La CEPAL impulsa el fortalecimiento de capacidades en gobernanza del agua en el Programa Federal de Formación en Argentina por tercer año consecutivo
Work area(s)
Topic(s)
En el marco del Programa Federal de Formación en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, la División de Recursos Naturales de la CEPAL impartió una clase magistral sobre gobernanza del agua. El evento, realizado en modalidad híbrida, reunió a profesionales de organismos provinciales de toda Argentina y contribuyó por tercer año consecutivo al fortalecimiento de capacidades técnicas para una gestión hídrica más sostenible, inclusiva y resiliente frente a los desafíos actuales.

La División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) impartió el pasado 22 de abril de 2025 una clase magistral sobre Gobernanza del Agua, en el marco del Programa Federal de Formación en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Argentina.
Esta actividad, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), forma parte de una estrategia nacional para fortalecer las capacidades técnicas de profesionales provinciales dedicados a la planificación y administración de los recursos hídricos. El programa busca ofrecer respuestas concretas a los desafíos derivados del cambio climático, el crecimiento poblacional y las transformaciones en el uso del suelo.
Durante la sesión, el equipo de la División de Recursos Naturales de la CEPAL —integrado por la Oficial de Asuntos Económicos Silvia Saravia Matus, junto a Elizabeth Coble, Lisbeth Naranjo, Alba Llavona y Natalia Sarmanto— del equipo de Agua de la División de Recursos Naturales, abordó temas clave para la región, entre ellos:
- Panorama regional de los recursos hídricos y los principales desafíos de gobernanza en América Latina y el Caribe.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 6) y los marcos internacionales que promueven la gestión integrada del agua.
- Agua y género, analizando desigualdades en el acceso, participación y su impacto en la seguridad alimentaria y educativa.
- Nexo agua-energía-alimentación-medioambiente, destacando la necesidad de políticas públicas coordinadas que maximicen sinergias y minimicen conflictos.
- Valoración económica del agua como herramienta fundamental para una gobernanza eficiente, inclusiva y sostenible.
La clase puso de relieve la necesidad de contar con marcos institucionales robustos, mecanismos efectivos de cooperación regional y financiamiento adecuado para acelerar el cumplimiento de los compromisos de la Agenda 2030. Además, se compartieron buenas prácticas y estrategias para fortalecer la gobernanza hídrica en contextos nacionales y transfronterizos, incluyendo la transversalización del enfoque de género.
Country(ies)
- Argentina