El trabajo que aquí se presenta contó con el apoyo decisivo de la CEPAL, otorgado a través de un convenio entre esta institución y la Sociedad Internacional para el Desarrollo, SID (Capítulo Uruguay);. El convenio se puso en marcha el 1 de abril de 2002. Posteriormente, con mediación de la SID, se lograron colaboraciones adicionales de la ALADI y del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC-Canadá);.
Prólogo
Tengo el gusto de presentar un excelente libro que enriquecerá en varios sentidos a sus, a no dudarlo, muy numerosos lectores.
El estructuralismo latinoamericano cu…
Resumen
Este estudio analiza las bases conceptuales y las diversas modalidades para la aplicación de regalías a la minería, en el marco de los conceptos del desarrollo sustentable, con el propósito de mejorar la distribución de la renta y propender a una distribución más equitativa entre los gobiernos, nacionales, regionales y locales, poniendo especial atención en las relaciones con las comunidades humanas aledañas a las zonas de explotación minera. Para tales efectos se inicia el trabajo con un análisis del debate reciente sobre el papel de industrias extractivas, luego se discute el concept…
Le contenu de cette édition spéciale de la Revista est une sélection de plusieurs thèmes abordés dans 10 articles déjà publiés,auxquels ont été ajoutés deux articles préparés spécialement pour ce numéro par des chercheurs de l 'Institut des Hautes Études de l 'Amérique latine (IHEAL). Cette sélection a été réalisée par le directeur de la Revista de la CEPAL et l 'IHEAL.Nous remercions,par ailleurs,la Délégation régionale de coopération pour le Cône Sud et le Brésil,chargée de la coordination du programme de coopération entre la France et la CEPALC,du concours prêté à cette entre…
A pesquisa relatada neste documento foi inspirada pela hipótese de que o Estado tem um importante papel articulador da recuperação na taxa de investimento no país. Foram entrevistados vinte grandes grupos econômicos atuantes no país, sobre suas intenções de investimento, e sobre a possibilidade de que o governo atue em favor de uma ampliação e/ou aceleração dos seus projetos de investimento, por meio de políticas diretamente orientadas aos problemas específicos de cada grupo econômico ou setor de atividade - isto é, políticas que vão além das questões macroeconômicas gerais ligadas a juros, …
The countries of the Latin American and Caribbean region have shown a keen and lasting interest in mechanisms of economic development and public policies for its promotion. This is a process in which ECLAC has been involved ever since its founding over half a century ago. Today, the debate on these issues continues against the backdrop of a globalization process in which the remarkable dynamism of some dimensions -especially its economic, financial and cultural aspects- contrasts with the slow formation of an institutional network capable of coping with the increased interdependence of n…
Los países de nuestra región han mostrado un intenso y persistente interés en los mecanismos de desarrollo económico y las políticas públicas para promoverlo, proceso que ha sido acompañado por la CEPAL desde su fundación, hace ya más de medio siglo. Hoy en día, el debate sobre estos temas se enmarca en el proceso de globalización, que se caracteriza por el contraste entre un inusitado dinamismo en varias de sus dimensiones -sobre todo económicas, financieras y culturales- y el lento desarrollo de una red de instituciones que permita responder a la mayor interdependencia entre las nacion…
Resumen
En la última década del siglo XX, América Latina cambió sus normas e instituciones mineras con el fin de atraer la inversión extranjera bajo las nuevas condiciones de la economía mundial. Aún hoy, todavía se dan cambios en algunos países como secuela de esa ola de reformas.
Con las nuevas visiones sobre su rol, el Estado se alejó de la operación minera directa, reconsiderando su función fiscalizadora y reguladora. Las concepciones tradicionales alrededor de la llamada pequeña minería perdieron fuerza y en muchas partes se llegó a postular que era necesaria la desaparición de este segme…
Un efecto esperado de la globalización es que en los países de América Latina y el Caribe continuará produciéndose un aumento sostenido de residuos sólidos. Esto obliga a los gobiernos a diseñar políticas públicas para la regulación y gestión idóneas en un campo de insospechadas consecuencias para el bienestar y la calidad de vida de la población, y el equilibrio ecológico del planeta. En la Comunidad Económica Europea, España y Alemania desarrollan políticas públicas y estrategias de regulación, junto con toda una institucionalidad ambiental orientada a enfatizar los incentivos eficaces para…
Resumen En el presente documento se analiza el comportamiento de la cadena energética del diesel oil, concentrándose en los problemas asociados al consumo de este energético como carburante para el sector transporte y cómo dichos problemas han sido abordados por la regulación nacional. Se demuestra que el principal problema asociado al consumo de petróleo diesel son sus impactos sobre el medio ambiente y fundamentalmente cómo su consumo afecta a la salud de la población. Se analizan los efectos de los gases de escape de los vehículos diesel, su composición y los riesgos de mortalidad de…
Caribbean governments have been reacting to the phenomenon that is the Information Age with a variety of policy initiatives. Initially governments trained most of their efforts at facilitating the development of an informatics industry, drawn there by the promise of jobs and foreign exchange earnings. However, the motives for these policy interventions have evolved over time and as a consequence, policy has matured. This paper, which is descriptive rather than analytical, draws heavily on statements made by government decision makers. It attempts to provide an overview of some of the maj…
Las relaciones entre industria y territorio constituyen una de las áreas de mayor reflexión en los últimos años. Bajo la denominación de distritos industriales, sistemas locales de empresas, clusters y entornos innovadores países tan disimiles como España, Italia, Portugal, Argentina, Brasil, Alemania, Francia y otros exhiben casos exitosos de interacciones entre dinámica productiva y territorio. Buena parte de ellos se concentran en describir y explicar los factores que detonan estas interacciones en territorios no metropolitanos. El estudio de caso que aquí se presenta es un análisis de est…
Resumen
La industria maquiladora de exportación en México es percibida e maneras radicalmente opuestas. Mientras unos la ven como un problema social, otros la ven como oportunidad de desarrollo. Si bien todo proceso industrial conlleva aspectos positivos y negativos, la cuestión a resaltar es de política: ¿Qué puede hacerse para potenciar los aspectos positivos y mitigar los negativos? De importancia fundamental en esta materia es comprender la trayectoria tecnológica y de aprendizaje de las empresas. Este estudio compara en este sentido la experiencia de empresas norteamericanas y japonesas.
…