Procurar
El Salvador, Guatemala, Honduras and Mexico Reaffirm their Commitment to the Comprehensive Development Plan
Foreign Ministers and other senior authorities from the governments of El Salvador, Guatemala, Honduras and Mexico reaffirmed their commitment to the Comprehensive Development Plan in order to find comprehensive solutions to migration and sustainable development and to deepen regional cooperation, during a high-level event held today in New York, in the framework of the 74th session of the United Nations General Assembly. Participating in this event were the Foreign Minister of El Salvador, Alexandra Hill; the Foreign Affairs Minister of Guatemala, Sandra Jovel Polanco; the Foreign Affairs Sec…
El Salvador, Guatemala, Honduras y México reafirman su compromiso con el Plan de Desarrollo Integral
Los Ministros de Relaciones Exteriores y otras altas autoridades de los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México reafirmaron su compromiso con el Plan de Desarrollo Integral a fin de encontrar soluciones integrales para la migración, el desarrollo sostenible y profundizar en la cooperación regional, durante un evento de alto nivel celebrado este día en Nueva York, en el marco del 74° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En el evento participaron la Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill; la Ministra de Relaciones Exteriores …
Alicia Bárcena Reviewed with Caribbean Authorities Progress on the Debt for Climate Adaptation Swap Initiative, Including the Creation of a Resilience Fund
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, met this Monday, September 23, with Prime Ministers Gaston Browne of Antigua and Barbuda, Allen Chastanet of Saint Lucia, and Ralph Gonsalves of Saint Vincent and the Grenadines, to review progress on the Debt for Climate Adaptation Swap Initiative, including the creation of a resilience fund proposed by the Commission for small island Caribbean states. During the meeting – which took place in the framework of the Climate Action Summit and the 74th session of the United Nations Gene…
Alicia Bárcena revisó con autoridades del Caribe avances de iniciativa de canje de deuda por adaptación al cambio climático, incluyendo la creación de un fondo de resiliencia
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió este lunes 23 de septiembre con los Primeros Ministros de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, de Santa Lucía, Allen Chastanet, y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, para revisar los avances de la iniciativa de canje de deuda por adaptación al cambio climático, incluyendo la creación de un fondo de resiliencia propuesto por la Comisión para los pequeños Estados insulares del Caribe. Durante la reunión, que tuvo lugar en el marco de la Cumbre sobre la Acción Climática y…
Memoria del Seminario UNAM-CEPAL Cambio de Época. América Latina frente a la Hora de la Igualdad: avances, retrocesos y desafíos
El presente documento surge de los trabajos del seminario permanente “Cambio de época”, en el que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUED-UNAM) reflexionan sobre la situación económica y social internacional compleja que vive nuestra región y, en particular, México. El seminario se denomina “Cambio de época” debido a que las convulsiones que el mundo ha vivido desde 2008, al inicio de la Gran Recesión, han evidenciado que el estilo de crecimiento predominante ha most…
CEPAL presentó al Gobierno de El Salvador el Plan de Desarrollo Integral de Centroamérica y México
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este viernes al Gobierno de El Salvador el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador-Guatemala-Honduras-México, como documento de trabajo que busca ser enriquecido en conjunto con miras a lograr un diseño definitivo, determinado por los países involucrados, con el apoyo de la CEPAL y el Sistema de las Naciones Unidas. Tras una visita a Guatemala con el mismo propósito, Bárcena se reunió en la capital salvadoreña con la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinetes de Go…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL presentó al Gobierno de Guatemala el Plan de Desarrollo Integral de Centroamérica y México
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este jueves al Gobierno de Guatemala el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador-Guatemala-Honduras-México, elaborado por el organismo a petición de estos países con el fin de abordar la complejidad de los procesos migratorios que afectan actualmente a la región. En su visita oficial al país, Alicia Bárcena hizo entrega oficial del Plan de Desarrollo Integral al Presidente Jimmy Morales Cabrera en el Palacio Presidencial, quien estuvo acompañado por el M…
Annotated provisional agenda. Fourth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Temario provisional anotado. Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Strategies for increasing economic resilience in the Caribbean
The Hummingbird Vol.6 No.9
Economic growth and financial development in Brazil: a flexible regression model approach
This paper examines the relationship between economic growth and financial development in Brazil. To this end, a data panel is constructed of all the Brazilian states for the period 1995–2014, with appropriate control variables and proxies for economic growth and financial development. The relationship is analysed for five different indicators of financial development, with a view to capturing its different aspects. Flexible regression modelling determines the direction of this relationship, characterizing it as linear or non-linear for each financial development indicator. It is concluded tha…
Crecimiento económico y desarrollo financiero en el Brasil: investigación a partir del modelo de regresión flexible
En el presente trabajo se investiga la relación entre crecimiento económico y desarrollo financiero en el Brasil. Para ello, se construye un panel de todos los estados brasileños relativo al período 1995-2014, con variables de control apropiadas y variables sustitutivas para el crecimiento económico y el desarrollo financiero. Se analiza esta relación para cinco indicadores distintos de desarrollo financiero, con miras a captar diferentes aspectos de este. Por medio del modelado de regresión flexible se determina la dirección de esta relación y se la caracteriza como lineal o no lineal para ca…
The importance of terms of trade in the Colombian economy
Commodities represent the lion’s share of Colombia’s exports, and the terms of trade are directly determined by the prices of these commodities, making a detailed analysis of this variable’s impacts on the country’s economy essential. This paper examines the effects of terms-of-trade shocks on output, investment, consumption, the trade balance, the real exchange rate and inflation in Colombia. An extensive database comprising 129 variables of economic activity in 2001–2016 was used, along with a FAVAR model. The results suggest that terms-of-trade shocks have significant impacts on the Colombi…
Importancia de los términos de intercambio en la economía colombiana
Dado que la mayoría de las exportaciones de Colombia consisten en materias primas, cuyos precios determinan directamente los términos de intercambio, se hace necesario un análisis detallado de los impactos de esa variable en la economía. En este trabajo se analizan los efectos de los choques en los términos de intercambio sobre la producción, la inversión, el consumo, la balanza comercial, el tipo de cambio real y la inflación en Colombia. Se emplea una extensa base de datos, compuesta por 129 variables relacionadas con la actividad económica correspondientes al período 2001-2016, y se estima …
CEPAL Review no. 128
Monetary regimes and labour institutions: an alternative interpretation of the downward trend in exchange-rate pass-through in peripheral countries / Martín Cherkasky and Martín Abeles . -- Models of the developmental state / Luiz Carlos Bresser-Pereira .-- The development of venture capital in Latin America and the Caribbean: a comparative perspective / Ernesto H. Stein and Rodrigo A. Wagner .-- The heterogeneity of effects of preschool education on cognitive outcomes in Latin America / Juan Antonio Dip and Luis Fernando Gamboa .-- Economic growth and financial development in Brazil: a flexib…
Revista CEPAL no. 128
Nuevo número de Revista CEPAL analiza las instituciones laborales y el rol del Estado desarrollista
El debilitamiento de las instituciones laborales, así como el papel histórico del Estado desarrollista, y las inversiones de capital de riesgo en empresas latinoamericanas, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 128 (agosto 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 9 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de varios países de América Latina. En …
“Desenredar las raíces de la desigualdad y mejorar su medición es clave para abordar los desafíos de los países en transición”: Alicia Bárcena
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy que la igualdad es un instrumento de desarrollo y favorece la eficiencia de las economías, durante una reunión realizada en la sede del organismo en Santiago, Chile. “Desenredar las raíces de la desigualdad y mejorar su medición es clave para abordar los desafíos de los países en transición”, declaró la alta funcionaria de las Naciones Unidas en el seminario Desafíos del desarrollo en transición. Desigualdades: medición, análisis y políticas, organizado por la CEPAL con el apo…