The role of planning in the implementation and monitoring of the new 2030 sustainable development agenda was discussed by authorities and experts who participated last Wednesday, 12 August, in the seminar Latin America and the Caribbean: towards a sustainable future, which preceded the twenty-fifth meeting of the Presiding Officers of the Regional Council for Planning of the Latin America and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES).
The seminar was opened by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), wh…
El papel de la planificación en la implementación y seguimiento de la nueva agenda 2030 para el desarrollo sostenible fue analizado por autoridades y expertos que participaron este miércoles 12 de agosto en el seminario América Latina y el Caribe: hacia un futuro sostenible, que antecedió a la vigesimoquinta reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL.
El seminario fue inaugurado por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Lat…
El Director de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, Martín Abeles, y la Ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, asistieron a la clausura del programa.…
Tal vez el principal canal de transmisión de los impactos del cambio climático sobre las actividades económicas y humanas es a través de la disponibilidad de los recursos hídricos. Reconociendo la necesidad de generar políticas que permitan gestionar los riesgos que imponen las nuevas condiciones climáticas sobre los recursos hídricos desde los sectores público y privado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá, el Programa CEPAL-BMZ/GIZ y la Cámara Internacional de Comercio (ICC), organizó los…
La revolución digital, uno de los mayores cambios de paradigma a nivel global, impacta fuerte y transversalmente en todas las actividades de nuestras sociedades. Esto ha generado un crecimiento exponencial del volumen y del tipo de datos existentes, que son producidos a gran velocidad y en forma continua por personas, máquinas y sensores, por transacciones electrónicas y por el uso de internet, entre otras fuentes. En paralelo, existe hoy una mayor demanda por información cada vez más desagregada, actualizada y oportuna.
A las fuentes tradicionales de datos e indicadores –c…
En este texto se presentan los resultados de un proceso participativo realizado en las capitales e seis departamentos de la Amazonia colombiana. El ejercicio, explicado en detalle en este documento, consistió en la realización de Encuentros Regionales a los que fueron convocados directores y funcionarios del sector público y privado para reflexionar acerca de las principales inquietudes, oprtunidades y desafíos de los departamentos y de la región, a partir de cinco preguntas orientadoras.…
As part of his trip to Chile, French economist Thomas Piketty will visit the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago on Thursday 15 January 2015 at 2.00 p.m. to take part in a lunch meeting with the Commission’s officials and discover first hand ECLAC’s proposals on equality in its trilogy of documents on the subject: Time for equality: closing gaps, opening trails (2010); Structural Change for Equality: An Integrated Approach to Development (2012); and Compacts for Equality: Towards a Sustainable Future (2014).
The meeting wi…
En el marco de su viaje a Chile, el economista francés Thomas Piketty visitará la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago el próximo jueves 15 de enero de 2015 a las 14:00 horas, para participar en una reunión almuerzo con funcionarios del organismo y conocer de primera mano las propuestas de la CEPAL sobre la igualdad contenidas en su trilogía de documentos sobre este tema: La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (2010); Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo (2012); y Pactos para la iguald…
This document summarizes the development and conclusions of the sixth meeting of the working group on access rights and the regional instrument held virtually on August 1st, 2014. The meeting, which was for information purposes only, had the aim of advancing in the discussions on the nature of the regional instrument by holding a round table discussion with the renowned experts in Public International Law.…
Este documento sintetiza el desarrollo y las conclusiones de la sexta reunión del grupo de trabajo sobre derechos de acceso e instrumento regional celebrada virtualmente el 1 de agosto de 2014. La reunión, que fue de carácter netamente informativa, tuvo como objetivo avanzar en las discusiones sobre la naturaleza del instrumento regional mediante la realización de un conversatorio con reconocidos expertos en Derecho Internacional Público.…
At the second meeting of the focal points appointed by the Governments of the signatory countries of the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean, which was held in Guadalajara, Mexico, on 16 and 17 April 2013, a decision was made to form working groups to advance towards the creation of a regional instrument. Thus, a working group on access rights and the regional instrument was formed for the purpose of gaining more in-depth knowledge on access rights in order to make a proposal on the nature and s…
En la segunda reunión de los Puntos Focales designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo, que tuvo lugar en Guadalajara (México) los días 16 y 17 de abril de 2013, se decidió la creación de grupos de trabajo para avanzar hacia la consecución de un instrumento regional. Así, se estableció un grupo de trabajo sobre derechos de acceso e instrumento regional, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los derechos de acceso con miras a proponer la naturaleza y…
(25 September 2014) Foresight provides the long-term vision that is key to creating public policies, several speakers emphasized during the inauguration of the Seminar Latin America and the Caribbean 2030: World visions, continental views, which is being held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Santiago, Chile.
At the opening ceremony, on Wednesday 24 September, ECLAC's Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, said that the current situation is particularly favorable for boosting the practice of foresight, given that the regiona…
(24 de septiembre, 2014) La prospectiva aporta una visión de largo plazo que es clave para la generación de políticas públicas, según destacaron hoy varios ponentes durante la inauguración del Seminario América Latina y el Caribe en 2030: visiones del mundo, miradas continentales que se celebra en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
En la apertura, el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, señaló que la coyuntura actual es particularmente propicia para impulsar el ejercicio de la prospectiva, ya que el escenario de m…
En este trabajo se presentan algunas reflexiones sobre la articulación entre cambio climático, crecimiento económico y política social. Algunos de los temas abordados son los efectos de la transición hacia una economía más verde, los efectos distributivos del cambio climático, una visión alternativa del cambio climático como un nuevo tipo de riesgo social estructural, el concepto de vulnerabilidad social y algunas de sus dimensiones que incorporan el mercado laboral, lo demográfico, la salud y la educación, y la necesidad de una “integración” de las políticas que aborden conjuntamente las deci…
La presente evaluación tiene por objeto ayudar a Colombia a abordar sus principales desafíos ambientales. En ella se presentan 45 recomendaciones, incluidas las siguientes:
• Hacer del crecimiento verde un elemento medular del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y disponer que los ministerios sectoriales rindan cuentas de los efectos ambientales de sus políticas.
• Promover un mayor uso de los impuestos ambientales y eliminar gradualmente los subsidios y las exenciones tributarias perjudiciales para el medio ambiente, mitigando al mismo tiempo cualquier efecto negativo sobre los grupos pobr…
América Latina y el Caribe requiere hoy perseverar en tres direcciones para alcanzar el necesario desarrollo: el cambio estructural que permita avanzar hacia sectores más intensivos en conocimiento, la convergencia para reducir las brechas internas y externas de ingresos y productividad, y la igualdad de derechos.
Esto supone tres grandes desafíos: lograr un crecimiento sostenido a tasas elevadas, suficientes para cerrar brechas estructurales y generar empleos de calidad; cambiar los patrones de consumo y producción en el contexto de una verdadera revolución tecnológica con sostenibilidad ambi…
A América Latina e o Caribe demandam hoje perseverar em três direções para alcançar o necessário desenvolvimento: a mudança estrutural que permita avançar rumo a setores mais intensivos em conhecimento, a convergência para reduzir as brechas internas e externas de renda e produtividade, e a igualdade de direitos.
Isto supõe três grandes desafios: alcançar um crescimento sustentado a taxas elevadas, suficientes para fechar brechas estruturais e gerar empregos de qualidade; mudar os padrões de consumo e produção no contexto de uma verdadeira revolução tecnológica com sustentabilidade ambiental,…