Work area(s)
Topic(s)
Teaser
Organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Laboratorio de Gobierno de Chile y Asuntos del Sur
Event information

Date
Event type
Participation
Presentación
Como ha venido planteando la CEPAL , América Latina y el Caribe se enfrenta en la actualidad a tres trampas del desarrollo: una de baja capacidad para crecer; una de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social; y una de bajas capacidades institucionales y débil gobernanza. Se suman a ellas los retos que plantea el cambio climático y la promoción de un desarrollo ambientales sostenible que atienda las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer aquellas de las próximas generaciones.
Estos son desafíos sociales multidimensionales, estructurales y entrelazados, marcados por la alta incertidumbre y con impactos profundos y diversos. Es por ello que este tipo de problemas no pueden resolverse unilateralmente desde miradas sectoriales, sino que, por el contrario, demandan nuevos enfoques de gobernanza colaborativa y soluciones innovadoras que involucren a múltiples actores y sectores.
Para ello, se requiere de una innovación multiactoral colaborativa que recupere los valores y prácticas democráticas para afrontar los desafíos complejos de la región y emprender las transformaciones necesarias para un desarrollo sostenible en la región.
En este contexto, este seminario busca examinar y compartir experiencias de gobernanza colaborativa e innovación en torno a dos grandes transformaciones necesarias para que los países de la región puedan avanzar hacia un futuro más productivo, inclusivo y sostenible: la transformación digital y el gran impulso para promover la sostenibilidad y enfrentar el cambio climático.
Se busca facilitar una conversación respecto de cómo los países están gestionando las transformaciones necesarias en estos dos temas, destacando experiencias de gobernanza colaborativa y de las capacidades institucionales que se requieren para fortalecer la interacción y el diálogo entre los actores estatales y no estatales.
Dinámica
El encuentro se estructura en dos momentos. El primero será por la mañana (de 9 a 14 horas) en el que se realizará un conversatorio sobre gobernanza colaborativa e innovación para abordar los desafíos de la acción climática y la transformación digital. Un segundo momento, será por la tarde, con una modalidad práctica y propositiva que busque abordar los desafíos analizados en el primer momento. El objetivo es proponer nuevos marcos de intervención democráticos e inclusivos y marcar una hoja de ruta para enfrentar los desafíos, los que se plasmarán en un documento corto que prepararán las instituciones organizadoras con los principales mensajes de la conversación. La actividad de la tarde se realizará en las dependencias del Laboratorio de Gobierno de Chile, y tiene cupos limitados. Podrá indicar en el registro si desea participar de esta instancia.
Programa preliminar (Sala Celso Furtado - CEPAL)
09:00 a 09:50 Inauguración
- José Manuel Salazar-Xirichas, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- Orlando Rojas, Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno de Chile
- Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)
- Matías Bianchi, Director Asuntos del Sur
- Javier Medina Vásquez, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL y Oficial a cargo del ILPES de la CEPAL
10:00 a 11:15 Panel 1: Un Estado orientado a la acción climática: colaboración multinivel, multiactor e intersectorial
- Modera: Valeria Torres, Jefa del área de Gestión Pública y Gobierno Abierto del ILPES de la CEPAL
- Carlos Mendoza Alvarado, Secretario de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala
- Maisa Rojas, Ministra de Medio Ambiente de Chile
- Giofianni Peirano, Presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico del Perú
- Gustavo Cuesta, Subsecretario General de Planificación del Ecuador
11:30 a 12:45 Panel 2: La transformación digital y la oportunidad para el sector público
- Modera: Matías Bianchi, Director Asuntos del Sur
- José Inostroza, Director de Secretaría de Gobierno Digital de Chile
- Virginia Pardo, Directora del área de Sociedad de la Información, AGESIC, Uruguay
- Antonio Martínez Velázquez, Jefe Unidad de Operaciones y Cooperación Internacional de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de México
- Marcelo Facchina, Especialista Ciudades Inteligentes y Gobierno Digital de Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)
- Virginia de Ângelis Oliveira de Paula, Secretaria Nacional de Planificación del Ministerio de Planificación y Presupuesto del Brasil
- Cierre de panel: Marco Llinás, Director de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL
12:45 a 13:00 Clausura
- Javier Medina Vásquez, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL y Oficial a cargo del ILPES de la CEPAL
- Julián Suarez Migliozzi, Representante País Chile del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)
- Orlando Rojas, Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno de Chile
13:00 a 14:00 Pausa para almuerzo
Taller Práctico (dependencias del Laboratorio de Gobierno de Chile)
Lugar: Laboratorio de Gobierno de Chile, Amunátegui 232, piso 12.
- 14:30 -14:45 - Acreditación
- 15:00 -15:15 - Bienvenida y contexto
- 15:15 -15:45 - Actividad n°1: Identificación de actores relevantes para los desafíos en torno a la agenda ambiental y la transformación digital
- 15:45 -16:15 - Actividad n°2: ¿Cómo avanzar en los desafíos que tiene latinoamérica en torno a la agenda ambiental y la transformación digital?
- 16:15 -16:45 - Actividad n°3: Identificación de ideas priorizadas
- 16:45 -17:00 - Cierre
El taller se realizará en las dependencias del Laboratorio de Gobierno de Chile ubicadas en Amunátegui 232, Piso 12, Santiago, Región Metropolitana. El objetivo del taller práctico es, a partir de las discusiones de la mañana, abordar de manera colaborativa los desafíos que tiene la región en torno a la agenda climática y la transformación digital.
Practical information
Fecha: 29 de noviembre de 2024
Seminario parte 1
- Horario: 09:00 a 14:00
- Sala: Celso Furtado, Sede de la CEPAL
- Dirección: Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago de Chile
- Registro necesario para participar
- Transimisión en vivo: YouTube de CEPAL
Seminario parte 2 - Taller práctico de gobernanza colaborativa como herramienta para el desarrollo
- Horario: 15:00 a 17:30
- Sala: Dependencias del Laboratorio de Gobierno de Chile
- Dirección: Amunátegui 232, Piso 12, Santiago.
- Registro necesario para participar (cupos limitados)
Organizing institution
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507