Ante la gran complejidad e incertidumbre que presenta la situación global y regional, el Acuerdo de Escazú es más necesario que nunca, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un encuentro virtual paralelo a la cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible.
El evento Enfoque de derechos y recuperación sostenible en América Latina y el Caribe, fue inaugurado por Jan Jarab, Representante Regional para América del Sur, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos H…
Today, March 4, marks the three-year anniversary of the adoption of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean, better known as the Escazú Agreement, which is the first environmental treaty in the region and the first in the world to contain specific provisions on human rights defenders in environmental matters.
This date is of great importance because, having reached the required number of ratifications, the Agreement will enter into force on April 22, 2021, a date that also marks International …
Hoy 4 de marzo se cumplen tres años desde la adopción del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como el Acuerdo de Escazú, el primer tratado ambiental de la región y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.
La fecha reviste de gran importancia dado que, habiéndose alcanzado las ratificaciones necesarias, el Acuerdo entrará en vigor el próximo 22 de abril de 2021, fecha en la que se celebra también…
No dia 4 de março passaram-se três anos desde a adoção do Acordo Regional sobre o Acesso à Informação, Participação Pública e Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na América Latina e no Caribe, mais conhecido como Acordo de Escazú, o primeiro tratado ambiental da região e o primeiro no mundo a conter disposições específicas sobre defensores de direitos humanos em assuntos ambientais.
Esse fato tem grande importância, já que, tendo-se alcançado as ratificações necessárias, o Acordo entrará em vigor em 22 de abril de 2021, data em que se comemora também o Dia Internacional da Mãe Terra.
Para …
On 4 March 2021 the social media campaign #Escazú4All was launched celebrating the third anniversary of the adoption of the Escazú Agreement and announcing its entry into force on 22 April.…
El 4 de marzo de 2021 se inició la campaña en redes sociales #EscazúParaTodxs que celebra el tercer aniversario de la adopción del Acuerdo de Escazú y que anuncia su entrada en vigor el próximo 22 de abril.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) celebrated today the prompt entry into force of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – and it highlighted the region’s commitment to protecting sustainable development and human rights.
With the instruments of ratification of the United Mexican States and the Argentine Republic deposited at the United Nations Headquarters in New York, the number of States Parties needed for the Agreement to e…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebró hoy la pronta entrada en vigor del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como “Acuerdo de Escazú”, y destacó el compromiso de la región con la protección del desarrollo sostenible y los derechos humanos.
Con el depósito de los instrumentos de ratificación de los Estados Unidos Mexicanos y la República Argentina en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, hoy 22 de enero de 2021 se alcanzó el núm…
Ciudad de México, 22 de enero de 2021 – “América Latina y el Caribe es una región rica cultural, social y ambientalmente. Su patrimonio natural es extenso y son muchas las oportunidades para una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad que traiga un mayor bienestar a nuestros pueblos. Sabemos que las sociedades con mayor prevalencia de la cooperación entre las personas son más resilientes ante emergencias y están mejor preparadas para lograr objetivos comunes. Invertir en la construcción de confianzas y en el trato justo de las personas tiene retornos positivos tanto para el a…