Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina
Tema
Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina
- Autor: Partenio, Florencia
- Descrição física: 76 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/BUE/TS.2022/3
- Data: 11 de Agosto de 2022
Abstract
En este documento se analizan las formas de endeudamiento en los hogares de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina, asociado al aumento y la diversificación del cuidado en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se trata de una investigación cualitativa con un diseño flexible y basada en la realización de entrevistas semiestructuradas a trabajadoras que residen en la zona norte y la zona sur del Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires. Las entrevistas se realizaron en dos momentos de 2021, en el mismo grupo de hogares. En el estudio se da a conocer de qué manera las trabajadoras de casas particulares vieron profundizadas sus condiciones de precariedad e informalidad, vulnerabilidad financiera, pérdida de empleo, caída de ingresos y sobrecarga de trabajos de cuidados no remunerados. Durante la pandemia, el escenario laboral se mostró poco flexible para combinar arreglos de horarios laborales y de cuidado de niños, niñas y adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad. El estudio muestra cómo la desigualdad en la organización del cuidado se reproduce y se retroalimenta de las disparidades en la gestión de las deudas del cuidado.
Índice
- Introducción
- I. Antecedentes: el trabajo doméstico remunerado
- II. Organización del cuidado y de la economía de los hogares de trabajadoras de casas particulares
- III. Créditos y endeudamiento de los hogares
- IV. Deudas de cuidado en hogares de trabajadoras de casas particulares
- V. Generización de las deudas de cuidado: gestión y consecuencias en la salud de las trabajadoras
- VI. Deudas de cuidado y políticas públicas
- VII. Conclusiones.