Los países de América Latina y el Caribe establecieron la Comunidad de Práctica para la Medición de la Sociedad del Cuidado, adoptaron la Guía para la transversalización de la perspectiva de género en la producción estadística como estándar regional y nombraron en la Presidencia de la CEA a la feminista dominicana Miosotis Rivas Peña para el bienio 2024-2025.…
El 25 de septiembre de 2023 se llevó a cabo la “21a Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado” (RUT), organizada por la División de Asuntos de Género en coordinación con la División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) y la División de Estadísticas de las Naciones Unid…
Expertas y expertos reunidos hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Chile destacaron la importancia de institucionalizar las encuestas de uso del tiempo en los sistemas estadísticos nacionales de la región, como herramientas fundamentales para hacer visible las desigualdades de género vinculadas a la actual división sexual del trabajo, así como para impulsar la economía del cuidado y la contabilización de sus efectos multiplicadores.
La 21a Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado (RUT) es org…
Information systems: transforming data into information, information into knowledge and knowledge into political decisions.
Pillar 9 of the Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030.…
Sistemas de información: transformar datos en información, información en conocimiento y conocimiento en decisión política.
Eje 9 de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030.…
Representantes de Oficinas Nacionales de Estadística, Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, academia y sociedad civil, junto al equipo de la CEPAL y de otras agencias de Naciones Unidas intercambiaron reflexiones y experiencias en el ‘XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género’, titulado este año “Mejores estadísticas para mejores políticas: medir e innovar para lograr la igualdad de género en 2030”. Se destaca del Encuentro el lanzamiento de la ‘Comunidad de Práctica para la Medición de la Sociedad del Cuidado’ y el llamado a fortalecer el diálogo permanente.…
Convocadas por la División de Asuntos de Género de la CEPAL, ONU Mujeres, INMUJERES y el INEGI, 40 especialistas de gobiernos, organismos multilaterales y agencias del Sistema de las Naciones Unidas se reunieron este 5 de septiembre en Aguas Calientes, México, para analizar los avances y retos en la medición de la violencia de género y construir una hoja de ruta común para contribuir al desarrollo de políticas públicas robustas.…
La reunión virtual “Cuidados comunitarios: ¿Qué implican y cómo pueden contribuir al logro de la igualdad de género en América Latina y el Caribe?” fue organizada por la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).…
The Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the panel Fair tax systems to finance care , in the meeting For a fiscal pact to sustain life in Latin America and the Caribbean: Towards an inclusive, equitable and transparent taxation . This activity was part of the side events organized by civil society in the context of the First Ministerial Summit of Latin America and the Caribbean for an inclusive, sustainable and equitable Global Tax Order.…
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el panel Sistemas tributarios justos para financiar el cuidado , en encuentro “Por un pacto fiscal para sostener la vida en América Latina y el Caribe: Hacia una tributación inclusiva, equitativa y transparente”. Esta actividad formó parte de los eventos paralelos organizados por la sociedad civil en el marco de la Primera Cumbre Ministerial de Latinoamérica y el Caribe para una Tributación Global incluyente, sostenible y equitativa.…
Ana Güezmes García, Director of ECLAC’s Division for Gender Affairs, participated in the EU-Latin America and Caribbean Forum Partners for Change , which took place in Brussels, Belgium, on July 13 and 14, 2023, within the framework of the EU-LAC Conference, side events to the III European Union (EU) - Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) Summit of Heads of State and Government.…
Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género de CEPAL, participó en el Foro UE-América Latina y el Caribe “Socios para el cambio”, que tuvo lugar en Bruselas, Bélgica, el 13 y 14 de julio de 2023, en el marco de las Jornadas UE-ALC, actos paralelos a la III Cumbre Unión Europea (UE) - Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) de Jefes de Estado y de Gobierno.…
Within the framework of the V Regional Congress of Women in the Contexts of Migration: “Migration has a woman’s face: for the respect and integrity of their rights”, took place the thematic table: Towards comprehensive care systems, in which participated Lucía Scuro, Senior Social Affairs Officer of ECLAC's Division for Gender Affairs.…
En el marco del V Congreso Regional sobre Mujeres en los contextos de la migración “La migración tiene rostro de mujer: por el respeto y la integridad de sus derechos”, tuvo lugar la mesa temática 5: Hacia sistemas integrales de cuidados, en el que participó la Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Lucía Scuro.…
The Gender Affairs Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in “Panel 3: Multi-stakeholder Cooperation: Opportunities for New Public-Private Partnerships” within the framework of the First Session of the Regional Conference on South-South Cooperation in Latin America and the Caribbean. The event took place at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, on May 31, 2023.…
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la “mesa 3: Cooperación multiactor: oportunidades para nuevas alianzas público-privadas” en el marco de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur Sur de América latina y el Caribe. El evento se realizó en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile el 31 de mayo 2023.…
The Gender Affairs Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the webinar organized by the United Nations Economist Network (UNEN) on the policy briefs on the New Economics for Sustainable Development. The event was held on the 22nd of May 2023.…
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el webinar organizado por la Red de Economistas de las Naciones Unidas (UNEN) sobre los policy briefs de la Nueva Economía para el Desarrollo Sostenible (disponible en inglés). El evento se realizó el 22 de mayo de 2023.…
La directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL participó del evento paralelo “Día Internacional del Derecho al Cuidado”, organizado por el Gobierno de España en el marco del 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67). Junto a ministras y autoridades, así como a otras representantes de Naciones Unidas, remarcó la importancia de la sociedad del cuidado como una respuesta audaz a la crisis de desarrollo de la región.…
Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, se refirió a la importancia de la conectividad para las mujeres y niñas, sus oportunidades y los retos de acceso a internet, a la formación tecnológica y al uso de tecnologías digitales de cara a reducir la brecha digital. Lo hizo en el evento “Connecting Women in Latin America: the Roadmap Ahead”, en el marco del 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67).…