A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas, por meio de seu Escritório no Brasil, convida pesquisadores, profissionais do setor privado, empresários, representantes da sociedade civil, formuladores de políticas públicas e servidores públicos a enviar estudos de casos sobre investimentos de impacto para o desenvolvimento sustentável no Brasil, que farão parte do projeto “Big Push para a Sustentabilidade no Brasil”.
Em termos simples, o “Big Push para a Sustentabilidade” representa uma abordagem para analisar a articulação e coordenação de políticas (públicas…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión de examen de mitad de período de los países de América Latina preparatoria del examen amplio de mitad de período de la ejecución del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024
11 y 12 de junio, 2019
CEPAL
Fekitamoeloa Katoa ‘Utoikamanu, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN OHLLRS),
Julio César Arriola Ramírez, Repre…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión de examen de mitad de período de los países de América Latina preparatoria del examen amplio de mitad de período de la ejecución del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024
11 y 12 de junio, 2019
CEPAL
Fekitamoeloa Katoa ‘Utoikamanu, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN OHLLRS),
Julio César Arriola Ramírez, Repre…
The Midterm review meeting of Latin American countries preparatory to the comprehensive high-level midterm review of the Vienna Programme of Action for Landlocked Developing Countries for the Decade 2014–2024 began today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile with an urgent call by senior representatives of the United Nations and of various countries to accelerate progress on the priorities established for supporting, with concrete actions, the implementation of this Programme of Action and the Sustainable Development Goals (SDGs) in these nations.
The gathering – which will continue throu…
La Reunión de examen de mitad de período de los países de América Latina preparatoria del examen amplio de alto nivel de mitad de período de la ejecución del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024, comenzó hoy en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile con un llamado urgente de altas representantes de las Naciones Unidas y de varios países a acelerar el avance de las prioridades establecidas para apoyar con acciones concretas la implementación del mencionado Programa de Acción y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en est…
The serious episodes of atmospheric pollution that Latin America and the Caribbean has experienced reveal the lack of information, regulation and environmental management that is hindering the proper development of our societies, and particularly of people and groups in situations of vulnerability.
On the occasion of World Environment Day 2019, which will be celebrated this June 5 around the central theme of air pollution, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) warns that the lack of information on emissions and the non-existence of plans for managing potentially c…
Los graves episodios de contaminación atmosférica que ha conocido América Latina y el Caribe ponen en evidencia las carencias de información, regulación y gestión ambiental que impiden el adecuado desarrollo de nuestras sociedades y particularmente de las personas y grupos en situación de vulnerabilidad.
Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente 2019, que se celebra este 5 de junio y cuyo tema central es la "contaminación del aire”, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advierte que la falta de información sobre las emisiones y la inexistencia de planes de gestión…
Este año, el tema del Día Mundial del Medio Ambiente gira en torno a la contaminación del aire. El aire que respiramos en todas partes del mundo, ya sea en una gran urbe o en una pequeña aldea, está contaminado. Se calcula que nueve de cada diez personas en el planeta están expuestas a unos niveles de contaminación atmosférica que superan los de las directrices sobre la calidad del aire marcadas por la Organización Mundial de la Salud. Como consecuencia, nuestra esperanza de vida es menor y algunas economías se están viendo perjudicadas.
Si queremos mejorar la calidad del aire, debemos saber a…
Encuentro es parte de las acciones del grupo de trabajo sobre inversión pública e instrumentos fiscales verdes liderado por CEPAL y los ministerios de hacienda o finanzas de Centroamérica en el marco del programa EUROCLIMA+…
En el marco del programa EUROCLIMA+, la CEPAL está trabajando con los gobiernos de la región en el uso de la política fiscal y la inversión pública para hacer frente a los desafíos del cambio climático.…
En el marco del programa EUROCLIMA+, la CEPAL está trabajando con los gobiernos de Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá para incorporar el precio social del carbono en los criterios de evaluación de los proyectos de inversión pública.…
European and German investments in specific sectors of the economy of Latin America and the Caribbean – such as renewable energy, electromobility and automobiles, and the digital economy and telecommunications – have the potential to diversify the productive structure and contribute to more sustainable development patterns, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, indicated this Tuesday, May 28, at a high-level event held in Berlin, Germany.
The senior authority of this United Nations regional commission spoke on the panel “Why should German CEOs invest in Latin America and the Caribbean?”…
Las inversiones europeas y alemanas en sectores específicos de la economía de América Latina y el Caribe -como las energías renovables, electromovilidad y automotriz, y economía digital y telecomunicaciones- tienen el potencial de diversificar la estructura productiva y de contribuir a patrones de desarrollo más sostenibles, señaló este martes 28 de mayo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante un evento de alto nivel realizado en Berlín, Alemania.
La máxima autoridad de esta comisión regional de las Naciones Unidas expuso en el panel “¿Por qué los CEO alemanes deberían invert…
Latin America and the Caribbean contributes less than 10% of total greenhouse gas (GHG) emissions, mostly from the energy sector, agriculture and land use change | Progress towards fulfilment of the Paris Agreement requires decarbonization of the economies | Investment in renewable energies and electromobility are key elements of the environmental big push | The region has great potential in hydroelectric, wind, solar and geothermal energy.…
América Latina y el Caribe contribuye a menos de 10% al total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que provienen principalmente de los sectores de energía, agricultura y cambio de uso de suelo | El progreso hacia el cumplimiento del Acuerdo de París requiere de la descarbonización de la economía | La inversión en energías renovables y electromovilidad es un elemento clave del gran impulso ambiental | La región tiene gran potencial en la generación de energía hidroeléctrica, eólica, solar y geotérmica.…
The 6th Council of Ministers of Environmental Sustainability of the Organisation of Eastern Caribbean States (OECS), was held in Fort-de-France, Martinique, between 15 and 17 May 2019, under the theme “Towards a Sustainable Caribbean Society: Reinforcing Strategic and Durable Partnerships for Advancing Sustainable Development in the Eastern Caribbean.”…
La 6ª Reunión del Consejo de Ministros de Sostenibilidad Ambiental de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS, en inglés) tuvo lugar en Fort-de-France, Martinica, entre el 15 y 17 de mayo de 2019, bajo el lema Hacia una sociedad caribeña más sostenible: reforzando las alianzas estratégicas y duraderas para avanzar hacia el desarrollo sostenible en el Caribe Oriental”.…
Ao comemorar os 70 anos da CEPAL, o Escritório em Brasília, com o apoio da Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) e da Young Scholars Initiative do Institute for New Economic Thinking, convidou jovens pesquisadores brasileiros para analisar o futuro da economia do Brasil, a partir das propostas e estruturas das análises da CEPAL. Os artigos incluídos abordam desafíos e oportunidades para o desenvolvimento do país nos próximos anos a partir de temas diversos, tais como a vulnerabilidade externa, a fragilidade das finanças públicas e do Estado, a inovação e diversificação produtiva, a necessidade de pol…