El Observatorio regional de planificación para el desarrollo renueva su espacio incorporando nuevas funciones.

20 Out 2025 | Briefing note
El Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo es un espacio dinámico de análisis, información y construcción colectiva de conocimiento, que reúne a gobiernos, academia, sector privado y sociedad civil en torno a la planificación y gestión pública en América Latina y el Caribe.
Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo (ORP)

Desde su creación en 2017, el Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo (ORP) ha evolucionado hasta convertirse en la principal plataforma digital de referencia en la región, recopilando, analizando y sistematizando información clave para fortalecer las capacidades institucionales de los países. 

En 2025, el Observatorio presenta una plataforma totalmente renovada: con un diseño más claro, navegación intuitiva y nuevas funcionalidades que facilitan la búsqueda y visualización de información, integrando actividades de capacitación y guías metodológicas, y ofreciendo más recursos gráficos y comparativos para comprender el panorama regional de la planificación. 

La reestructuración de la base de datos vincula de manera más efectiva los componentes de los sistemas de planificación —instituciones, normas, procedimientos y mecanismos— en una interfaz unificada que permite acceder de manera práctica a información sobre actores, instrumentos y procesos que interactúan en los sistemas nacionales de planificación e inversión pública, abarcando políticas de gobierno abierto, ordenamiento territorial, desarrollo urbano sostenible y movilidad en los 33 países de la región. 

Fortalecimiento del conocimiento regional a través de una plataforma renovada 

La nueva plataforma también pone en valor la información territorial. El Geoportal renovado sitúa los datos en el territorio, posibilitando integrar información estadística y geográfica, superponer capas externas y personalizar mapas descargables, facilitando la comprensión del desarrollo desde la perspectiva territorial. 

Del mismo modo, la plataforma promueve la preservación de los documentos estratégicos y normativos de los países a través de un repositorio dedicado, desarrollado en colaboración con la Biblioteca Hernán Santa Cruz de la CEPAL, que garantiza la continuidad de la información más allá de los ciclos políticos y administrativos. 

Todo esto se articula bajo un enfoque de interoperabilidad, gracias a estándares abiertos y al uso de APIs públicas. Esta integración no solo mejora la experiencia de navegación, sino que también abre la puerta a nuevos análisis por parte de investigadores y científicos de datos, amplificando el valor de la información y su contribución a la gestión pública. 

Con estas mejoras, el Observatorio reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Una plataforma al servicio de la construcción colectiva, que fomenta la colaboración entre países, impulsa el aprendizaje mutuo y acompaña a la región en su camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. 

Su espacio ha sido renovado con nuevas funcionalidades las que se podrán acceder a partir del 1 de diciembre del 2025.  

Country(ies)

  • América Latina y el Caribe

Subscrição

Get ECLAC press releases by e-mail.