Procurar
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
Las tecnologías de la información y las comunicaciones han transformado el panorama mundial. Han impulsado la economía mundial y se han convertido en importantes facilitadores de la sociedad moderna, al ayudar a las personas a comunicarse salvando grandes distancias y diferencias culturales, facilitando el intercambio y el comercio y dando acceso a recursos esenciales como la atención de la salud y la educación. Los acontecimientos recientes que han tenido lugar en el mundo, en particular en África septentrional y el Oriente Medio, también han puesto de relieve la función catalizadora que pued…
Child Poverty Affects almost 81 Million Children in Latin America and the Caribbean
(17 May 2011) In Latin America and the Caribbean, 45% of children are affected by at least one moderate to severe deprivation, which means that almost 81 million people aged under 18 suffer from child poverty, according to a study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the United Nations Children's Fund (UNICEF). The study Child poverty in Latin America and the Caribbean, which develops rights-based measurement and diagnosis of child poverty in the region and seeks to put forward public policy recommendations to overcome the problem, points to a very uneven …
Pobreza infantil afecta a casi 81 millones de menores en América Latina y el Caribe
(17 de mayo, 2011) En América Latina y el Caribe, 45% de los niños se ve afectado por al menos una privación moderada o grave en sus derechos, lo que hace que casi 81 millones de menores de 18 años se encuentren en situación de pobreza infantil, según un estudio de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estudio Pobreza infantil en América Latina y el Caribe, que desarrolla una medición y diagnóstico de la pobreza infantil desde un enfoque de derechos en la región y busca proponer recomendaciones de política pú…
Bienestar e igualdad
Availability, collection and use of data on disability in the Caribbean subregion
This paper addresses the issue of the availability of data on persons with disabilities in the Caribbean subregion. It was prepared as a background paper for the Subregional Meeting and Capacity-Development Training Workshop on Implementation of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities in the Caribbean which was held in Port of Spain from 9 - 10 November 2010. It presents the findings of a survey conducted by ECLAC aimed at gaining insight on current practices of national statistical offices and other data collecting agencies with respect to the collection of natio…
Políticas y prácticas de informática educativa en América Latina y El Caribe
Este informe presenta los resultados del estudio de políticas y prácticas asociadas a la incorporación de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en educación en los países de América Latina y el Caribe. El propósito del estudio fue dar cuenta del grado de definición de diversas dimensiones de las políticas de TIC en educación y su grado de implementación. El diseño del estudio se basó en tres vertientes teóricas: - Conceptos tradicionalmente aplicados para medir y establecer el grado de penetración de las TIC en la sociedad. - Resultados de estudios que tratan de identificar y …
Desigualdad salarial en América Latina: una década de cambios
El presente trabajo contribuye a explicar los determinantes de ladistribución salarial en América Latina durante la década de 1990. Enel estudio se utiliza el modelo básico de descomposición de la varianzade los salarios propuesto por Fields (2002);, basado en la estimación deuna ecuación de salarios a la Mincer corregida por sesgo de selección.Esta metodología permite cuantificar los efectos de las diversasvariables explicativas de la desigualdad salarial. En los principalesresultados resalta que la educación es por lejos el factor más relevantede la desigualdad salarial en la región. Además,…
New information and communications technologies for education in Latin America: risks and opportunities
Over the last two decades, new information and communications technologies (ICT) have been incorporated into education systems around the world, as a way of enhancing the learning experience. Latin American countries have over this time made great efforts not to be left behind in this global trend. The first school-oriented ICT policies and programmes began to emerge in the late 1980s and early 1990s. This process has been guided by the notion that ICT have the potential to alter the scenario in which they are introduced, and that they can facilitate the review and reformulation of prevaili…
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
Ver video Todos los años el mundo conmemora el aniversario de la matanza de Sharpville de 1960, en la que docenas de manifestantes pacíficos fueron muertos a tiros por la policía en la Sudáfrica del apartheid solo por protestar contra las leyes discriminatorias en función de la raza. Este año, el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial está consagrado a combatir la discriminación de que son objeto los afrodescendientes. Se ha elegido este tema para reflejar la proclamación por la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2011 como Año Internacional de los A…
Luncheon-meeting between the President of Harvard University and the Presidents of Chilean Universities
Desigualdades territoriales en la Argentina: insumos para el planeamiento estratégico del sector educativo
Si bien en las últimas décadas se verifica un crecimiento significativo de la matrícula del sistema educativo, especialmente en los extremos del mismo, la Argentina tiene aún importantes desafíos por delante en el sector educativo. Un país que ha logrado sortear serias dificultades sociales y económicas recientes y ha logrado mantener la democracia enfrenta, hoy, el desafío de lograr reducir las grandes desigualdades que aún persisten en el territorio. Desigualdades que exceden lo educativo, pero también lo incluyen, y comprometen así, la posibilidad de generar un desarrollo social, económico …
Descentralización de servicios esenciales: los casos de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México en salud, educación, residuos, seguridad y fomento
La presente investigación realiza un estudio comparado entre cinco países sobre la descentralización de servicios esenciales, efectuada bajo el alero de ILPES en el marco del convenio con la GIZ sobre Descentralización y Buen Gobierno, componente 1: Buena Gobernanza. La muestra contempla países representativos de realidades latinoamericanas diversas, a saber: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México. La hipótesis de trabajo, establece que el suministro, cobertura y calidad de los servicios públicos esenciales podría mejorarse mediante modalidades descentralizadas. Se busca identificar la…
Perspectivas económicas de América Latina 2012: transformación del estado para el desarrollo
El contexto internacional y el momento que atraviesa América Latina y el Caribe, a la vez que presentan ciertos retos, abren una ventana de oportunidad que los países de la región deben aprovechar para diseñar estrategias de desarrollo a largo plazo. Además de la paulatina consolidación y fortalecimiento de los sistemas democráticos, la gran mayoría de las economías de la región ha resistido bien los efectos de la crisis económica y financiera, debido en especial a la buena gestión macroeconómica de los últimos años.Para capitalizar estas ventajas y hacer frente a los muchos desafíos que todav…
Educación, desarrollo y ciudadanía en América Latina: propuestas para el debate
A pesar de que en las últimas décadas los países latinoamericanos han tomado varias medidas para ampliar el acceso a la educación, prestando especial atención a los sectores sociales más desfavorecidos, hoy es más necesario que nunca dar un salto cualitativo en pos de una educación inclusiva, de calidad y adaptada a los nuevos retos que impone la globalización.Una sociedad compuesta por individuos formados y educados fortalece el sentimiento de ciudadanía y constituye un factor facilitador de la cohesión social. La educación, como eje fundamental de una estrategia de desarrollo socioeconómico,…
Aprender y enseñar con las tecnologías de la información y las comunicaciones en América Latina: potenciales beneficios
La relevancia que han adquirido en las últimas décadas las tecnologías de la información y las comunicaciónes (TIC), particularmente el uso del computador e Internet, como motor de cambio y desarrollo es innegable, afectando las más diversas áreas de desarrollo social y económico. Entre ellas la educación se reconoce como el campo privilegiado de acción para abordar los desafíos que ha traído esta revolución científica-tecnológica, para ponerse al día con la transformación productiva que dicha revolución implica, para resolver problemas sociales y para consolidar sus regímenes democráticos (Su…