CEPAL aportó al diálogo regional de CARICOM sobre derechos humanos, financiamiento climático y justicia climática
Work area(s)
Topic(s)
La CEPAL subrayó la necesidad de vincular los mecanismos de financiamiento climático con un enfoque de justicia social y respeto a los derechos humanos en los Estados del Caribe.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el Diálogo Regional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Justicia Climática en el CARICOM, celebrado los días 3 y 4 de septiembre en Barbados bajo la coordinación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR).
El encuentro reunió a representantes de Estados miembros del CARICOM, agencias de las Naciones Unidas, académicos y sociedad civil, con el objetivo de fortalecer un enfoque de derechos humanos en el financiamiento climático y de promover mecanismos que no incrementen la carga de deuda en la región.
En este marco, Santiago Lorenzo, Jefe de la Unidad de Economía del Cambio Climático de la CEPAL, intervino en las sesiones dedicadas a la creación de instrumentos innovadores de financiamiento y al acceso a mecanismos internacionales de fondos climáticos, enfatizando la urgencia de soluciones que combinen sostenibilidad fiscal, resiliencia climática y protección de los derechos humanos. En particular se enfatizó la necesidad de invertir en resiliencia con objeto de aislar lo más posible la estabilidad financiera de la vulnerabilidad climática y así mejorar la calificación de deuda soberana.
Con su participación, la CEPAL reafirmó su compromiso de apoyar a los países del Caribe en la construcción de estrategias que articulen el financiamiento climático con la justicia climática y social, impulsando una transición justa y centrada en las personas.