One of the consequences of the opening of the worlds economies - an integral part of globalization - is increased focus on the efficiency and costs of transport services (on which competitiveness is largely dependent). Countries with inefficient and costly transport services lose out, in terms of economic activity and income, to those with more appropriate transport services. The issue is particularly important in Latin America, where exports mainly consist of bulk consignments of products with comparatively low value/quantity ratios and transport costs are a major determining factor of c.i.…
La apertura de las economías mundiales, parte intrínseca del fenómeno conocido como la globalización trae como consecuencia un mayor enfoque en la eficiencia y los costos de los servicios de transporte, de los cuales en gran medida depende la competitividad. Los países con transportes ineficientes y caros pierden actividad económica, y por ende ingresos, a favor de los que cuentan con servicios de transporte más adecuados. Por ello, es especialmente importante en América Latina, que es una región cuyas exportaciones consisten principalmente en envíos masivos de productos de relac…
Resumen La provisión eficiente de los servicios de infraestructura es uno de los aspectos más importantes de las políticas de desarrollo, especialmente en aquellos países que han orientado su crecimiento hacia el exterior.Para la mayoría de los economistas, la ausencia de una infraestructura adecuada, así como la provisión ineficiente de servicios de infraestructura, constituyen obstáculos de primer orden para la implementación eficaz de políticas de desarrollo y la obtención de tasas de crecimiento económico que superen los promedios internacionales.Por diversas razones, los países req…
Resumen La concesión de carreteras se ha convertido en un importante mecanismo para atraer financiamiento y gestión privados a dicho sector en América Latina. Las carreteras representan una de las áreas de infraestructura de transporte en que ha habido una extensa aplicación de dicho concepto de inversión, conservación y manejo de carácter gerencial durante un largo plazo, en que los costos incurridos por el concesionario se recuperan mediante el cobro de peaje, en algunos casos complementado con otros ingresos, particularmente aportes fiscales. Sin embargo, después de un vigoroso comienzo…
This edition of the Bulletin is based on a document prepared by ECLAC and the Technical Coordination Committee of the presidential initiative for Regional Infrastructure Integration in South America (IIRSA), which is composed of the Inter-American Development Bank (IDB), the Andean Development Corporation (ADC) and the Financial Fund for the Development of the River Plate Basin (FONPLATA). The document was prepared as a joint activity on maritime and port security in South America in the context of the IIRSA sectoral integration process in relation to operational systems for maritime transport…
La presente edición del Boletín se basa en un trabajo preparado por la CEPAL y el Comité de Coordinación Técnica de la Iniciativa Presidencial para la Integración de la Infraestructura Regional en Suramérica (IIRSA), integrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), como actividad conjunta sobre Protección Marítima y Portuaria en Sudamérica en el marco del Proceso Sectorial de Integración sobre Sistemas Operativos de Transporte Marítimo de IIRSA. Este documento sirvió de in…
Resumen
En América Latina existen abundantes recursos energéticos que podrían ser utilizados para abastecer en forma económica y segura las necesidades de la región. Para que ello se logre, se requiere eliminar las barreras que impiden la integración de los mercados eléctricos, lo que conlleva no sólo la construcción de líneas de transmisión de electricidad que interconecten a los distintos países, sino que además establezca un conjunto de aspectos tales como la misión de los gobiernos, las reglas para que la inversión pública o privada se concreten y las normas y formas de operar la intercon…
The current issue of the Bulletin is based on a document prepared by the ECLAC Transport Unit, Natural Resources and Infrastructure Division, on maritime and port security in South America: implementation of measures, general status as of mid-2004 (in Spanish only). This is a joint activity of the Technical Coordination Committee of the presidential initiative for Regional Infrastructure Integration in South America (IIRSA) and ECLAC. This document served as an input for a meeting on this subject held by representatives of the authorities of South American countries in Montevideo, Uruguay, on …
La presente edición del Boletín se basa en un trabajo preparado por la Unidad de Transporte, DRNI de CEPAL intitulado, Protección marítima y portuaria en América del Sur: implementación de las medidas, situación general a mediados del año 2004. Se trata de una actividad conjunta del Comité de Coordinación Técnica (CCT) de la Iniciativa Presidencial de la Integración de la Infraestructura Regional en Suramérica (IIRSA) y la CEPAL. Este documento sirvió de insumo para la Reunión que sobre la materia sostuvieron representantes de las autoridades de los países suramericanos reunidos en Montevideo,…
Presentation
The countries of the Latin American and Caribbean region have shown a keen
and lasting interest in mechanisms of economic development and public policies for its
promotion. This is a process in which ECLAC has been involved ever since it was founded
over half a century ago. Today, the debate on these issues continues against the backdrop
of a globalization process in which the remarkable dynamism of some dimensions
-especially its economic, financial and cultural aspects- contrasts with the
slow formation of an institutional network capable of coping with the increased
interdepend…
Presentación
Los países de nuestra región han mostrado un intenso y persistente
interés en los mecanismos de desarrollo económico y las políticas públicas para
promoverlo, proceso que ha sido acompañado por la CEPAL desde su fundación, hace ya más
de medio siglo. Hoy en día, el debate sobre estos temas se enmarca en el proceso de
globalización, que se caracteriza por el contraste entre un inusitado dinamismo en varias
de sus dimensiones -sobre todo las económicas, financieras y culturales- y el lento
desarrollo de una red de instituciones que permita responder a la mayor interdependencia
entre…
La edición 2003 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
This issue of the Bulletin provides a brief overview of the maritime transport industry in Latin America and the Caribbean, with a focus on the behaviour of freight rates and the costs associated with chartering and shipbuilding, all of which increased sharply in 2003. Three separate markets will be analysed: 1) the containerized general cargo market; 2) the dry bulk cargo market and 3) the liquid bulk (crude oil and oil products) market. This study has incorporated contributions made by professional experts in the field and institutions associated with ports and maritime transport in the regi…
Esta edición del Boletín presenta una breve reseña de la situación del sector marítimo en América Latina y el Caribe, desde la perspectiva del comportamiento de los precios de los fletes y los precios de arriendo y construcción naval. Todos ellos, durante 2003 observaron un alza significativa. Se analizan tres mercados diferentes: 1) el de las cargas generales por contenedor; 2) el de graneles secos y 3) el de graneles líquidos (petróleo y derivados).Este trabajo se realimentó con aportes recibidos de profesionales especialistas sectoriales, e instituciones relacionadas con el transporte marí…
Resumen El interés por incentivos que permitan que el gasto público descentralizado vele por la provisión preferente de bienes y servicios a los más pobres guía este análisis. Este estudio analiza el efecto del gasto descentralizado en México en la provisión de infraestructura social básica en las municipalidades. Se considera el comportamiento financiero de los gobiernos municipales y la relación existente entre el gasto federal descentralizado, las prioridades del gasto establecidas desde la óptica municipal y las carencias sociales objetivas en los municipios. La combinación de información …
The economic and productive development of a region is closely tied to its transport infrastructure. Adequate transport infrastructure enables companies to increase their production levels as a result of lowered logistical costs, inventory savings and access to larger supply and labour markets. The competitiveness of a city depends on elements of its economy and other aspects such as social disciplines. Despite being a rather broadly defined concept, it is widely used to categorise and compare cities, projecting the image of a prosperous city in the public eye. The aim of this issue of the…
El desarrollo económico y productivo de una región tiene estrecha relación con la infraestructura de transporte. Una adecuada infraestructura en transporte permite mejorar los niveles de producción de las firmas como consecuencia de reducción de costos de logística, ahorros de inventario y permitir el acceso a mayores mercados de insumos y mano de obra.La competitividad de una ciudad involucra aspectos de su economía y de otras disciplinas como las sociales. A pesar de ser un concepto bastante difuso en su definición, es ampliamente utilizado para clasificar y comparar ciudades, generando en l…
A vision of the role played by infrastructure, transport and related services in the development of competitiveness and productivity is fundamental for proposing public policies linked to productive development.
In particular, the supply costs and the quality of public utility and transport services are extremely relevant to countries’ productivity, GDP growth and competitiveness, and also for the development and economic integration of Latin America.…
Una visión del papel que la infraestructura, el transporte y sus servicios juegan en el desarrollo de la competitividad y la productividad resulta fundamental para proponer políticas públicas vinculadas con el desarrollo productivo. En particular, los costos de provisión y la calidad de los servicios de utilidad pública y transporte son altamente relevantes para la productividad, el crecimiento del PIB y la competitividad de los países, y también para el desarrollo y la integración económica de América Latina.…
- Maritime and port sector: The generalized rise in freight rates, charter costs and the price of ships. - Physical Regional Integration: the need for innovative project finance mechanisms. - Urban Transport: Users seek friendly, authorities offer organized services.- Railway Transport; a return trip for passengers.- Road Transport and their maintenance; new breeze in road franchises.- Telematic Technology applied to Transport Systems…