La CEPAL participa en la Primera Jornada de Transición Energética Regional sobre Política Pública: Planeación y Regulación
Work area(s)
Topic(s)
En el marco de la Primera Jornada de Transición Energética Regional, organizada por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) con el apoyo de GET.transform, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó su compromiso con una transición energética justa, sostenible e inclusiva para la región.

El evento contó con la participación de representantes del Ministerio de Energía de Chile, la Comisión Nacional de Energía de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE), y otros gremios de generadores y transmisores de Chile.
Durante su intervención en la sesión: “Política pública: Planeación y Regulación”, la CEPAL enfatizó la importancia de lograr una transición energética justa a través de medidas estructuradas en cinco pilares: acceso universal a la electricidad renovable y reducción de la pobreza energética; aumento de la participación de energías renovables; mejoras sustantivas en eficiencia energética; mayor integración energética regional; y el fortalecimiento de la seguridad y resiliencia de los sistemas energéticos. Asimismo, destacó la necesidad de abordar estas medidas en cuatro áreas de política pública: fortalecimiento de la gobernanza energética mediante marcos institucionales sólidos y regulaciones modernas; incremento de la inversión en infraestructura energética y nuevas tecnologías; coordinación de las políticas energéticas con estrategias de desarrollo productivo que impulsen nuevas cadenas de valor asociadas a la transición energética; y robustecer la planificación energética.
La CEPAL también subrayó la importancia de desarrollar capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) que fortalezcan la planificación de largo plazo, permitan construir escenarios coherentes con las trayectorias de descarbonización, e integren variables sociales y territoriales en el diseño de políticas públicas.
La participación de la CEPAL refuerza su compromiso mediante una visión compartida y colaborativa subrayando la importancia de fortalecer la gobernanza y la planificación para acelerar la transición energética en América Latina y el Caribe.