Este trabajo analiza la política industrial en la Argentina durante la primera década del siglo XXI. Para ello, en primer lugar, realiza una revisión crítica de los aportes de la teoría económica a la interpretación de la política industrial, contrastando el enfoque estándar, asociado a la idea de un Estado “facilitador” que aplica políticas horizontales (o de competitividad) y resuelve fallas de mercado, con el enfoque cepalino, asociado a la llamada “síntesis estructuralista-evolucionista-schumpeteriana”, que informa una acción estatal más selectiva (o vertical), y apunta a la diversificació…
This study investigates the extent to which the digital boom has had repercussions on productive activity, in terms of both manufacturing (ict goods) and services (ict services), in addition to its potential ramifications in the rest of the Mexican economy. Input-output matrices are used and compared to those of Brazil and the United States. Mexico has fallen behind, particularly in the production of ict goods, and the productive chains of this activity have weakened. The ict services sector offers much greater potential than has been exploited thus far, with the advantage that it involves com…
En este estudio se investiga hasta qué punto el auge digital ha repercutido en la actividad
productiva, la manufactura (bienes tic) y los servicios tic, además de sus potenciales
ramificaciones en el resto de la economía mexicana. Se utilizan las matrices de insumoproducto
(mip) y se hace referencia a las del Brasil y los Estados Unidos de América.
México se ha rezagado, especialmente en la producción de bienes tic, y las cadenas
productivas de esta actividad se han debilitado. El sector de servicios tic ofrece un
potencial mucho mayor que el aprovechado hasta ahora, con la ventaja de incorpor…
The aim of this article is to analyse the spatial distribution of the automotive industry in Brazil in terms of its various economic categories between 1995 and 2011, and to shed light on its sectoral linkages through inter-regional input-output matrices. By calculating the coefficient of localization (QLij) for that period, it was found that the third wave of investments, which began in the second half of the 1990s, actually caused a slight spatial deconcentration of this sector in the national economy. The coefficient of geographic association (CAik)calculated for different years revealed a …
Este trabajo tiene como objetivo presentar un análisis de la distribución espacial de
la industria automotriz en el Brasil, entre 1995 y 2011, en relación con sus diversas
categorías económicas, y mostrar sus encadenamientos sectoriales mediante las matrices
interregionales de insumo-producto. A partir del cálculo del coeficiente de localización (QLij)
de dicho período, se constató que la tercera ola de inversiones, iniciada en la segunda
mitad de los años noventa, logró producir, de hecho, una ligera desconcentración espacial
de este sector en la economía nacional. El cálculo del coeficiente …
El presente documento tiene como objetivo caracterizar al proceso de crecimiento argentino durante el período 2003-2011, atendiendo especialmente a la dinámica del sector industrial, los cambios en su composición y el impacto de dichas trasformaciones en el mundo del trabajo (empleo, salarios, formalidad).…
In its latest edition, the Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean report analyzes in-depth the FDI received by the Caribbean, where these flows are much more significant than in the rest of the region as a proportion of Gross Domestic Product (GDP). The study also examines the impact of FDI on the environment, which has not been measured or regulated sufficiently by countries in the region…
Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa (IED), la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2014 y hace una proyección regional para 2015.
El capítulo II está especialmente centrado en el estado actual de los flujos de IED del Caribe con un análisis país por país las tendencias de corto y mediano plazo de las entradas de IED de la región. También se discute la importancia de las empresas transcaribeñas. Finalmente, en el capítulo III …
El presente documento tiene como objetivo caracterizar al proceso de crecimiento argentino durante el período 2003-2011 atendiendo especialmente a la dinámica del sector industrial, los cambios en su composición y el impacto de dichas trasformaciones en el mundo del trabajo (empleo, salarios, formalidad).…
Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa (IED), la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2014 y hac ce una proyección regional para 2015. El capítulo II está especialmente centrado en el estado actual de los flujos de IED del Caribe con un análisis país por país las tendencias de corto y mediano plazo de las entradas de IED de la región. También se discute la importancia de las empresas transcaribeñas. Finalmente, en el capítu…