Las comisiones regionales de la ONU deberían tener un rol central en la implementación y seguimiento de los acuerdos de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social

6 Nov 2025 | News

Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, participó en la cita global realizada del 4 al 6 de noviembre en Doha, Qatar, en representación del Secretario Ejecutivo de la institución.

participantes en la reunión

Las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, entre ellas la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), deberían tener un rol central en la implementación y seguimiento de la Declaración Política de Doha, resultado de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Qatar, 4-6 de noviembre), planteó en el encuentro global Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, en representación del Secretario Ejecutivo de la institución, José Manuel Salazar-Xirinachs.

El martes 4 de noviembre, Alberto Arenas de Mesa estuvo presente en la Mesa Redonda de Alto Nivel 1 sobre “Fortalecer los tres pilares del desarrollo social: la erradicación de la pobreza, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, y la inclusión social”, mientras que el jueves 6 intervino en la sesión “El papel de las comisiones regionales en el apoyo a los Estados miembros en la aplicación de los resultados de la 2CMDS”, organizada por la Comisión Económica para África (CEPA), la Comisión Económica para Europa (CEPE), la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP), la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO) y la CEPAL, con apoyo de la Oficina de las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas en Nueva York.

La CEPAL llevó a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social los planteamientos de la región incluidos en diversos documentos elaborados conjuntamente, entre ellos, el informe América Latina y el Caribe a 30 años de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: hacia un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo, en el que se proponía aprobar un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo en la cita en Qatar.

Los países de América Latina y el Caribe están profundamente comprometidos con los objetivos y resultados de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, aseguró el Director de la División de Desarrollo Social. Tanto es así que el pasado 4 de septiembre, en la Resolución 6(VI) de la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe realizada en Brasilia, Brasil, le solicitaron a la CEPAL preparar una estrategia regional para implementar y dar seguimiento a los acuerdos de la Declaración Política de Doha.

En Brasilia los países también destacaron “la relevancia estratégica de mantener un nivel de inversión pública en políticas de protección social no contributiva para avanzar en la erradicación de la pobreza de manera sostenible equivalente a por lo menos entre el 1,5% y el 2,5% del producto interno bruto o entre el 5% y el 10% del gasto público anual”.

Alberto Arenas de Mesa recordó que el concepto de desarrollo social ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, con la adopción de un enfoque centrado en las personas y sus derechos, y con políticas integrales que abordan tanto las preocupaciones sociales como las económicas. Así, el paso del desarrollo social al desarrollo social inclusivo surge como una dimensión central de las estrategias nacionales de desarrollo, remarcó.

En este contexto, el alto funcionario de las Naciones Unidas resaltó las prioridades y oportunidades identificadas por los países de la región para alcanzar el desarrollo social inclusivo. Hay consenso, dijo, sobre la necesidad de contar con sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes, que incluyan políticas integrales de cuidado y políticas públicas de calidad.

Finalmente, el Director de la División de Desarrollo Social valoró el trabajo conjunto de la CEPAL con los países de la región, que permitió aprobar, por ejemplo, la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo(ARDSI) en la Tercera Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe. La ARSDI, aseveró, incluye vías concretas para avanzar en el logro de los objetivos sociales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe.

Related content

8 Nov 2025 | Briefing note

Hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha preparado una página donde se puede seguir las actividades y productos asociados a la

Type

News

Contact

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Subscrição

Get ECLAC press releases by e-mail.