Pular para o conteúdo principal
Available in EnglishEspañol

CEPAL apoya el proceso de diseño de políticas de transición e integración energética en Costa Rica

11 de outubro de 2024|Nota informativa

La CEPAL apoya al gobierno de Costa Rica en el fortalecimiento de las capacidades institucionales para la actualización del Plan Nacional de Energía y la evaluación de los impactos de la integración energética.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Recursos Naturales (DRN), inició la asistencia técnica al Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica para el diseño de herramientas que permitan una evaluación multidimensional de los sistemas de energía interconectados, y en el proceso de actualización de la política energética de largo plazo de Costa Rica. Entre el 9 y el 10 de octubre de 2024, la CEPAL coorganizó junto al Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica talleres y mesas de trabajo con autoridades y actores clave del sector energético del país.

El viceministro de Energía Ronny Rodriguez Cháves resaltó el compromiso de la CEPAL para apoyar a Costa Rica en la consecución de los objetivos estratégicos de la transición energética, destacando la activa participación de los equipos técnicos de la CEPAL en los distintos espacios de estudio, diseño, elaboración y evaluación de políticas públicas energéticas y productivas.

El Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica expresó su interés en que la CEPAL brinde asistencia técnica al país para la construcción de la política energética 2050, proceso que actualmente se encuentra en la fase preliminar de planificación, definición metodológica y diagnóstico de los principales problemas, causas, consecuencias, y nudos críticos de la política pública de la transición energética del país.

Por otra parte, la agenda de trabajo contempló la realización de consultas nacionales en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el apoyo de una mayor seguridad y resiliencia energética de los países de la región. En este espacio se buscaba recopilar datos, mejorar la comprensión de las condiciones locales, las barreras y las oportunidades para la integración de los sistemas energéticos transfronterizos de Costa Rica.

Para ello, se llevó a cabo un taller y mesas de trabajo con actores diversos de la industria energética y con los equipos técnicos del Ministerio responsables de la política energética. Participaron representantes y funcionarios del Viceministerio de Ambiente y Energía; de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos ARESEP; del Instituto Costarricense de Electricidad ICE; Compañía Nacional Fuerza y Luz CNFL; Instituto Tecnológico de Costa Rica ITCR; Asociación Costarricense de Productores de Energía ACOPE; Cooperativa de Electrificación Rural de los Santos Copesantos R.L.; entre otros.

Además, parte de la agenda de trabajo de la CEPAL se enfocó en la preparación de la participación del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica en la próxima reunión de Diálogos Regionales de Transición Energética para América Latina y el Caribe, que se realizará entre el 26 y el 29 de noviembre 2024, en Ciudad de Guatemala (https://cepal-org.zoom.us/webinar/register/WN_RMuVNJ5ATQOvoM1eJHclTQ).

La CEPAL se comprometió a continuar apoyando al gobierno de Costa Rica, en línea con su trabajo de asistencia técnica a los países de la región, con el fin de fortalecer la gobernanza, las políticas, y las capacidades institucionales para acelerar la transición energética justa, inclusiva y sostenible en América Latina y el Caribe.