Procurar
Informe de la tercera reunión de los puntos focales designados por los gobiernos de los países signatarios de la declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo en América Latina ...
Caminos de igualdad para América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe enfrenta hoy una encrucijada. Transita históricamente por una senda poco sostenible, de crecimiento insuficiente con altos niveles de desigualdad, con escaso empuje hacia el cambio estructural, y si bien se ha gozado de una década auspiciosa, confronta hoy un escenario externo cada vez más problemático. Desde 2002, la pobreza en América Latina cayó 15,7 puntos porcentuales en promedio. La pobreza extrema también descendió 8,0 puntos, aun cuando su ritmo de disminución es menguante. La tasa de desempleo alcanza un histórico 6,4% y el poder adquisitivo de los salarios …
Energy efficiency in Latin America and the Caribbean: Progress and challenges of the past five years. Executive summary
The present document analyses the progress of national programmes and activities associated with the promotion and development of energy efficiency between the years 2008 and 2013 in the 27 Latin American and the Caribbean member countries of the Latin American Energy Organization (OLADE). The new study is based on the original report —prepared by ECLAC and OLADE between July 2008 and July 20091— taking into consideration any progress made over the past four to five years, an interval long enough to justify an update both of the current status of energy efficiency and its prospects, developmen…
Reunión de Cancilleres de la CELAC
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL Reunión de Cancilleres de la CELAC La Habana, Cuba, 27 de enero de 2014 Excelentísimo señor Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba. Estimados y estimadas Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños: Reciban el testimonio de gratitud fraterna por la oportunidad que nos brindan de compartir en esta singular ocasión la voz de la CEPAL con ustedes. Para nosotros, asistir a estos trabajos, ofrecer nuestro apo…
Energy Efficiency in Central America: Progress and action towards the fulfillment of the goals of the Central American sustainable energy strategy
In 2007, the governments of Central America approved the Central American Sustainable Energy Strategy 2020, with the support of CEPAL. The strategy is focused on promoting sustainable development of the regional energy sector. The Energy Strategy 2020 contains four goals linked to EE (energy efficiency in lighting, refrigerators and industrial electric motors; reduction of electricity losses in transmission and distribution; reduction of consumption of oil derivatives in public and private transport sectors; and promotion of sustainable, efficient and clean firewood stoves in rural areas). Thi…
La economía del cambio climático en Bolivia: Impactos en hidroenergía
En este estudio se analizan los efectos del cambio climático sobre el sector de energía eléctrica en Bolivia, tomando como base las proyecciones realizadas por el modelo de equilibrio general computable. El cambio climático afectaría a la generación de energía hidroeléctrica a través del efecto sobre los caudales de los ríos que suministran agua a las centrales hidroeléctricas del Sistema Interconectado Nacional. Concretamente, se espera una disminución de las precipitaciones con la consecuente disminución en el caudal, lo que reduciría la oferta de energía hidroeléctrica.…
La economía del cambio climático en Bolivia: Impactos en los recursos hídricos
La presión que ejercen la actividad agrícola y el abastecimiento de agua potable sobre los recursos hídricos en Bolivia, y los conflictos generados por el uso del agua, hacen necesario tener un indicador sobre el estado de las relaciones de oferta-demanda hídrica que sirva como herramienta de planificación y toma de decisiones. Por eso, el objetivo este estudio es determinar la oferta de agua por subcuencas y estimar la demanda hídrica a nivel municipal bajo varios escenarios del cambio climático.…
La economía del cambio climático en Bolivia: Cambios en la demanda hídrica
La disponibilidad de recursos hídricos está continuamente distorsionada por fenómenos climáticos como el Niño y la Niña en Bolivia, pero también por la inadecuada gestión del recurso. Estos factores contribuyen con sequías, inundaciones, y distribución heterogénea a la sociedad. La repercusión de estos factores en la economía es significativa, debido a que Bolivia es un país agrícola. Este estudio analiza los cambios previstos en oferta y demanda de agua a nivel de provincias durante el resto de este siglo, para identificar zonas de escasez y analizar cómo el cambio climático podría afectar lo…