The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) launched the application period for its Summer School on Latin American Economies 2019, a training program aimed at young researchers, graduates and/or postgraduates interested in studying the process of Latin American development.
The 20th session of the Summer School will take place from July 15 through September 30, 2019 at the headquarters of the United Nations regional organization in Santiago, Chile.
The online applications will be accepted until April 12, 2019. The list of people selected for the program will be publis…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio inicio al período de postulaciones a su Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2019, un programa de formación dirigido a jóvenes investigadores, graduados y/o posgraduados, interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano.
La vigésima edición de la Escuela de verano se realizará entre el 15 de julio y el 30 de septiembre de 2019 en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
Las postulaciones, que serán en línea, estarán abiertas hasta el 12 de abril de 2019. La lista de…
Los estudios y las reflexiones que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha producido en sus 70 años de existencia han ayudado a definir y conocer a la región, coincidieron el miércoles 28 de noviembre académicos e intelectuales durante la presentación del libro Desarrollo e igualdad: el pensamiento de la CEPAL en su séptimo decenio. Textos seleccionados del período 2008-2018 en la 32 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se celebra entre el 24 de noviembre y el 2 de diciembre en dicha ciudad mexicana.
En la ocasión, el Director de la Sede subregional de la …
This book compiles and adapts different chapters written by the author during the last decades on the topic of Caribbean development. On the one hand, the document provides the reader with the opportunity to travel in time acknowledging the evolution of academia, paradigms, and frameworks regarding the Caribbean. On the other hand, it shows the reader how many of the action plans and strategies suggested through the years are still relevant and how many of the challenges and structures of Caribbean nations have not changed radically over the years, once again stressing the urgent need for acti…
Con dos conferencias magistrales se dio inicio este martes 24 de julio de 2018 en Santiago, Chile, a la decimonovena edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas, que este año congrega a 39 estudiantes de posgrado, 20 hombres y 19 mujeres, de 15 países de América y Europa.
La Escuela, organizada por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue inaugurada por el Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la institución, Mario Cimoli, y contó con exposiciones de Alberto Botta, Profesor de la Universidad de …
En los trabajos reunidos en este libro se analizan los efectos y la lógica de la financierización en las economías en desarrollo, la llamada financierización periférica, en particular en los países de América Latina. En los primeros capítulos del libro se ofrece una mirada histórica y conceptual del fenómeno, para luego concentrarse en algunas de sus manifestaciones más específicas, como su influencia en la dinámica de la inversión productiva, el gasto en investigación y desarrollo, las características de la inversión extranjera directa, la gestión de la política monetaria, y la composición y …
Distinguished US economist and prominent international scholar Samuel Bowles gave a keynote lecture today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where he called for the construction of a new economic policy paradigm based on more egalitarian and democratic societies.
The current Director of the Behavioral Sciences Program at the Santa Fe Institute in Santa Fe, New Mexico (US), Professor Emeritus of Economics at the University of Massachusetts (Amherst) and PhD in Economics from Harvard University, was welcomed by ECLAC’s E…
El destacado economista estadounidense y referente académico internacional Samuel Bowles, dictó hoy una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde instó a la construcción de un nuevo paradigma de política económica sustentado en sociedades más igualitarias y democráticas.
El actual Director del Programa de Ciencias del Comportamiento del Santa Fe Institute, Santa Fe, Nuevo México (Estados Unidos), Profesor Emérito de Economía en la Universidad de Massachusetts (Amherst) y Doctor en Economía de la Universidad de…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) anunció el inicio del período de postulaciones a la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2018, un programa de formación dirigido a jóvenes investigadores, graduados y/o postgraduados interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano.
La decimonovena edición de la Escuela de verano se realizará entre el 18 de julio y el 28 de septiembre de 2018 en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
Las postulaciones, que serán on line, estarán abiertas hasta el 16 de abril de 2018.…
The ways in which globalization manifests itself in Latin America and the Caribbean today, along with its impact on key areas such as work, productivity and social inclusion, must be understood in order to design strategies for moving toward sustainable development with equality in the region, specialists contended during the inaugural seminar of the eighteenth edition of ECLAC’s Summer School on Latin American Economies.
The event entitled Globalization in Latin America: Structures, Conflicts and Strategies was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC),…
Es necesario entender las formas en que se manifiesta actualmente la globalización en América Latina y el Caribe, y cuáles son sus impactos en ámbitos clave como el trabajo, la productividad y la inclusión social, para diseñar estrategias que permitan avanzar hacia un desarrollo sostenible con igualdad en la región, plantearon especialistas en el seminario inaugural de la decimoctava edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas de la CEPAL en Santiago, Chile.
El encuentro denominado Globalización en América Latina: estructuras, conflictos y estrategias fue organizado por la…
A structural shift in the trend toward higher deficits had emerged by the middle of the 1860s in Chile. For some authors, this was the result of increased spending owing to a fastgrowing economy. Another common explanation is the higher spending required to finance and then recover from the war against Spain, which began in 1864. This article provides an alternative explanation for the country’s fiscal disarray during that period, suggesting that it was motivated largely by increased political turmoil at the beginning of the second half of the nineteenth century in Chile that ended with the ou…
A mediados de la década de 1860, se observó en Chile un cambio estructural en la tendencia, que muestra déficits fiscales más elevados. Para algunos autores esto obedeció al aumento del gasto derivado del rápido crecimiento de la economía. Otra explicación común es que fue necesario aumentar el gasto para financiar la guerra contra España. En este artículo se plantea, como explicación alternativa, que se debió principalmente a una creciente agitación política a comienzos de la segunda mitad del siglo XIX, que terminó con la destitución del Presidente Balmaceda en 1891. Esta hipótesis es congru…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has announced the start of the application process for the 2017 Summer School on Latin American Economies, a training programme for young researchers interested in studying Latin America’s development process.
The Summer School’s eighteenth session will be held from 20 July to 8 September 2017 at the headquarters of the United Nations Regional Commission in Santiago, Chile.
The registration period ends on 10 April and the list of selected candidates will be published on 17 April.
The Summer School is organized by the ECLAC Di…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) anunció el inicio del período de postulaciones a la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2017, un programa de entrenamiento dirigido a jóvenes investigadores interesados en estudiar el proceso de desarrollo de América Latina.
La decimoctava edición del curso se realizará entre el 20 de julio y el 8 de septiembre de 2017 en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de abril próximo y los nombres de las personas seleccionadas serán dados a co…
The thinking that has unilaterally dominated economic science for over five decades has recently come under intensive scrutiny and its validity and conceptual and empirical coherence are the subject of controversy. Thus the limitations of the prevailing paradigm for addressing the failures of free market economies have been laid bare.
For Latin America and the Caribbean, these failures are structural in nature, as indeed structuralism proposed in its time. Neostructuralism delves more deeply into the issues addressed in structuralism, aiming to improve positioning in the international economy,…
En el marco de su visita a Chile, el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República de Ecuador, Guillaume Long, dictará una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, el próximo miércoles 2 de noviembre de 2016.
El Canciller ecuatoriano ofrecerá a las 16:30 horas una presentación titulada “Por un pacto ético latinoamericano: la lucha del Ecuador contra los paraísos fiscales”. Será recibido por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, quien le dará la bienvenida en nombre de esta comisió…