Latin American and Caribbean economies will contract -0.4% on average in 2015 and will grow just 0.2% next year, affected by a complex external scenario, according to new projections unveiled today by ECLAC.
The United Nations regional organization presented in Santiago, Chile, its annual report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2015, in which it updated the estimates given last October and called again on the region’s countries to invigorate economic growth through greater investment and higher productivity.
“It is necessary to resume growth and reverse …
Las economías de América Latina y el Caribe tendrán un retroceso de -0,4% en promedio en 2015 y crecerán solo 0,2% el próximo año, impactadas por un complejo escenario externo, según nuevas proyecciones entregadas hoy por la CEPAL.
El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer en Santiago de Chile su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015, en el cual actualizó las estimaciones entregadas en octubre pasado y volvió a hacer un llamado para dinamizar el crecimiento económico mediante una mayor inversión y un aumento de la productividad de…
A economia da América Latina e do Caribe terá um retrocesso em média, de -0,4% em 2015 e crescerá somente 0,2% no próximo ano, impactada por um complexo cenário externo, de acordo com as novas projeções apresentadas hoje pela CEPAL.
O organismo regional da ONU divulgou em Santiago do Chile seu Relatório anual Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe, 2015, no qual atualizou as estimativas apresentadas em outubro passado e voltou a chamar a atenção para dinamizar o crescimento econômico mediante um maior investimento e um aumento da produtividade dos países da região.
“É n…
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), está disponible desde hoy en Internet. Esta edición 117 incluye artículos sobre el consumo de gasolinas en la región, la importancia de la política macroprudencial y la diversificación exportadora de Trinidad y Tabago, entre otros temas.
En el artículo “Meta-análisis de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de gasolinas: Implicaciones de política pública para América Latina”, los expertos de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Hum…
China representa hoy 17,1% de la inversión en el mundo, cerca de 11% de las exportaciones de bienes y servicios globales, 10% de las importaciones y solo 5,4% del consumo mundial. No es de extrañar entonces que todos estén pendientes de este país, no solo a raíz de las volatilidades e incertidumbres financieras que se han generado a partir de las caídas en la bolsa de Shanghai y la devaluación del yuan, sino también de su llamada “nueva normalidad”, que apunta al ritmo de crecimiento económico que tendrá en el futuro el gigante asiático.
Lo más seguro es que el mundo tenga que habituarse a una…
Un aumento en la tasa del impuesto a la renta de hasta 20% que paga el decil superior en la escala de ingresos tendría un efecto redistributivo considerable y permitiría una disminución significativa en el coeficiente de Gini (que mide la desigualdad en las sociedades), según un artículo publicado en la última edición de Revista CEPAL, disponible desde hoy en el sitio web de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el estudio titulado “El potencial redistributivo de la fiscalidad en América Latina”, los expertos de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL Michae…
The 2015 edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean consists of three parts. Part I outlines the region’s economic performance in 2014 and analyses trends in the first half of 2015, as well as the outlook for the rest of the year.
Part II analyses the dynamics of investment in Latin America and the Caribbean, the relationship between investment and the business cycle, the role of public investment, infrastructure gaps and the challenges in financing private investment.
Part III of this publication may be accessed on the web page of the Economic Commission for Latin Ameri…
En su edición 2015, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera se resume el desempeño de la economía regional durante 2014 y se analizan la evolución durante el primer semestre de 2015 y las perspectivas para el resto del año. En la segunda parte se analiza la dinámica de la inversión en los países de América Latina y el Caribe, su relación con el ciclo económico, el papel de la inversión pública, las carencias en infraestructura y los desafíos de financiamiento de la inversión privada.
En la página web de la CEPAL (http://www.cepal.org/es/publicaci…