La CEPAL brinda asistencia técnica a Guatemala en taller sobre riesgos y buenas prácticas en procesos de licitación de sistemas de transmisión eléctrica

21 de Maio de 2025 | Briefing note

En el marco de la cooperación técnica entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se llevó a cabo el Taller de capacitación sobre las mejores prácticas en los procesos de licitación de líneas de transmisión eléctrica. El evento se desarrolló los días 21 y 22 de mayo en la ciudad de Guatemala, con la participación de autoridades nacionales, expertos internacionales y representantes de organismos regionales.

La CEPAL brinda asistencia técnica a Guatemala en taller sobre riesgos y buenas prácticas en procesos de licitación de sistemas de transmisión eléctrica
La CEPAL brinda asistencia técnica a Guatemala en taller sobre riesgos y buenas prácticas en procesos de licitación de sistemas de transmisión eléctrica

El taller tuvo como objetivo analizar los principales riesgos asociados a los procesos de licitación de proyectos de transmisión eléctrica en Guatemala, así como compartir buenas prácticas internacionales que contribuyan a fortalecer la planificación, ejecución y supervisión de estas inversiones estratégicas para el país. La actividad incluyó sesiones técnicas, una visita de campo y mesas de trabajo para el análisis colaborativo de riesgos y la formulación de propuestas de mitigación.

Durante la jornada inaugural participaron el Ministro de Energía y Minas, Sr. Víctor Hugo Ventura, y la Sra. Marina Gil, representante de la Unidad de Energía de la División de Recursos Naturales de la CEPAL. Ambos destacaron la importancia de asegurar procesos licitatorios transparentes, competitivos y técnicamente robustos que permitan avanzar en la modernización del sistema eléctrico nacional y responder a las necesidades de electrificación y crecimiento económico.

El primer día del taller contempló una visita técnica en la ciudad de Guatemala a la subestación Incienso del tipo GIS (Gas Insulated Switchgear), seguida de presentaciones sobre el análisis realizado por la CEPAL y el MEM sobre la actual licitación del Plan de Expansión de Transmisión Eléctrica PET3-2025, así como los principales desafíos institucionales y regulatorios identificados. El segundo día estuvo dedicado al intercambio de experiencias con expertos de Perú y Chile, quienes presentaron los desafíos, aprendizajes y mejores prácticas en sus respectivos países.

Además, se llevaron a cabo mesas técnicas de trabajo sobre riesgos financieros, legales y regulatorios, ambientales y sociales, y técnicos. Estas mesas permiteron identificar riesgos clave en las distintas etapas del proceso de licitación y proponer acciones concretas para su mitigación, así como actores responsables de su implementación.

Esta actividad se enmarca en el acompañamiento técnico que la CEPAL brinda al Gobierno de Guatemala para el fortalecimiento de sus capacidades en planificación energética y ejecución de inversiones en infraestructura, desarrollada con la colaboración del Programa get.Transform. Los insumos generados en este taller contribuirán a mejorar los procesos actuales y futuros de licitaciones del sistema de transmisión eléctrica del país.

Country(ies)

  • Guatemala

Subscrição

Get ECLAC press releases by email