La CEPAL presentó su informe anual "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022" en una conferencia de prensa realizada el jueves 24 de noviembre en la sede del organismo en Santiago, Chile.
Pese a la leve disminución registrada en 2021, las proyecciones indican que las tasas de pobreza y pobreza extrema se mantienen en 2022 por encima de los niveles prepandemia en América Latina y el Caribe, alertó la CEPAL en su informe, que aborda como tema central la educación y su rol en el debate de políticas para la recuperación en la región.…
Video con la presentación completa del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazr-Xirinachs, en el lanzamiento del informe "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022".…
Este documento presenta una revisión de las estadísticas distributivas en la República Dominicana a partir de la combinación de distintas fuentes de información: encuestas de hogares, registros tributarios y cuentas nacionales.
El trabajo es el resultado de un proceso de colaboración entre el Gobierno de la República Dominicana, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y World Inequality Lab, como parte del proyecto “Innovative approaches for examining inequality through integration of different data sources in Latin America and the Caribbean”, del decimotercer tramo de la…
En este documento se presenta una revisión de las estadísticas distributivas en la República Dominicana a partir de la combinación de distintas fuentes de información: encuestas de hogares, registros tributarios y cuentas nacionales. Es un complemento del informe técnico “Desigualdad del ingreso en la República Dominicana 2012-2019: una revisión a partir de la combinación de fuentes de datos”, y tiene el propósito de difundir a un público más amplio las principales características de la metodología, así como de presentar un resumen de los resultados obtenidos para la República Dominicana en el…
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, ya está disponible en internet con diversos análisis de destacados especialistas sobre el modelo de desarrollo de la región, los determinantes de la acumulación del capital, y una mirada de la inversión extranjera directa (IED) desde los flujos financieros ilícitos, entre otros temas.
En su edición N⁰ 136 (abril de 2022), el documento incluye en total 10 artículos de reconocidos expertos y profesores internacionales, quienes analizan varias temáticas relacionadas con la s…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present this Thursday, July 8, a special report that examines the economic and social impact of the COVID-19 pandemic, more than a year after it first appeared, providing new growth projections for the region’s countries.
The new document, entitled The recovery paradox in Latin America and the Caribbean. Growth amid persisting structural problems: inequality, poverty and low investment and productivity, analyzes the performance of the region’s main economic and social indicators and presents policy proposals for achieving…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo jueves 8 de julio un informe especial en el cual examina el impacto económico y social de la pandemia de COVID-19 a más de un año de su aparición, y entrega nuevas proyecciones de crecimiento para los países.
El nuevo documento, titulado La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad, analiza el comportamiento de los principales indicadores económicos y sociales de la región y presenta …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na próxima quinta-feira, 8 de julho, um relatório especial em que examina o impacto econômico e social da pandemia da COVID-19 mais de um ano após seu surgimento e apresenta novas projeções de crescimento para os países.
O novo documento, intitulado O Paradoxo da Recuperação na América Latina e no Caribe. Crescimento com persistentes problemas estruturais: desigualdade, pobreza, pouco investimento e baixa produtividade, analisa o comportamento dos principais indicadores econômicos e sociais da região e apresenta proposta…
Las encuestas de ingresos y gastos constituyen un instrumento esencial para conocer la forma en que las personas obtienen sus recursos económicos y los utilizan para adquirir bienes y servicios. En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, este instrumento provee la información que sirve de base para, entre otras cosas, actualizar el índice de precios al consumidor (IPC), construir la cuenta institucional del sector hogares y determinar la conformación de la canasta básica de alimentos y el valor umbral de la línea de pobreza.
Como forma de dar continuidad al trabajo iniciado por…
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL [en línea] http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2020.El Anuario consta de tres capítulos. El pri…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) released today the Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2020, which is accessible online and presents a statistical overview that describes the social, economic and environmental development of the region’s countries, based on the information available as of December 2020.
This annual publication contributes to generating knowledge about Latin America and the Caribbean and, therefore, constitutes an essential reference for those seeking comparable descriptive statistical data between countries.
The Statisti…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2020, accesible a través de internet, en el que se presenta un panorama estadístico que da cuenta del desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región a partir de la información que se encontraba disponible hasta diciembre de 2020.
Esta publicación anual contribuye a la generación de conocimiento sobre América Latina y el Caribe y, por lo tanto, constituye una referencia esencial para el análisis comparado entre países con datos estadísticos descrip…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) publicou o Anuário Estatístico da América Latina e do Caribe 2020, acessível através da internet, que apresenta um panorama estatístico do desenvolvimento social, econômico e ambiental dos países da região a partir da informação disponível em dezembro de 2020.
Esta publicação anual contribui à geração de conhecimento sobre a América Latina e o Caribe e, portanto, constitui uma referência essencial para a análise comparada entre países com dados estatísticos descritivos.
O Anuário Estatístico 2020 está organizado em três capítulos. O…
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
La pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en 2020 en América Latina niveles que no se han observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente, así como un empeoramiento de los índices de desigualdad en la región y en las tasas de ocupación y participación laboral, sobre todo en las mujeres, debido a la pandemia del COVID-19 y pese a las medidas de protección social de emergencia que los países han adoptado para frenarla, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La Secretaria Ejecutiva de la…
Apresentação de Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL (em espanhol).
A pobreza e a extrema pobreza alcançaram em 2020 na América Latina níveis que não foram observados nos últimos 12 e 20 anos, respectivamente, bem como uma piora dos índices de desigualdade na região e nas taxas de ocupação e participação no mercado de trabalho, sobretudo das mulheres, devido à pandemia da COVID-19 e apesar das medidas de proteção social emergenciais que os países adotaram para freá-la, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
A Secretária-Executiva da Comissão Regi…
Presentation by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary.
Poverty and extreme poverty in Latin America reached levels in 2020 that had not been seen in the last 12 and 20 years, respectively, while the indices of inequality in the region worsened along with employment and labor participation rates, among women above all, due to the COVID-19 pandemic and despite the emergency social protection measures that countries have adopted to halt this phenomenon, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported today.
The Executive Secretary of the United Nations regional…