Access to Latin American and Caribbean Exports in the United States market, 2001-2002 is the eighth annual report released by the ECLAC Washington Office, updating information contained in previous reports. Its aim is to compile and make available information on trade inhibiting measures that Latin American and Caribbean exports encounter in the United States market. This report needs to be placed in the context of a trade relationship between the United States and Latin America and the Caribbean, which has grown strongly over the years to the benefit of both economies. Moreover, it must be …
Resumen En 1995, el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) suscribieron un proyecto de cooperación para la formación progresiva de una zona de libre comercio. Una de las áreas clave es la de los productos agrícolas y alimentarios, que representa cerca de la mitad de las exportaciones del Mercosur con destino a la UE. El estudio se basa en indicadores que miden la competitividad de los países y determinan los puntos débiles o fuertes de un país, en un sector o un producto en particular. También se analizan las características del intercambio de productos agrícolas y agroalim…
Las exportaciones de una variedad de productos básicos de América Latina experimentaron un aumento notable durante el último decenio del siglo XX. Este crecimiento se debió a la formación de mercados nuevos, así como al ensanchamiento de mercados tradicionales durante 1990-2000. Para observar esos fenómenos se han considerado los mercados para los siguientes productos básicos: banano, azúcar (en bruto y refinado);, café (verde y tostado, así como soluble);, aceite vegetal (de soya y girasol);, vino y flores cortadas.
La formación de nuevos mercados tuvo lugar principalmente en los países de Eu…
América Latina es importador neto de productos lácteos, si bien entre los países estén dos grandes exportadores, Argentina y Uruguay. En la última década, la producción de la leche entera y fresca en América Latina creció a tasas más elevadas que en otras regiones, excepto en Nueva Zelanda y Australia. Además, la producción derivada de la leche fresca entera, es decir, otros tipos de leche (seca, desnatada, evaporada, condensada, entre otros), así como de mantequilla y queso, fue bastante dinámica. Esos procesos tuvieron lugar debido al desarrollo de complejos productivos (cluster) lácteos en …
Resumen
En este documento se analiza, para los seis países centroamericanos, los ocho caribeños y los mercados de destino más importantes (la Unión Europea (UE); y los Estados Unidos);,aspectos de la competitividad ex-post, de la especialización comercial, de la dinámica de los mercados importadores, de la identificación de los principales países competidores y de la protección comercial.
Todos estos países están actualmente involucrados en iniciativas de integración regional, en acuerdos de libre comercio y en el proceso de liberalización comercial multilateral. Tanto los países centroamerica…
En este documento se expone una apreciación de los principales rasgos de la situación actual del sector agropecuario de los países del Istmo Centroamericano. En el primer capítulo se presentan algunas consideraciones sobre el contexto internacional agrícola y las variables macroeconómicas de la región que marcaron la evolución del sector agropecuario en 2001 y 2002. En ese sentido destaca la caída de los precios internacionales, en particular la drástica contracción de las cotizaciones del café y la consolidación de prácticas proteccionistas por parte de los países desarrollados. Asimism…