Procurar
Breaking the statistical silence to achieve gender equality by 2030: implementing the Information Systems Pillar of the Montevideo Strategy for the implementation of the Regional Gender Agenda within the sustainable development framework by 2030
Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2021. The 2020 round of population and housing censuses in Latin America and the Caribbean amid the pandemic: Regional overview and pressing challenges
This edition of the Demographic Observatory analyses the impact of the coronavirus disease (COVID-19) on the population and housing censuses of the countries of the region, based on information available until October 2021, seeking to identify possible areas of action to obtain relevant information in support of policies and programmes aimed at overcoming the difficulties caused by the pandemic, and measure the effects of the crisis on the population.…
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2021. Los censos de población y vivienda de la ronda de 2020 en América Latina y el Caribe en el contexto de la pandemia: panorama regional y desafíos urgentes
Esta edición del Observatorio Demográfico analiza, sobre la base de la información disponible hasta octubre de 2021, el impacto de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los censos de población y vivienda de los países de la región, procurando identificar posibles áreas de acción a fin de lograr obtener información relevante para apoyar las políticas y programas orientados a sortear las dificultades generadas por la pandemia, y medir los efectos de la crisis en la población.…
New interface of CEPALSTAT
Nueva Interfaz de CEPALSTAT
Project “Statistical Records Systems for the Exploitation of Administrative Data”
Proyecto “Sistema de Registros Estadísticos para la Explotación de Datos Administrativos”
The Hummingbird Vol. 9 No. 5
Report of the Eleventh meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Informe de la Undécima Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Nueva edición del Anuario Estadístico de la CEPAL presenta indicadores relevantes sobre la situación económica, social y ambiental de América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2021, disponible en internet, en el que se presenta una síntesis estadística que da cuenta del desarrollo socio-demográfico, económico y ambiental de los países de la región. Esta publicación anual, una de las más importantes del organismo regional de las Naciones Unidas, constituye una referencia para quienes deseen contar con datos estadísticos descriptivos comparables entre países y en el tiempo. La presente edición contiene información que se encontraba disponible…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2021 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2021
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL [en línea] http://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/. La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2021. Las versiones impresa y web del Anuar…
New Edition of ECLAC’s Statistical Yearbook Presents Relevant Indicators on the Economic, Social and Environmental Situation in Latin America and the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) released today the Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2021, which is available online and presents a statistical overview of the sociodemographic, economic and environmental development of the region’s countries. This annual flagship publication, which is among the United Nations regional organization’s most important works, constitutes an important reference for those seeking comparable descriptive statistical data between countries and over time. The current edition contains information available as of …
Nova edição do Anuário Estatístico da CEPAL apresenta indicadores relevantes sobre a situação econômica, social e ambiental da América Latina e do Caribe
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgou hoje o Anuário Estatístico da América Latina e do Caribe 2021, disponível na Internet, em que é apresentada uma síntese estatística que explica o desenvolvimento sociodemográfico, econômico e ambiental dos países da região. Essa publicação anual, uma das mais importantes da Comissão Regional das Nações Unidas, constitui uma referência para quem deseja contar com dados estatísticos descritivos comparáveis entre países e ao longo do tempo. A presente edição contém informações disponíveis até meados de dezembro de 2021. O An…
CEPAL y el DAES publican versión actualizada en español del Manual de cuentas nacionales de transferencia: Medición y análisis de la economía generacional
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES) publicaron recientemente la versión actualizada y traducida al español del “National Transfer Accounts Manual: Measuring and Analysing the Generational Economy”, publicado originalmente en 2013, importante herramienta para el estudio, interpretación y comprensión más cabales de los cambios demográficos y sus efectos macroeconómicos y distributivos. El Manual de cuentas nacionales de transferencia: medición y análisis de la economía generacional, es pro…
Manual de cuentas nacionales de transferencia: medición y análisis de la economía generacional
La presente publicación es producto de una estrecha colaboración entre el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES). Responde a las necesidades detectadas por parte de los investigadores y las entidades gubernamentales de los países de la región de contar con documentación en español sobre las cuentas nacionales de transferencia (CNT) para el análisis de políticas públicas y su integración en los sistemas estadísticos nacionales.…
Visibilidad estadística y mecanismos participativos de los pueblos indígenas en América Latina: avances y desafíos
Uno de los retos que enfrentan las democracias del siglo XXI en América Latina y el Caribe es el de garantizar el derecho a la información y comunicación de los pueblos indígenas. El derecho a la información implica disponer de datos relevantes, oportunos y de calidad sobre sus dinámicas demográficas y sus condiciones de vida, lo que, a su vez, constituye una herramienta técnica y política que posibilita su participación en la adopción de decisiones gubernamentales y sobre sus planes de vida. En este escenario, la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la producción y el an…
Cohesión social en Chile en tiempos de cambio: indicadores, perfiles y factores asociados
En momentos de crisis e incertidumbre, la cohesión social —ese “cemento” invisible que une a las sociedades y se relaciona con un sentido de pertenencia y con la confianza necesaria para la convivencia pacífica— constituye una preocupación y, a la vez, una aspiración necesaria para construir una sociedad mejor. En este estudio, se analiza el fenómeno de la cohesión social y sus cambios en el caso de Chile. Partiendo de un nuevo marco conceptual y de medición propuesto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en que convergen elementos como las relaciones sociales de i…
Metodología de medición de la cohesión social en América Latina y el Caribe: aprendizajes y desafíos futuros
¿Cómo medir la cohesión social, ese “cemento invisible” que une, identifica y vincula a las personas, permitiendo que convivan pacíficamente en sociedad, sin necesidad de coerción o de un interés material inmediato? En este documento metodológico se describe en detalle el marco de medición de cohesión social elaborado como parte del Proyecto de Conocimiento para el Desarrollo “Análisis de la situación de la inclusión y la cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social extendido de la Agenda 2030”. Para ello, se clasifican numerosas propuestas anteriores y se relatan lo…