Procurar
CEPAL Review no.79
Governance crisis and the Andean region: a political economy analysis
The Andean countries, a region with abundance of natural resources and other valuable assets, exhibit a variety of governance problems that hinder its potential for social peace, stability and economic prosperity. Their empirical governance record, based on historical and recent data, although varies from country to country has been characterized by political instability, considerable frequency of constitutional reforms, presidential crisis, volatility of democratic institutions and violence. In turn, the empirical evidence on quality of institutions put the Andean region in a relatively modes…
Gestión municipal para la superación de la pobreza: estrategias e instrumentos de intervención en el ámbito del empleo, a partir de la experiencia chilena
A través de este trabajo de investigación se indaga acerca de las perspectivas actuales y potenciales de intervención municipal en el ámbito de la pobreza y del empleo, a nivel local. En la primera sección del documento se plantea una orientación teórica que apunta hacia la generación de una propuesta de análisis e intervención respecto de ese tema, sobre la base de una revisión de distintos enfoques y orientaciones existentes en la literatura y el debate contemporáneos, tales como las teorías de la…
La descentralización en el Perú a inicios del siglo XXI: de la reforma institucional al desarrollo territorial: volumen I
PARTE I Este trabajo asume como hipótesis central que el desarrollo democrático de la sociedad peruana y las rearticulaciones territoriales que ya se vislumbran, en los primeros años de este siglo, marcan el fin de la actual institucionalidad centralista de la República del Perú. Nuevamente, después de la interrupción del proceso de regionalización, por cerca de una década, se intenta iniciar una nueva dinámica descentralista que apunta a realizar la gran promesa incumplida del Perú. En la primera parte del estudio se detallan los factores históricos que explican lo que se denomina el hiperce…
Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regional en América Latina
Se reconoce en este trabajo que la globalización y la revolución científico-tecnológica han tenido repercusiones muy significativas y diferentes sobre los territorios. Asimismo, se afirma que en este nuevo escenario internacional se comienzan a privilegiar otros factores de localización, distintos a los tradicionales costos de transporte y mano de obra, que ya no parecen ser tan determinantes en las evaluaciones de rentabilidad de las empresas. Hoy, cualquier territorio puede ser bueno para desarrollar actividades económicas muy diversas, siempre que se cumpla con ciertos requisitos que son in…
Developments in relation to the proposal for securing the international recognition of the Caribbean sea as a special area in the context of sustainable development
Our Caribbean civilisation has been very much shaped by the sea. The evidence of this in our region abounds from time immemorial: the peopling of our Caribbean; its trading; its economy and commerce, ancient and modern; its daily living and eating; its culture and its thinking. All these facets of life and production have been moulded, even determined, by the sea. Yet, strangely our Caribbean civilisation has yet to reflect in public policy the real value and significance of the sea which joins us all. To be sure, each country in the region has its own ministry of fisheries but each m…
Planificación estratégica y gestión pública por objetivos
Este trabajo está orientado a promover cambios sustantivos en los estilos de gestión pública. El eje de la cuestión no radica en la planificación estratégica sino en la operativa. No existe un nexo eficaz entre ambas y dicha articulación sólo es posible si se implanta una gestión pública por objetivos . Se necesitan democracias exigentes y éstas sólo existen cuando hay ciudadanos y organizaciones informadas. La evaluación no es sólo una actividad que se hace al cierre de un ejercicio. Es un proceso permanente que tiene que ser parte de un estilo de gestión basado en obje…
Constitución política, acuerdo nacional y planeamiento estratégico en el Perú
Este informe ha sido elaborado para contribuir a la discusión sobre la creación de la institucionalidad del planeamiento estratégico en el Perú. La importancia de este debate fue puesta de manifiesto en las deliberaciones que dieron origen al Acuerdo Nacional suscrito, el 22 de julio de 2002, por las diferentes organizaciones políticas y de la sociedad civil. El informe toma como punto de partida las bases constitucionales y los antecedentes legislativos sobre lo que fue el Sistema Nacional de Planificación en el Perú, hasta 1992, y las orientaciones del Acuerdo Nacional respecto del papel q…
Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local
En este inicio de siglo, América Latina debe plantearse cómo retomar el crecimiento, aprovechando los avances que se han producido en la gestión macroeconómica, especialmente en materia de control de la inflación. Sin embargo, dichos avances no han bastado para impulsar el desarrollo, sobre todo en el ámbito local; de modo que es preciso encontrar un nuevo enfoque, que rescate la identidad local con sus rasgos culturales propios. Al mismo tiempo, habrá que renovar los mecanismos de fomento y financiamiento que faciliten la conformación de redes empresariales y fortalezcan el tejido social en e…
Building an information society: a Latin American and Caribbean perspective
Abstract New technological options that permit the use of digital systems to create and disseminate information around the world are paving the way for new means of organizing society and economic production and are gradually giving rise to a meta-paradigm that has come to be referred to as the Information Society. Viewed from the perspective of developing countries, the question of how to employ this emerging paradigm to achieve broader development goals and to integrate them more fully into the global Information Society is an issue of the utmost importance on the development agenda…
Globalización y desarrollo: una reflexión desde América Latina y el Caribe
Se ha dicho que el pensamiento latinoamericano es la historia de los intentos por armonizar modernización e identidad. Desde su origen la CEPAL ha buscado participar en esta empresa al plantear, simultáneamente con la especificidad de las situaciones regionales, la necesidad de una transformación productiva con equidad social y, más recientemente, con sostenibilidad ambiental. La globalización es el contexto en que hoy se plantea esta tarea y el presente libro se inscribe en dicha trayectoria. Se trata, pues, de un análisis crítico de las posibilidades que ofrece la globalización al mun…