El propósito de este análisis, realizado por autoridades nacionales y provinciales con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es destacar y contextualizar las potencialidades productivas de la provincia de Salta, una de las provincias con mayor diversidad de relieves, climas y biomas de la Argentina. A partir de una priorización de las actividades productivas y un mapeo de actores se distinguieron tres tipos de actividades, según su estado de desarrollo en la provincia: sectores consolidados, en desarrollo y embrionarios.
Las actividades de desarrol…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó el martes 12 de diciembre una Plataforma de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva territorial en América Latina y el Caribe que busca dar visibilidad, potenciar la cooperación recíproca y fortalecer las múltiples iniciativas de articulación productiva que se vienen trabajando en la región, además de incrementar su número y su contribución al desarrollo productivo de los países latinoamericanos y caribeños. La presentación se realizó en un evento virtual que contó con discursos inaugurales del Secre…
El propósito de este análisis, realizado de manera conjunta por autoridades nacionales de la Argentina y de la provincia de Jujuy, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es destacar y contextualizar las potencialidades y los lineamientos para el fortalecimiento productivo en la provincia de Jujuy, una de las provincias más pequeñas y geográficamente diversas de la Argentina. De las 18 actividades priorizadas por la provincia con capacidades acumuladas, al menos 8 se emplazan productivamente en la región de la Puna: cultivos andinos, ganado andino,…
Latin America and the Caribbean have a structural low-growth problem, which is explained largely by the fact that productivity has not increased, and has even declined, in recent decades. Although productivity growth will require continuous development of a medium- and long-term agenda aimed at improving “fundamentals”, this article proposes a new complementary strategy for growth, transformation of the production structure and employment for the region, based on a deepening of its productive development policies and improving their implementation. To this end, six guidelines are proposed that…
América Latina y el Caribe presenta un problema estructural de bajo crecimiento, que se explica en buena medida por una productividad que no ha aumentado, e incluso ha disminuido, en las últimas décadas. Si bien para incrementar la productividad
será necesario seguir trabajando en una agenda de mediano y largo plazo orientada a mejorar los “fundamentales”, en este artículo se propone una nueva estrategia complementaria de crecimiento, transformación productiva y empleo para la región
basada en profundizar y mejorar la implementación de sus políticas de desarrollo productivo. Para ello, se plan…
Los contenidos del documento se presentarán durante un ciclo de talleres dirigidos a las y los profesionales de los gobiernos regionales de América Latina y el Caribe que tendrán lugar en las próximas semanas de noviembre…
“Elaboración de un índice de desarrollo económico regional según un enfoque de bienestar para las regiones de Chile”, es el nombre del documento presentado en agosto de 2023, donde se propone un Índice de Desarrollo Económico Regional para cada una de las regiones del país.
En el marco del proyecto “Asistencia técnica en el diseño de políticas de transformación productiva y traspaso de competencias para el desarrollo regional inclusivo en América Latina”, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), Rodri…
En las últimas décadas, el desarrollo de los países se ha medido cada vez más en relación con el incremento del bienestar, entendido como la autorrealización o la felicidad de la población. Según este enfoque de desarrollo como bienestar, el desarrollo económico se refiere al incremento de la contribución al bienestar de aspectos económicos como los ingresos monetarios, el trabajo, el consumo y la adquisición de bienes duraderos, el acceso a servicios básicos y la contribución a la seguridad social. En este estudio se presenta un índice de desarrollo económico regional para las regiones de Chi…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido elaborando junto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación de Risaralda en Colombia, una metodología para fortalecer el proceso de extensión digital agropecuario. Como parte del proceso se acompañan actividades de capacitación presenciales dirigidas a productores de plátano, cacao, mora, café y caña principalmente.…
En HUB es un espacio virtual que sirve como punto de encuentro para diferentes actores interesados en la innovación, el emprendimiento y la competitividad, entre otros. El Hub digital para Risaralda, es una herramienta liderada por la Comisión Regional de Competitividad e Innovación con el apoyo de CEPAL.…
El pasado 5 de junio, se presentó el estudio Comités de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, Bíobio y Los Ríos: un análisis a partir de la experiencia de los actores participantes . Esta investigación realizada por la CEPAL con el apoyo de RIMISP, sistematiza los aprendizajes de los Comités que han operado en estas tres regiones de Chile desde 2015. Su propósito principal ha sido el de fortalecer la regionalización de la gestión de los programas e instrumentos de fomento productivo de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC).
…
El proceso de regionalización de Chile, impulsado por la Ley núm. 21.074 de 2018, ha experimentado una marcada aceleración con la reciente elección de los gobernadores regionales, lo que ha intensificado el debate sobre cómo deben redistribuirse las competencias y responsabilidades en materia de políticas de desarrollo productivo, para asegurar un mayor protagonismo a los nuevos gobiernos regionales. Para avanzar en esta dirección, las autoridades nacionales, junto con la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile, han acordado crear cuatro nuevos Comités de Desarrollo Productivo Regional.…
La actividad, que se desarrolló el pasado 5 de mayo, se realizó en el marco del proyecto Facility territorial que coordina el organismo regional de Naciones Unidas con apoyo y financiamiento de la Unión Europea.…
Contar con agendas de desarrollo productivo con enfoque territorial, que se apoyen en la transformación digital y en los espacios de cooperación, es decisivo para el futuro de los países de América Latina y el Caribe, destacaron autoridades y especialistas en el Seminario internacional: “Políticas productivas territoriales, digitalización y productividad", organizado el 18 de abril de 2023 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en formato híbrido desde su sede principal en Santiago, Chile.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Nicolás Grau, Ministro de …
Mensaje del Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía de Argentina, Tomás Canosa, presentado durante el Seminario internacional: Políticas productivas territoriales, productividad y digitalización organizado por la CEPAL el 18 de abril de 2023. Más información: http://bit.ly/40rLTq7…
En el encuentro expuso un representante de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial sobre modelos de gobernanza de políticas productivas regionales.…
El documento analiza diversas características del territorio, su institucionalidad y la plataforma integrada de proyectos de innovación agropecuaria de esta zona conjunta entre Chile y Perú.…
En la reunión participaron representantes de la CEPAL, técnicos, extensionistas y Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA) que apoyan a las cadenas productivas priorizadas.…
La actividad se organizó con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila y contó con la participación de representantes de entidades vinculadas a la extensión agropecuaria.…