This study examines the expected effects of climate change on the current account of Colombia. We present a literature review that explains how the associated risks affect the balance of payments. We then project the current account balance until 2050 in different climate scenarios to establish whether the impact of these risks could affect the country’s current account over the long term. Our results indicate that, compared with a scenario in which current climate policies are maintained, achieving net zero emissions by 2050 could widen the current account deficit by the equivalent of 4.6% of…
En este estudio se examinan los efectos previstos del cambio climático en la cuenta corriente de Colombia. Para ello, se realiza una previsión del saldo de la cuenta corriente hasta 2050 en diferentes escenarios climáticos a fin de determinar si el impacto de los riesgos relacionados podría afectar la cuenta corriente del país a largo plazo. Los resultados indican que, si en lugar de mantener las políticas climáticas actuales, se alcanzara el cero neto en emisiones para 2050, el déficit en cuenta corriente podría ampliarse el equivalente al 4,6% del PIB. Si la transición se retrasara, el costo…
The Forum of Ministers and High-level Authorities of Housing and Urbanism of Latin America and the Caribbean (MINURVI) is the highest institution of coordination and intergovernmental cooperation for the countries in the region when it comes to housing, urban planning and sustainable urban development. Its General Assemblies are annual instances aimed to promote the exchange of experiences, good practices and lessons learned by member countries, as well as other key actors interested in housing and urban development. In addition, this Forum allows the formation of alliances and launching of ne…
La XXXII Asamblea General de MINURVI, Foro de Ministros y Autoridades Máximas de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe, inunda a sus participantes con un profundo sentido de responsabilidad y anticipación. El Foro no se remonta a unos pocos años, sino a décadas de esfuerzo, visión y determinación. Por ello, ONU-Hábitat agradece a esta Asamblea por el enorme apoyo que brinda a nivel mundial y regional. MINURVI, nacida de las aspiraciones compartidas de América Latina y el Caribe, ha sido la portadora de la antorcha del desarrollo urbano sostenible desde su creación en 1992. Este co…
O Fórum de Ministros e Altas Autoridades de Habitação e Urbanismo da América Latina e do Caribe-MINURVI é a mais alta instituição de coordenação e cooperação intergovernamental dos países da região em matéria de habitação, planejamento urbano e desenvolvimento urbano sustentável. Suas Assembleias Gerais são instâncias anuais para promover o intercâmbio de experiências, boas práticas e lições aprendidas dos países membros, bem como de outros atores-chave interessados em habitação e desenvolvimento urbano. Além disso, esse Fórum permite formar alianças e lançar novas iniciativas em benefício dos…
En este documento se presenta la estimación del precio social del carbono en Costa Rica como resultado de la asistencia técnica prestada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de ese país. Se incluyen algunas consideraciones económicas para introducir el precio social del carbono como parte de la evaluación de los proyectos de inversión. Se presentan distintas metodologías que pueden usarse para definir un precio social del carbono, así como experiencias internacionales sobre el uso de estos precios y algun…
Euroclima reunió a países de Europa, América Latina y el Caribe en un encuentro en Guatemala para revisar logros, establecer metas y definir acciones conjuntas para enfrentar los desafíos del cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental.…
En este documento se hace un diagnóstico documental y participativo con los actores de la región del estado de Morelos en México sobre las características económicas, culturales, ecológicas y de sostenibilidad histórica, política y social que permitan conocer las potencialidades y retos que presenta la zona denominada la Ruta de Zapata, identificada como los diferentes lugares en los que operó el estado mayor del general Emiliano Zapata en los nueve años que combatió teniendo como bandera el Plan de Ayala, durante la Revolución mexicana (1910-1920).
Para el análisis se seleccionaron tres matri…
Especialistas se congregaron en la capital peruana para fortalecer sus habilidades en la estimación del precio social del carbono y su aplicación en la evaluación de proyectos de inversión.…
Between 2000 and 2019 the Caribbean Community produced between 0.11 and 0.16% of global emissions. However, despite being only minor emitters these countries find themselves highly exposed to the impact of climate change, increasingly vulnerable to floods, droughts, rising temperatures, rising sea-levels, hurricanes and coral bleaching etc. Furthermore, CARICOM Member States have submitted their Nationally Determined Contributions (NDCs) to the United Nations Framework Convention for Climate Change (UNFCCC). The subregion has, however, lagged behind in the receipt of grant and concessionary su…
El acceso a la información pública sobre cuestiones ambientales es necesario para la construcción de un futuro social y ambientalmente sostenible. Es un “prerrequisito para lograr el desarrollo sostenible en su totalidad” y una de las bases de la democracia ambiental junto a la participación en procesos de toma de decisiones y el acceso a la justicia.
En el marco de las Naciones Unidas, se ha reconocido la intrínseca relación entre el acceso a la información y el desarrollo sostenible. Por ejemplo, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye metas específicas asociadas al acceso a la …
In the framework of his official visit to the country, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, met today in Guatemala City with the President of the Republic of Guatemala, Bernardo Arévalo de León, where they discussed the current cooperation agenda between the Government and the United Nations regional organization and explored areas of collaboration for the Central American nation’s development.
ECLAC has stressed the importance of Latin American and Caribbean countries invigorating their growth and making…
En el marco de su visita oficial al país, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, se reunió hoy en Ciudad de Guatemala con el Presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, encuentro en el que dialogaron sobre la agenda actual de cooperación entre el Gobierno y el organismo regional de las Naciones Unidas y exploraron áreas de colaboración para el desarrollo de esta nación centroamericana.
La CEPAL ha enfatizado la importancia de que los países de América Latina y el Caribe dinamicen su crecimi…
No contexto de sua visita oficial ao país, o Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, se reuniu hoje na Cidade da Guatemala com o Presidente da República da Guatemala, Bernardo Arévalo de León; nesse encontro dialogaram sobre a agenda atual de cooperação entre o governo e o organismo regional das Nações Unidas e exploraram áreas de colaboração para o desenvolvimento dessa nação centro-americana.
A CEPAL enfatizou a importância de que os países da América Latina e do Caribe dinamizem seu crescimento e o tornem mais inclu…
Durante el webinar se presentaron metodologías y estrategias para la adopción de tecnologías climáticas, así como reflexiones sobre la importancia de la colaboración regional en la lucha contra el cambio climático en América Latina.…
Los países de América Latina y el Caribe deben adoptar una amplia y ambiciosa agenda de inversión para emprender una trayectoria de desarrollo más sólida y sostenible. La decimosexta edición de Perspectivas económicas de América Latina propone formas para hacer realidad esta agenda mediante acciones coordinadas entre los responsables de la formulación de políticas, el sector privado y los socios internacionales. El informe sostiene que para cerrar las brechas de inversión existentes y superar los retos estructurales de la región es esencial incrementar tanto la inversión nacional como la extra…