Procurar
En búsqueda de trabajo. Migración internacional de las mujeres latinoamericanas y caribeñas. Bibliografía seleccionada
Esta bibliografía seleccionada sobre migración de las mujeres de América Latina y el Caribe por motivos de trabajo forma parte de las actividades del Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género , cuyo objetivo principal es fomentar la implementación de medidas a favor de la equidad de género en las políticas de empleo y de mercado de trabajo. En las últimas décadas, la región ha presenciado la emigración de un gran número de su población hacia los países con mayor desarrollo económico. Más recientemente, han surgido corrientes de migración intrarregional, las que, a…
Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe: edición 2003
Selected statistical indicators of Caribbean countries, vol. XVI, 2003
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Subregional Headquarters for the Caribbean and Secretariat to the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC), is pleased to present the seventeenth volume of the Selected Statistical Indicators of Caribbean Countries (SSI). This publication represents a compilation of original nationally produced and officially published statistics on select indicators for the year 2003. Where available, 2004 and 2005 figures have been included. The aim of the SSI is to serve as a single source of Caribbean statistics on national…
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2002-2003
La presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe, publicación anual que aparece cada año desde 1948, consta de tres partes y dos anexos estadísticos. En la primera parte se examinan los principales aspectos de la economía regional desde una perspectiva sectorial y temática. El primer capítulo, dedicado a la situación en el primer semestre de 2003 y a las perspectivas para el conjunto del año, constituye una versión corregida de la ya publicada con el título Situación y perspectivas 2003. En el segundo capítulo se analiza la evolución de la economía regional en 2002 …
Capital social de los y las jóvenes: propuestas para programas y proyectos
Este documento presenta los trabajos seleccionados en el concurso Capital social de los y las jóvenes. Propuestas para programas y proyectos , convocado por la División de Desarrollo Social de CEPAL en diciembre del año 2002 y enero del año 2003, a jóvenes investigadores latinoamericanos que se encuentran realizando estudios en áreas vinculadas al capital social y a la juventud. Dicho concurso representa una iniciativa novedosa de fomento de campos de investigación vinculados a los problemas que afectan en la actualidad a los jóvenes y constituye un medio de promoción de redes entre jóven…
A decade of light and shadow: Latin America and the Caribbean in the 1990s
Foreword The 1990s were unquestionably a time of transition and reorientation in several aspects of Latin America and the Caribbean's economic, social and political development. As in any period with these characteristics, the effects of long-standing processes mingled and interacted with incipient change. When the decade ended, ECLAC wished to contribute to the evaluation of the main events that marked the consolidation of reform in the region, recognizing of course that the speed of progress varied from country to country and from sector to sector. This publication offers an analysis of…
Charting Development - Assessing the Impact of United Nations Global Conferences in the Caribbean
Trabajo, desigualdad y pobreza: tendencias recientes en la región norte de América Latina
La reciente inmigración latinoamericana a España
Resumen En este documento se hace un análisis de la composición de la inmigración española en el último trienio (1999-2001);. La problemática principal que justifica la redacción de este análisis es la reciente tendencia en España hacia una inmigración procedente de América Latina. Este suceso ha motivado un cambio significativo en la migración a este país, ya que en términos extracomunitarios la década de 1990 fue marcada por la inmigración de ciudadanos originarios de África del Norte, especialmente marroquíes. Un solo dato servirá para ejemplificar esta nueva propensión de la inmigración la…
Proyecciones de América Latina y el Caribe, 2003
(*);Este documento fue preparado en el Centro de Proyecciones Económicas, bajo la supervisión de Hubert Escaith, Oficial a cargo de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. La coordinación técnica y la realización del estudio estuvo a cargo de André Hofman, Jefe del Centro de Proyecciones Económicas. Gunilla Ryd elaboró el capítulo sobre el marco internacional y André Hofman preparó el capítulo sobre el desempeño reciente y las perspectivas regionales. Esteban Pérez colaboró en el análisis del Caribe. Participaron en la elaboración del estudio y en la preparación del t…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2002 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2002
La edición 2002 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
The Argentine crisis and its impact on household welfare
This study presents the initial findings of a household survey dealing with the effects of the Argentine economic crisis on welfare. It also seeks to identify the coping mechanisms and strategies adopted by households in these difficult times. The results obtained confirm the negative image reflected in the macroeconomic indicators, identify the limitations of the different coping mechanisms and reveal serious effects on welfare. The evidence suggests that the effects on the use of health services have been more marked than those on the use of education services.…
El impacto de la crisis argentina en el bienestar de los hogares
Este trabajo presenta los resultados iniciales de una encuesta de hogares realizada para evaluar los efectos sobre el bienestar de la crisis económica en Argentina. Asimismo, se pretende identificar los mecanismos y estrategias de supervivencia adoptados por los hogares durante estos tiempos difíciles. Los resultados obtenidos confirman la imagen negativa reflejada en los indicadores macroeconómicos, dan cuenta de las limitaciones en la eficacia de los distintos mecanismos de supervivencia y muestran efectos serios sobre el bienestar. La evidencia sugiere que tales efectos son más marcados en …
Manual para la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de los desastres
Los desastres tienen un efecto negativo sobre las condiciones de vida de la población, el desempeño económico de los países o regiones en que ocurren, además de que perjudican el acervo y los servicios ambientales. Las secuelas de los desastres se prolongan más allá del corto plazo y, en ocasiones, provocan cambios irreversibles tanto en las estructuras económicas y sociales como en el medio ambiente. En el caso de los países industrializados, los desastres afectan gravemente las considerables existencias de capital acumulado, en tanto que las pérdidas de vidas humanas son limitadas gr…