La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sob…
With the presence of senior authorities, delegates from 23 countries in the region, international experts, scholars on Information and Communications Technologies (ICTs) and representatives of the private sector and of civil society, the Sixth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean began today in Cartagena, Colombia, with the aim of defining a Digital Agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC 2020) to strengthen public policies that promote the digital ecosystem and fuel knowledge, inclusion, equity and innovation.
The high-level meeting, w…
Con la presencia de altas autoridades, delegados de 23 países de la región, expertos internacionales, académicos en tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y representantes del sector privado y de la sociedad civil, se dio inicio hoy en Cartagena, Colombia, a la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, evento que busca definir una Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC 2020) para fortalecer políticas públicas que promuevan el ecosistema digital e impulsen el conocimiento, la inclusión, la equidad y la innovación…
En este documento se identifican ciertas barreras y obstáculos que limitan la expansión de la economía digital en la región, se proponen algunas líneas de acción estratégica y se presentan un conjunto de objetivos dirigidos a orientar las decisiones de política en materia de conectividad, comercio electrónico, desempeño postal, defensa del consumidor, inclusión financiera digital y medios de pago en línea y cibersreguridad, además de revisarse los capítulos sobre aspectos digitales de los acuerdos regionales de integración económica.…
El avance de Internet continúa en América Latina y el Caribe. Sin embargo, quedan pendientes problemas relacionados con la calidad y equidad en el acceso a Internet. Asimismo, persisten las diferencias en el acceso entre las zonas rurales y urbanas, y entre quintiles de la distribución del ingreso. En el país con mayor brecha entre las áreas urbanas y las rurales, la diferencia en la penetración es de 40 puntos porcentuales y el promedio en la región es de 27 p.p. En términos de ingresos, las brechas entre los hogares del quintil más rico en relación con el quintil más pobre llegan hasta 20 p…
La Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2018), adoptada en 2015 en Ciudad de México, se constituyó en un compromiso político y una visión compartida de los países de la región sobre los desafíos y las oportunidades que las tecnologías digitales plantean en los aspectos sociales, económicos y medioambientales.
Los compromisos adoptados en eLAC2018 buscaban consolidar un conjunto de acciones que debían enfocarse en los factores críticos que condicionan el despliegue de tecnologías digitales y su adopción, como el fortalecimiento de los marcos institucionales y normativos, el acces…
Entre el 18 y el 20 de abril, Cartagena será escenario de discusión e intercambio de ideas sobre el futuro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la región. Delegados de 26 países se reunirán en La Heroica con el propósito de definir la Agenda Digital para América Latina y el Caribe eLAC 2020.
Durante esta VI Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información, iniciativa adscrita a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Colombia recibirá la Presidencia del mecanismo, el cual cumple 15 años y busca hacer seguimiento y defini…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called on the region’s countries to reinvigorate the process of integration and bolster intraregional trade to confront new global challenges, during the meeting of the World Economic Forum on Latin America 2018 in São Paulo, Brazil.
The most senior representative of the United Nations regional organization participated in various panels that addressed the region’s geopolitical reality and its prospects in the current global context; the state of regional integration; and the converg…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a los países de la región a revigorizar el proceso de integración y potenciar el comercio intrarregional para hacer frente a los nuevos desafíos globales, durante la reunión del Foro Económico Mundial sobre América Latina 2018, que se celebra en Sao Paulo, Brasil.
La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas participó en diversos paneles que abordaron la actualidad geopolítica de la región y sus perspectivas en el actual contexto global; el estado de la …
Recientemente fueron anunciados los proyectos nominados para los premios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en su versión 2018 (WSIS Project Prizes 2018). Estos premios representan un reconocimiento a la excelencia en la consecución de los compromisos y los valores de la cumbre.
Los premios WSIS fueron desarrollados con el objetivo de mostrar casos de éxito que busquen aprovechar el potencial de las TIC para el desarrollo, reconociendo individuos, gobiernos, organismos de la sociedad civil, agencias locales, regionales e internacionales, instituciones de investigaci…
This study presents a situation analysis of persons with disability in the Caribbean. It includes a compilation and analysis of national census data from 16 countries including data from both the 2000 and the 2010 census rounds. The study also assesses national laws, policies and programmes in the context of relevant international treaties and agreements. The topics covered include health and rehabilitation, accessible buildings, transport, information and communications technology, education and labour market participation. In each of these areas, good practices, gaps, and priorities for acti…