Procurar
Perú: migraciones internas y dinámica sociodemográfica de departamentos, provincias y distritos en las dos primeras décadas del siglo XXI
Este estudio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía-CELADE-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL, analiza la transición de la movilidad, la evolución de la migración interna en el Perú y sus características a nivel departamental, provincial y distrital, utilizando los Censos Nacionales de Población y Vivienda de los años 1993, 2007 y 2017. El documento cuantifica, describe y examina la migración interna, tanto en términos empíricos, como teóricos y de política. …
CEPAL acogerá la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogerá del 28 al 30 de junio de 2022 la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, en la que altos representantes de gobierno, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita para analizar los impactos sociodemográficos de la pandemia del COVID-19 en la región y los retos que plantea la crisis sanitaria para la implementación del Consenso de Montevideo. El encuentro, que se realizará en modalidad híbrida -presencial y virtual-, se celebrará en la sede central del o…
CELADE abre sus postulaciones al Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD 2022)
Esta nueva versión del CREAD se realizará totalmente a distancia del 6 de junio al 1 diciembre de 2022. El curso responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto del sector gubernamental como de las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región.…
Nuevo documento sobre como la visibilidad estadística y los mecanismos participativos se han convertido en un elemento clave para garantizar el derecho a la información y comunicación de los pueblos indígenas en América Latina
El documento analiza los antecedentes más relevantes sobre el derecho a la información de pueblos indígenas establecido en los tratados internacionales de derechos humanos, la importancia de los procesos participativos para mejorar y garantiza la visibilidad estadística de los pueblos indígenas. Se aborda el avance de la inclusión de la variable autoidentificación en los censos de población y vivienda y otras fuentes de datos y se recoge la información sobre los procesos participativos de los pueblos indígenas en los proyectos censales de la ronda 2020.…
Con éxito finaliza la segunda versión, completamente virtual, del Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD)
El CREAD 2021 finalizó exitosamente el jueves 16 de diciembre con un acto de clausura y ceremonia de graduación, la cual contó con la participación del Director Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Director del CELADE-División de Población de la CEPAL, además de los estudiantes, el equipo docente y el equipo coordinador del curso.…
Registration is now open for the online regional workshop: Measurement of SDG indicators and follow-up of the 2030 Development Agenda through the processing of census data with REDATAM and mapping with QGis
Classes will be taught by modules of three hours daily, for six days, and will be streamed using the Teams platform. They will focus on the processing, analysis and mapping of indicators from population and housing censuses using Redatam and QGis with the goal of learning their functionalities. We will explore the potential offered by censuses in the generation of indicators for monitoring the Agenda 2030 and the SDGs.…
Se abren las inscripciones para una nueva versión del taller online: Medición de indicadores ODS y de seguimiento de la Agenda de Desarrollo 2030 a través del procesamiento de datos censales con REDATAM y mapeo con QGis
El taller se llevará a cabo durante 6 días en módulos de 3 horas diarias utilizando la plataforma virtual Teams. Estará enfocado en el procesamiento, análisis y mapeo de indicadores a partir de los censos de población y vivienda utilizando Redatam y QGis, ambos softwares freeware, con la finalidad de aprender sus funcionalidades y explorar las potencialidades que ofrecen los censos en la generación de indicadores para el seguimiento de la Agenda 2030 y de los ODS.…
CARIBBEAN: Online regional training workshop on measuring indicators for the 2030 Agenda for Sustainable Development through the use of census data with REDATAM and mapping with QGis.
During the week of November 8th to 15th, for six days, a virtual workshop was held for the Caribbean countries. This was organized jointly by CELADE-Population Division of UN ECLAC and the Regional Office of UN ECLAC for the Caribbean. There were 33 participants from the National Statistical Offices of Barbados, Belize, Jamaica, Saint Lucia, Montserrat, Bahamas, Dominica, Suriname, Turks & Caicos, Grenada, Saint Kitts & Nevis, Saint Vincent & Grenadines and Montserrat.…
CARIBE: Taller regional virtual sobre medición de indicadores de seguimiento de la Agenda 2030 a través del procesamiento de datos censales con REDATAM y mapeo con QGis.
Durante la semana del 8 al 15 de noviembre de 2021, durante seis días, se realizó un taller virtual de creación, análisis y mapeo de indicadores con Redatam y QGis para los países del Caribe. Este fue organizado en conjunto por el CELADE-División de Población de la CEPAL y la Oficina Regional de CEPAL para el Caribe. Se contó con 33 participantes de las Oficinas Nacionales de Estadísticas de Barbados, Belize, Jamaica, Santa Lucia, Montserrat, Bahamas, Dominica, Surinam, Turks&Caicos, Grenada, Saint Kitts&Nevis, San Vincente & Las Granadinas y Montserrat.…
Nueva edición de las Recomendaciones para los censos de población y vivienda en América Latina. Revisión 2020
Este documento presenta una actualización conceptual y metodológica de las recomendaciones entregadas para la ronda censal anterior, incluyendo algunos alcances e innovaciones considerando los efectos del COVID-19 en las dinámicas de la población.…
Con éxito se realizó el Seminario virtual “Avances y desafíos para la visibilidad estadística de las personas afrodescendientes en América Latina”
Este encuentro, realizado entre el 16 y el 19 de noviembre de 2021, permitió dialogar sobre la participación de la población afrodescendiente en los procesos censales, su identificación en las estadísticas oficiales, el autorreconocimiento y las brechas de equidad frente a otros grupos étnico-sociales.…
The Hummingbird Vol. 9 No. 1
REDATAM Informa Nº 27, diciembre 2021
En esta ocasión queremos compartir con ustedes en primera instancia dos estudios que investigan los impactos de la COVID-19 sobre la mortalidad en la región, ambos artículos utilizan información sociodemográfica la cual fue procesada y tabulada con Redatam ya sea en versión escritorio o la plataforma Redatam Webserver.…
MIALC se actualiza con el censo de México 2020
Nos complace informar que las tablas estándares de MIALC para DAM y DAME se han actualizado con las correspondientes a México, censo 2020.…
Recomendaciones para los censos de población y vivienda en América Latina. Revisión 2020
En el presente documento se expone la actualización metodológica y conceptual del documento “Recomendaciones para los censos de la década de 2010 en América Latina”, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó en 2011. En su elaboración se consideraron las recomendaciones que se presentan en el documento Principles and Recommendations for Population and Housing Censuses, Revision 3, publicado por las Naciones Unidas en 2017; el debate que tuvo lugar en el seminario Aspectos Conceptuales de los Censos de Población y Vivienda, realizado en Santiago en 2018, y la exp…
Redatam renueva su diseño web para brindar una mejor experiencia de usuario
La web ha sido rediseñada por el equipo Redatam para mejorar la experiencia de los usuarios y visitantes en la descarga, procesamiento y uso de la información e indicadores, tabulados y gráficos, así como el acceso a los diferentes manuales, boletines y noticias relevantes.…
RedatamX | Sexta generación de REDATAM
CELADE – División de Población de la CEPAL, viene desarrollando una nueva generación de la familia REDATAM (denominada RedatamX), la cual está siendo completamente reprogramada. La adopción de un motor programado en C++ estándar, basado en arquitectura de 64 bits y la incorporación de una tecnología visual moderna basada en Qt , permite que la nueva versión sea multiplataforma (de ahí viene el X del nombre), para ser usado en ambientes nativos Windows, Linux o MacOS, atendiendo uno de los requerimientos de la cada vez más creciente comunidad de usuarios.…
Nuevas herramientas y análisis sobre segregación residencial socioeconómica, migración interna y movilidad cotidiana en Costa Rica, Guatemala y el Perú, 1980-2018
Se explotan datos censales de varias décadas de tres países de la región (Costa Rica, Perú y Guatemala), para describir patrones y tendencias de la migración interna, la movilidad cotidiana para trabajar y/o estudiar y la segregación residencial. Esta explotación se realiza, principalmente, mediante una aplicación computacional llamada ODISEA, basada en el procesador web de Redatam, la que permite el procesamiento fluido de microdatos censales y posterior visualización cartográfica de sus resultados, en particular localización y flujos migratorios y de movilidad de la población. Los resultados…
CEPAL abre nueva convocatoria para la presentación de artículos académicos en temas de población
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 114 de su revista Notas de Población, número que continuará privilegiando los trabajos que aborden el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica demográfica de la región. Con más de 45 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la poblaci…