario de alto nivel La minería en América Latina y el Caribe: interdependencias, desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible, fue organizado por la CEPAL en conjunto con la cooperación alemana, a través de Christiane Bögemann-Hagedorn, Directora General Adjunta para América Latina del Mini…
Revista CEPAL no. 125
CEPAL Review no. 125
Knowledge networks associated with the production of natural resources in Latin America: a comparative analysis
The opportunities for innovation that arise from natural-resource production are associated with the formation of knowledge networks that facilitate learning both within and outside the sectors in question. This article identifies the types of knowledge networks associated with innovation activities in the natural-resource domain using four case studies from the region: the livestock sector in Argentina, the mining sector in Chile, agriculture in Paraguay and forestry in Uruguay. The results show that, in all four cases, natural-resource producers form networks in which scientific knowledge is…
Redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en América Latina: análisis comparativo
Las oportunidades para innovar que surgen vinculadas con la producción de recursos naturales se asocian a la conformación de redes de conocimiento que facilitan el aprendizaje dentro y fuera de estos sectores. El artículo identifica los tipos de redes de conocimiento asociadas a actividades de innovación en materia de recursos naturales, utilizando cuatro casos de estudio en la región: el sector ganadero en la Argentina, el minero en Chile, el agrícola en el Paraguay y el forestal en el Uruguay. Nuestros resultados muestran que, en los cuatro casos, los productores de recursos naturales forman…
La desigualdad disminuye en América Latina en la última década, pero su reducción presenta signos de estancamiento
Entre 2002 y 2014 la desigualdad cayó en la mayoría de los países de América Latina debido a que en términos globales los ingresos se volvieron más igualitarios, aunque las últimas mediciones dan indicios de una detención en este proceso de descenso. Así lo señala una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 124 (abril 2018), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye el artículo titulado “¿Más o menos desiguales? Una revisión sobre la desigualdad de los ingresos a nivel …
La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: nuevas estimaciones, 2005-2014
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 124, abril de 2018. Autores: Gino Sturla, Ramón López, Simón Accorsi y Eugenio Figueroa.…