The main problems Argentina faces in terms of its industrial activity and the current dynamics of international technology were some of the issues discussed at a seminar organized by the office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Buenos Aires on October 1-3.
The event, which also included a workshop component, was intended to contribute ECLAC's own structural approach to the debate on the industrial policies and technology Argentina requires. The old discussion of static or dynamic economic efficiency was resumed and the problems of the manufacturing secto…
Los principales problemas que enfrenta la actividad industrial de Argentina y la dinámica tecnológica internacional actual fueron algunos de los temas analizados en un seminario organizado por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires los días 1, 2 y 3 de octubre.
El evento, que también operó como taller, buscó aportar al debate sobre las políticas industriales y tecnológicas que requiere el país sudamericano, desde la impronta estructural propia de la CEPAL. Se retomó la antigua discusión sobre eficiencia económica estática o dinámica y …
Os principais problemas que a atividade industrial da Argentina enfrenta e a dinâmica tecnológica internacional atual foram alguns dos temas analisados em um seminário organizado pelo Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Buenos Aires nos dias 1º, 2 e 3 de outubro.
O evento, que também funcionou como workshop, buscou contribuir para o debate sobre as políticas industriais e tecnológicas que o país sul-americano requer, com a marca estrutural própria da CEPAL. Retomou-se a antiga discussão sobre eficiência econômica estática ou dinâmica e foram abord…
This article analyses the dual functioning of the Mexican electromechanical sector between 1994 and 2008, as distinct from other globalized activities. An estimation of labour productivity in 52 industrial classes finds that structural heterogeneity increased particularly in the 1994-2001 subperiod, alongside technical and organizational improvements that were increasingly concentrated in a small number of subsidiary companies of transnational automotive-assembly enterprises. The application of a shift-share technique also revealed the absence of any significant structural change. Lastly, an e…
En este artículo se analiza el funcionamiento dual del sector electromecánico mexicano en el período 1994-2008, diferenciando del resto las actividades globalizadas. Al estimar la productividad laboral de 52 clases industriales, se halla un crecimiento de la heterogeneidad estructural sobre todo en el lapso 1994-2001, concomitante de la progresiva concentración de las mejoras técnicas y organizativas en un número reducido de empresas filiales de transnacionales del ensamblaje automotriz. Otro resultado obtenido mediante la utilización de una técnica diferencial-estructural es la ausencia de un…
Ver galería de fotos
(28 de julio, 2014) Con exposiciones de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Mariano Laplane, Presidente del Centro de Gestión y Estudios Estratégicos de Brasil, fue inaugurada hoy en Santiago, Chile, la XV Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2014.
El curso es organizado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL y este año participan 31 estudiantes de posgrado (16 mujeres y 15 hombres) de 16 países: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvado…
El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), LI Yong, se reunió el lunes 2 de junio con la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la sede del organismo regional en Santiago, Chile.
En la reunión ambos personeros intercambiaron puntos de vista sobre la fructífera colaboración de la CEPAL y ONUDI en los últimos años y se comprometieron a seguir estrechando lazos.
LI Yong y su comitiva sostuvieron también un encuentro de trabajo con varios directores de diferentes divisiones …
(22 de mayo, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó hoy los principales lineamientos del documento de posición Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible ante el Comité Plenario, órgano subsidiario de la Comisión, reunido en Nueva York.
"La CEPAL propone alcanzar pactos sociales para la igualdad que consagren cambios estructurales en siete áreas, como la fiscal, la social y laboral, la inversión y política industrial, el bienestar social y mejores servicios públicos, la sostenibilidad ambiental, la gober…
(20 de mayo, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó hoy, al inaugurar en París el II Foro Económico Europa-América Latina, que en esta última región "se requieren pactos sociales y políticos en la sociedad como un todo, así como una nueva ecuación Estado, mercado, sociedad, para fortalecer instituciones y alcanzar la igualdad".
El foro, organizado por la CEPAL, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Escuela de Economía de París (PSE, por sus siglas en inglés), con el apoyo de lo…
La Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires celebró los días 24 y 25 de abril un Seminario-taller sobre estructura productiva, instituciones y dinámica económica que contó con la presencia del Secretario Ejecutivo Adjunto de este organismo, Antonio Prado.…
Ver galería de fotos
Ver video sobre el período de sesiones
Ver infografía del período de sesiones
(21 de marzo, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió este jueves 20 de marzo en Lima con ministros del Gobierno de Perú para plantear los principales lineamientos del documento de posición que se entregará durante el próximo período de sesiones que el organismo regional celebrará del 5 al 9 de mayo en esa ciudad y afinar los preparativos de dicha cita.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se entrevistó con la Cancil…
(18 de marzo, 2014) Hasta el próximo 20 de abril se recibirán postulaciones para participar en la XV Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2014, curso de formación organizado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Los nombres de las personas seleccionadas se anunciarán el 30 de abril.
La Escuela está orientada a estudiantes avanzados de Economía o de disciplinas afines, en particular a alumnos de maestría y doctorado interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano. Las clases pr…
It is a meeting that takes place every two years and is attended by the 44 Member States of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and 12 associate Members. During the meeting, the Organization presents a document which analyzes the development of the region and proposes actions to further progress in the economic and social elds.…
Es una reunión que se realiza cada dos años y a la que asisten los 44 Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y 12 miembros asociados. Durante el encuentro, el organismo presenta un documento donde analiza el desarrollo de la región y propone acciones para seguir progresando en el ámbito social y en el económico.…
A través del análisis metodológico y de la realización de estudios de caso a nivel nacional en
algunos países de la región, el documento “Midiendo el impacto de la Infraestructura de la Calidad
en América Latina: experiencias, alcances y limitaciones” intenta ofrecer un panorama más
abarcativo sobre el impacto de la Infraestructura de la Calidad y de su importancia para el desarrollo
económico y social de los países. A lo largo del documento se analizan diversos aspectos relacionados
con la IC, dentro de los que se destaca una revisión de elementos conceptuales, el rol de la IC en los
sistemas…
A la hora de comparar niveles de productividad entre países se requiere hallar una conversión adecuada para expresar los valores en una misma moneda. Este trabajo ofrece la aplicación de una metodología denominada industry of origin a través de la cual se pueden obtener factores de conversión que superan los problemas de usar tipo de cambio o paridades de poderes de compra.
Dichos factores de conversión se basan en información de censos económicos de los países involucrados, y con la cual se estiman ratios de precios productor.
La potencialidad del enfoque industry of origin se halla en su aná…