CEPAL participa del I Congreso Internacional de Integración y Desarrollo
La integración e inclusión de las personas de los barrios vulnerables fue tema del congreso realizado en la ciudad de Buenos Aires, del 22 al 24 de mayo de 2023.…
La integración e inclusión de las personas de los barrios vulnerables fue tema del congreso realizado en la ciudad de Buenos Aires, del 22 al 24 de mayo de 2023.…
Latin America and the Caribbean must pick up the pace to achieve fulfillment of the 2030 Agenda’s Sustainable Development Goals (SDGs), representatives of the region’s 33 countries, of United Nations agencies and of regional, multilateral and civil society organizations warned today at the Sixth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which concluded this Friday, April 28, at ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile. As the meeting came to a close, the delegates insisted that while we are halfway through the period agreed upon…
América Latina y el Caribe deberá acelerar el paso para lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, alertaron hoy los representantes de los 33 países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes en la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que finalizó este viernes 28 de abril en la sede central de la CEPAL en Santiago, Chile. Al cierre de la reunión los delegados insistieron en que, si bien nos encontramos en la …
A América Latina e o Caribe deverão acelerar o passo para alcançar o cumprimento dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) da Agenda 2030, alertaram hoje os representantes dos 33 países da região, de agências das Nações Unidas e organismos regionais, multilaterais e da sociedade civil presentes na Sexta Reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre Desenvolvimento Sustentável, encerrado esta sexta-feira, 28 de abril, na sede central da CEPAL em Santiago, Chile. No encerramento da reunião os delegados insistiram em que, embora nos encontremos na metade do período acor…
Representatives of government, international organizations, the private sector, civil society and academia shared experiences, good practices and challenges today in relation to fulfilling the 2030 Agenda’s SDG 6 (Clean water and sanitation), SDG 7 (Affordable and clean energy), SDG 9 (Industry, innovation and infrastructure) and SDG 11 (Sustainable cities and communities), on the second day of the Sixth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development. The Forum, which has drawn more than 1,000 participants, was officially inaugurated on Wedn…
Representantes de gobierno, organismos internacionales, sector privado, sociedad civil y de la academia compartieron hoy experiencias, buenas prácticas y desafíos en torno al cumplimiento de los ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), 7 (Energía asequible y no contaminante), 9 (Industria, innovación e infraestructura) y 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) de la Agenda 2030, durante la segunda jornada de la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. El Foro, que congrega a más de 1.000 participantes, fue inaugurado oficialmente el miércoles…
Los días 29 y 30 de marzo se realizó el evento titulado “La economía circular: una estrategia transectorial para el desarrollo sostenible”, actividad del proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, del programa de cooperación entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).…
La Unidad de Asentamientos Humanos de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL participó del primer encuentro presencial de la Comunidad de Práctica Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica , entre el 27 y 29 de marzo, en Río de Janeiro.…
Este estudio exploratorio tiene por objeto identificar los impactos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en diversas actividades y en las decisiones de localización de ellas, así como en las preferencias de modos privados y activos de movilidad en Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, São Paulo y Santiago. Mediante entrevistas con especialistas, análisis de datos y una revisión bibliográfica, se identifican distintas tendencias en el ámbito de la movilidad: cambios en el sistema de transporte público que plantean desafíos de financiamiento, cambios en las estrategias de mo…
As dinâmicas de crescimento populacional e de ocupação do espaço trazem enormes desafios para o transporte urbano na América Latina e no Caribe. A falta de planejamento das cidades, atrelado às altas taxas de pobreza e de desigualdade socioeconômica, implica a necessidade de grandes deslocamentos para as populações mais carentes. Este relatório apresenta um modelo de estimação da demanda por ônibus, micro-ônibus e similares nos países e entes subnacionais da América Latina e do Caribe, com cenários para 2025 e 2030. Os resultados indicam continuidade do crescimento da frota, próximo aos 6% anu…
A atual conjuntura do Brasil e dos países no mundo todo é marcada pela necessidade de uma recuperação transformadora com igualdade e sustentabilidade. Nesse contexto, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas vem desenvolvendo Grande Impulso (ou Big Push) para a Sustentabilidade, uma abordagem renovada para apoiar os países da região na construção de estilos de desenvolvimento com sustentabilidade econômica, social e ambiental. Os investimentos na eletrificação das frotas de ônibus são uma área estratégica para um Grande Impulso para a Sustentabilidade. O …
The quality of life, well-being and enjoyment of rights by people who live in and around cities are closely linked to urban mobility. From that perspective, how can we ensure that policies implemented in mobility systems and other related sectors adopt a human rights and gender approach? This document addresses urban mobility from a social perspective in which human rights, the gender approach and the social inequality matrix converge. The objective is to identify policy areas and instruments that favour universal enjoyment of human rights and prevent their violation in urban mobility systems …
Las ciudades son las principales responsables de las emisiones de gases y el transporte es uno de los sectores de mayor incidencia. Ante este escenario, la electrificación de vehículos se presenta como una oportunidad para reducir dichas emisiones y mejorar la calidad de vida en los entornos urbanos y de sus habitantes. Asimismo, puede favorecer la recuperación económica, generar importantes ahorros, crear nuevos puestos de trabajo y contribuir al logro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, entre otros compromisos. En este estudio se recuperan …
El transporte constituye un elemento fundamental para el desarrollo de las ciudades. Tanto a nivel mundial como nacional, las urbes destacan por su importancia poblacional y económica. Es reconocido que las ciudades, además de generar externalidades positivas, provocan importantes impactos ambientales. Así, en la búsqueda de soluciones de movilidad urbana, sobre todo relacionadas con el transporte público, es necesario analizar el estado actual de la industria mexicana de autobuses, identificando las ventajas y retos en materia de la fabricación de unidades libres de emisiones. En este estudio…
El escenario de la movilidad urbana en América Latina y el Caribe es dinámico. Existe una creciente tasa de motorización, las manchas urbanas siguen en expansión en periferias de baja densidad, la evolución tecnológica y la digitalización están cambiado las formas y necesidades de desplazamiento, y la búsqueda por una movilidad más sostenible ha impulsado experimentos y compromisos en el ámbito de los modos de transporte no motorizados y en la descarbonización de flotas. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) impuso desafíos adicionales para la sostenibilidad financiera de los si…
Los autobuses eléctricos se presentan como una alternativa viable a los problemas de contaminación y tráfico que aquejan a las grandes ciudades. A medida que más urbes se interesan por adquirir flotas de autobuses eléctricos, crece el mercado de consumo y las empresas fabricantes expanden sus operaciones mundiales, por lo que surge una oportunidad para los países que desean incursionar en la fabricación de estos autobuses, así como de sus sistemas de apoyo y componentes clave. El presente documento tiene por objeto presentar los retos y oportunidades que enfrentan México y otros países de Amér…