El Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. [en línea] http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/
Publicación bilingüe (español e inglés), aparece por primera vez en 1973 en sustitución del Boletín estadístico para América Latina y el Caribe, que se publicaba dos veces al …
El presente documento parte de un análisis de la situación de la salud en América Latina y el Caribe resaltando que, si bien en promedio ha mejorado, no hay duda de que existen grandes diferencias e inequidades que afectan a grupos muy amplios de la población a los que, en la práctica se les niega el acceso a servicios de salud. Con este panorama en mente se analizan en detalle experiencias innovadoras que atienden temas de salud, que se identificaron gracias al proyecto “Experiencias en innovación social en América Latina y el Caribe”, iniciativa de la CEPAL con el apoyo de la Fundación W.K. …
La Declaración de Alma-Ata resultante de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (1978) ha tenido un efecto positivo sobre los indicadores básicos de salud observándose, desde entonces, importantes avances en todo el mundo. Sin embargo, a las tareas pendientes en materia de acceso a la salud en varias regiones se han sumado nuevos retos de alcance global derivados de las transformaciones demográficas y epidemiológicas. Por este motivo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) han reforzado su tra…
It is estimated that the number of older persons in Latin America and the Caribbean will double by 2030, when that age group will represent 16.7% of the population. ECLAC suggests that countries tackle ageing using public policies with a rights-based approach.…
Se calcula que la cantidad de personas mayores en América Latina y el Caribe se duplicará en 2030, cuando este grupo representará 16,7% de la población. La CEPAL plantea que los países hagan frente al fenómeno del envejecimiento con políticas públicas basadas en un enfoque de derechos.…
En numerosos foros y reuniones sobre salud y cuentas de la salud en la región, se ha coincidido en la necesidad de mejorar las estadísticas sectoriales y, sobre todo, de homogeneizar los conceptos para evitar duplicaciones y ambigüedades, asegurando de la mejor manera posible la comparación internacional. En esa perspectiva, este trabajo se centra en las definiciones de gastos y consumo de bienes y servicios de salud y en la institucionalidad del aseguramiento, dejando un cúmulo de otros aspectos para futuros análisis. Su propósito es explicitar los conceptos fundamentales de los marcos metodo…
Ver galería de fotos
(17 de junio, 2014) Junto con la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, acompañó este martes al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, durante una visita a la ciudad de Oruro.
Alicia Bárcena y Rigoberta Menchú fueron declaradas visitantes ilustres por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro durante este viaje, en el que el mandatario boliviano lanzó un programa de salud en esa ciudad y participó en la firma de un contrato para la construcc…
El Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Coordinador Principal de la Respuesta al Cólera en Haití, Pedro Medrano Rojas, estará de visita en Chile en la semana del 9 al 13 de junio con el fin de informar a las autoridades locales sobre los progresos y desafíos que enfrenta la lucha contra esta enfermedad en Haití, pedir su apoyo y movilizar recursos para el programa que el organismo mundial está efectuando en este país.
El alto funcionario de la ONU será recibido el miércoles 11 de junio a las 10:45 horas por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
Medrano inició su visita a Sa…
Ver galería de fotos
(3 de junio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, llamaron hoy a universalizar los derechos de las personas mayores durante la inauguración de un foro internacional sobre esta materia que se celebrará hasta el 6 de junio en la capital mexicana.
En la apertura del encuentro, denominado Segundo foro internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores, participó también Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Desarrollo…
La implementación de políticas de salud basadas en la provisión de planes priorizados suele ir acompañada de
incentivos para aseguradores, prestadores y consumidores, dirigidos a promover el acceso a las prestaciones
contenidas en esos planes. Por ejemplo, en Chile el Fondo Nacional de Salud ha venido incorporando las
prestaciones incluidas en el GES a un mecanismo de pago a prestadores públicos por acto o caso resuelto,
denominado Programa de Prestaciones Valoradas (PPV), que ya existía previamente para un número significativo de
prestaciones, de modo de conferirles un incentivo financiero pa…
El objetivo de este artículo es explorar hasta qué punto efectivamente el litigio en salud en Colombia podría estar causando más desigualdad que igualdad en la protección del derecho a la salud. El artículo está dividido en cuatro apartados. El primero presenta el contexto del litigio y la protección judicial de la salud, para lo cual resume los elementos esenciales del derecho constitucional a la salud y sus mecanismos de protección, concretamente la acción de tutela. El segundo apartado describe el fenómeno, para lo que desarrolla un perfil del litigio en Colombia con base en cuatro pregunta…
A política de saúde no Brasil, a partir do processo de democratização do país, que culminou com a promulgação de uma nova Constituição em 1988, tem como sua principal institucionalidade, o Sistema Único de Saúde (SUS). Esse foi definido a partir de princípios universalistas e igualitários, embasado em uma concepção de saúde enquanto “direito de todos e dever do Estado”, o que configura o grande ineditismo de sua concepção no contexto de reformas liberalizantes da década. Em conjuntura políticointernacional adversa, o SUS conseguiu ser implantado e permitiu avanços significativos em termos de c…
Cada año, en ocasión del Día de la Madre Tierra, reflexionamos sobre nuestra relación con el planeta que nos sustenta. El aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra en la que crecen nuestros alimentos forman parte de un delicado ecosistema mundial que está sometido a una presión cada vez mayor a causa de las actividades humanas. La pesada mano de la humanidad se manifiesta en la deforestación tropical y el agotamiento de la pesca oceánica, en la creciente escasez de agua dulce y la rápida disminución de la diversidad biológica y en cielos y mares cada vez más contaminados en muchas p…
Esta publicación reporta los resultados de dos trabajos de consultoría realizados entre los años 2011 y 2012 con el apoyo de la División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (Washington DC).
En la primera consultoría se analizó el tema en Colombia, El Salvador y Uruguay. En esta etapa el trabajo se realizó directamente con los equipos de Cuentas Nacionales y con los equipos de Cuentas de Salud de cada país, generalmente de los Ministerios de Salud. Se realizó una misión en cada país en la que sea re…
The implementation of the Cairo Programme of Action in the Caribbean over the period 1994 to 2013 is evaluated and recommendations are made for the further implementation of the programme beyond 2014. Recent trends in growth, poverty and inequality in the Caribbean include: the negative impact of the global economic crisis on the Caribbean; declines in extreme poverty; the persistence of poverty measured against national poverty lines; and high levels of inequality. Social, labour market and economic policies all need to target reductions not only in poverty, but also in inequality.…
Ver transmisión en vivo
(4 de febrero, 2014) Continuar avanzando en la reducción de la pobreza y la desigualdad exige prestar atención a los mercados de bienes y servicios de tecnología moderna, en particular los vinculados a la información y las comunicaciones, dijo Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, al inaugurar hoy en Santiago, Chile, el seminario Promoviendo la computación en la nube en Europa y América Latina.
"Poco se piensa en la tecnología como componente fundamental de la política de inclusión. Sin embargo…
Ver galería de fotos
(20 de enero, 2014) Los países de América Latina y el Caribe anotaron en promedio un déficit global de 2,4% del PIB en 2013, pero aumentaron sus ingresos fiscales y mantuvieron estable su situación de deuda pública, lo que les entregó espacio para una mayor inversión y gasto social, según un nuevo estudio de la CEPAL dado a conocer hoy.
En su Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2014, el organismo señala que si bien el gasto público experimentó un incremento significativo a nivel regional en las últimas dos décadas, especialmente en educación y salud, es nec…