El gas natural en México: impacto de la política de autosuficiencia, seguridad y soberanía en la transición y la integración energética regional

12 de Julho de 2022 | Publicação

El gas natural en México: impacto de la política de autosuficiencia, seguridad y soberanía en la transición y la integración energética regional

- Autor: Estrada, Javier H.; Rodríguez, Víctor; Ventura Ruiz, Víctor Hugo
- Descrição física: 122 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/MEX/TS.2022/12
- Data: 12 de Julho de 2022

Ver registro completo no repositório

Abstract

El gas natural ha sido el combustible más consumido en México desde 2014. Su participación en la canasta energética supera el 48% y sigue en ascenso. Desde hace dos décadas ha sido el energético con mayor dinamismo y ha superado el crecimiento de la demanda de electricidad y de la economía1. Como la producción no ha logrado seguirle el paso a la demanda2, la brecha se ha tenido que cerrar con importaciones que hoy representan el 70% del consumo y hasta el 93% si se excluye el gas seco que consume la industria petrolera3. Las importaciones seguirán creciendo a menos que la política de autosuficiencia, seguridad y soberanía de la presente administración resulte exitosa.
El objetivo de este estudio es analizar la situación del gas natural en México, las proyecciones de producción, consumo e importación, los problemas por resolver, las oportunidades y disyuntivas, las implicaciones de la nueva política energética en conexión con la transición energética, así como las posibles sinergias con los mercados emergentes de gas natural en Centroamérica y el Caribe.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Perfil del gas natural en México
  • II. Intercambios regionales e integración energética
  • III. La nueva política de gas natural
  • IV. Prospectiva 2030 y 2050
  • V. Conclusiones y reflexiones finales.

Sedes e escritórios

Sede subregional, México