Procurar
Estudio sobre las contribuciones de las migraciones recientes al desarrollo sostenible: el caso de Perú
Annotated provisional agenda. Fifth Regional Intergovernmental Conference on Ageing and the Rights of Older Persons in Latin America and the Caribbean
Annotated provisional agenda. Fifth Regional Intergovernmental Conference on Ageing and the Rights of Older Persons in Latin America and the Caribbean
Provisional agenda. Fifth Regional Intergovernmental Conference on Ageing and the Rights of Older Persons in Latin America and the Caribbean
Provisional agenda. Fifth Regional Intergovernmental Conference on Ageing and the Rights of Older Persons in Latin America and the Caribbean
DASHBOARD con las aplicaciones Redatam Webserver en el mundo
Antecedentes Una de las grandes contribuciones en materia de herramientas computacionales para el procesamiento, análisis y difusión de información socio demográfica ha sido Redatam, el cual se ha introducido en todos los Institutos Nacionales de Estadística (INEs) de América Latina y El Caribe e inclusive de otras regiones del mundo (África, Asia, Pacifico Sur). Sin duda, Redatam constituye una herramienta que ha contribuido significativamente a la democratización de la información, con los desafíos estadísticos asociados a los censos de población y vivienda como fuente de informaci…
El uso de datos de movilidad para trabajar y estudiar captados en los censos de población: potencialidades y desafíos para los estudios metropolitanos
La movilidad cotidiana y su importancia en las ciudades La movilidad cotidiana en las metrópolis es clave para el funcionamiento de las mismas y para la vida y el bienestar de sus residentes. Entre las modalidades de esta movilidad se encuentran los traslados regulares para trabajar y estudiar, a veces llamados con el anglicismo "conmutación". En general, estos traslados son masivos y definen buena parte de los requerimientos del sistema de transporte metropolitano, tienen efectos sobre la actividad en los lugares de origen y destino durante la jornada laboral y escolar, y también impact…
Desarrollo e implementación de la aplicación ODISEA por el INEI de Perú
Introducción En el marco de la asistencia técnica que el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CELADE-División de Población de la CEPAL ha venido brindando al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú en la elaboración de los dos estudios “Perú: Migraciones internas y dinámica sociodemográfica de departamentos, provincias y distritos en las dos primeras décadas del siglo XXI”[1] y “Migración Interna y movilidad cotidiana para trabajar y estudiar en el sistema de asentamientos humanos, 2007 y 2017”[2], surge la necesidad de implementar en el INEI la aplicación w…
Cálculo de indicadores agregados de migración interna (MEI y ANMR) utilizando librería R para Redatam para el Censo de Costa Rica 2011
En este artículo mostraremos como a partir de la matriz básica de migración reciente calculada para Costa Rica a partir de los datos del censo de población y vivienda de 2011 y procesada con RedatamX (RedX) en combinación con el lenguaje de programación R, es posible el cálculo del Índice de Efectividad (Migratoria Global o Migration Effectiveness Index-MEI) y de la Tasa Agregada de Migración Neta (Aggregate Net Migration Rate -ANMR). En este artículo se destaca una de las varias posibilidades para el cálculo de los indicadores, siendo la más didáctica en su construcción con la intención de mo…
Redatam y censos
Esta evolución ha ido de la mano del constante desarrollo e implementación de las generaciones de Redatam[1], su apoyo a las diferentes rondas censales, su amplio uso dentro y fuera de la región, y el desafiante avance tecnológico. Vinculado con las etapas censales, podríamos afirmar que dependiendo de la generación de Redatam que se esté utilizando, la misma apoya las etapas censales de: - Operativo de campo - Procesamiento - Diseminación - Análisis Operativo de Campo El modelo jerárquico de datos sobre el que se basa Redatam, junto con la utilización de métod…
Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2022. Population trends in Latin America and the Caribbean: Demographic effects of the COVID-19 pandemic
The 2022 edition of the Demographic Observatory offers selected indicators of population estimates and projections for 38 countries and territories in Latin America and the Caribbean. The estimates and projections were prepared by CELADE in conjunction with the United Nations Population Division (UNPD) for the 20 countries of Latin America; those for the 18 Caribbean countries and territories were prepared by UNPD. This new release updates previously published figures and uses the cohort component method by single ages and calendar years, unlike the 2019 edition, which was prepared for years e…
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2022. Tendencias de la población de América Latina y el Caribe: efectos demográficos de la pandemia de COVID-19
La edición del Observatorio Demográfico correspondiente a 2022 recoge indicadores seleccionados de las estimaciones y proyecciones de población de 38 países y territorios de América Latina y el Caribe. Las estimaciones y proyecciones fueron elaboradas por el CELADE en conjunto con la División de Población de las Naciones Unidas (DPNU) para los 20 países de América Latina, en tanto que las de 18 países y territorios del Caribe fueron elaboradas por la DPNU. Esta nueva revisión actualiza las cifras publicadas anteriormente y utiliza el método de componentes por cohortes por edades simples y años…
Latin America and the Caribbean is One of the Regions Most Affected Demographically by the Health Crisis
Latin America and the Caribbean is one of the regions that was most affected demographically by the COVID-19 pandemic, according to the Demographic Observatory 2022 of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), an annual publication by the organization which, in this new edition, stresses the urgency of strengthening national statistical systems and calculating good quality population estimates and projections for public policy assessments and planning. The Demographic Observatory 2022: Demographic effects of the COVID-19 pandemic presents population estimates and pro…
América Latina y el Caribe es una de las regiones más impactadas demográficamente por la crisis sanitaria
América Latina y el Caribe es una de las regiones más impactadas demográficamente por la pandemia del COVID-19, revela el Observatorio Demográfico 2022 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicación anual del organismo que en su nueva edición subraya la urgencia de fortalecer los sistemas estadísticos nacionales y calcular estimaciones y proyecciones de población de buena calidad para el diagnóstico y la planificación de las políticas públicas. El Observatorio Demográfico 2022: Efectos demográficos de la pandemia de COVID-19 presenta estimaciones y proyecciones d…
Nuevo estudio de la CEPAL concluye que la mano de obra migrante es una parte estructural e integral de la economía costarricense
La mano de obra migrante es una parte estructural e integral de la economía de Costa Rica, concluye un nuevo estudio elaborado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que precisa que el empleo en este grupo de la población representa el 12,4% del total de empleo en el país y su aporte al crecimiento económico ha aumentado en la última década, alcanzando 9,27% entre 2009 y 2019, en comparación al 8,74% de la década anterior. El documento Sobre las contribuciones de la migración al …
El mundo alcanza los 8 mil millones de habitantes, de los cuales 662 millones viven en América Latina y el Caribe
La población mundial llega hoy a 8 mil millones de habitantes, una población cuatro veces mayor de la que había en el mundo en 1927. La revisión 2022 de las estimaciones y proyecciones de población de Naciones Unidas proyecta que esa población alcanzará los 9 mil millones en 15 años y 10 mil millones en 2058. El aumento poblacional se concentrará principalmente entre los países de ingreso más bajo, especialmente en el África Subsahariana. El aumento de la población mundial en los últimos cien años es el resultado de dos tendencias importantes, el aumento de la esperanza de vida al nacer debid…
The World Has 8 Billion People, 662 Million of Whom Live in Latin America and the Caribbean
Today the global population reaches 8 billion people, which is four times greater than what the world had in 1927. The 2022 revision of United Nations population estimates and projections shows that the population will reach 9 billion in 15 years and 10 billion by 2058. This population increase will be concentrated primarily in the lowest-income countries, mainly in sub-Saharan Africa. The growth in the global population in the last 100 years is the result of two important trends: the increase in life expectancy at birth due to improvements in public health, nutrition, personal hygiene and med…
Tendencias de población en América Latina y el Caribe
La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información de salud en el marco de la pandemia de COVID-19
El presente documento contiene los principales resultados del Seminario Regional “La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información en salud en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual entre los días 8 y 9 de septiembre de 2021. El evento fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Dicho Seminario tuvo por objetivo …