Diagnóstico sobre el Sistema de Protección Social Colombiano
Tópico
Este proyecto tiene como principal objetivo la realización de un diagnóstico sobre el Sistema de Protección Social Colombiano y las principales acciones que se deben realizar para su ajuste y modernización, considerando entre otros aspectos, los objetivos, funciones, agentes, responsables, y límites de cada uno de sus componentes. El documento resultante incluirá el análisis de los desarrollos teóricos, conceptuales, de política, arreglos institucionales y desarrollos alcanzados a nivel nacional y subnacional en materia institucional y de financiamiento del Sistema de Protección Social – SPS, en el cual se tomen en cuenta los mecanismos de articulación y complementariedad del Sistema, verticalmente (para cada pilar) y horizontalmente (entre grupos poblacionales), en particular en los temas de:
i) inspección, vigilancia y control,
ii) regulación y formulación de política y
iii) prestación de servicios.
Además , el documento incluirá el diagnóstico de la estructura institucional y de financiamiento del Sistema de Protección Social - SPS, en el que se identifiquen las potencialidades y debilidades en la estructura anual y el análisis de conveniencia de las experiencias internacionales y susceptibles de ser analizadas en el país, tanto en materia institucional, como de financiamiento del Sistema de Protección Social - SPS Los resultados de la revisión analítica del Sistema de Protección Social – SPS serán socializados en un seminario o taller de expertos.
Resultados
El país contará con un análisis de la estructura de financiamiento y de las principales acciones que se deben realizar para el ajuste y modernización del Sistema de Protección Social- SPS- , en cuanto a sus sostenibilidad, su racionalidad financiera y fiscal, y sus incentivos.
News:
-
31 de Março de 2015 | News
Estudo propõe prioridades em políticas públicas para cidades colombianas segundo seu desenvolvimento social
Relatório classifica as 23 principais cidades desse país em seis grupos: idosas, maduras, adultas, grandes e jovens, adolescentes e embrionárias.
-
11 de Maio de 2012 | Press Release
Agenda de igualdade regional requer incorporação de idosos nos sistemas de proteção social
Número de idosos ultrapassará o de crianças em 2036 na América Latina e no Caribe.
Country(ies)
- Colombia