REDATAM Informa Nº 26, diciembre 2020

29 de Dezembro de 2021 | Newsletter Edition

En este número presentamos ODISEA, una aplicación basada en el procesador Redatam que permite el análisis de los desplazamientos de la población en términos de migración interna, movilidad cotidiana y segregación residencial organizados en tres módulos temáticos, utilizando información de los censos de población y vivienda. Con esta aplicación, se pretende generar información relevante que aporte a la gestión y planificación urbana, a definir políticas y programas, y para variados usos de la comunidad en general en los países y ciudades de la región.

La aplicación ODISEA se desarrolla en el marco del proyecto “ Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe ” el CELADE- División de Población de la CEPAL, con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).

Este boletín presenta tres interesantes artículos que utilizan información sociodemográfica procesada con Redatam ya sea para crear un sistema de indicadores, para analizar ciertas preguntas de los censos de la década de 2010 o para mostrar una metodología de análisis demográfico aplicada con Redatam.

En esta oportunidad, los capítulos de este informativo se ordenaron en torno a la descripción analítica y técnica de ODISEA. En el capítulo 1 se aborda la descripción sintética de los conceptos para segregación residencial, movilidad cotidiana y migración interna. En el Capítulo 2 se presenta el análisis que se puede realizar en cada uno de las áreas temáticas de ODISEA, las cuales son segregación residencial, movilidad cotidiana y migración interna utilizando la herramienta de mapeo dinámico para visualizar la matriz de la movilidad de la población en el territorio; en el Capítulo 3 se aborda el proceso de homologación y estandarización que se requiere realizar para agregar una nueva base de datos a la aplicación; en el Capítulo 4 se abordan los aspectos tecnológicos desarrollados para el funcionamiento de la plataforma; en el Capítulo 5 se aborda la implementación del componente dinámico de visor de mapas; y por último, en el Capítulo 6 se aborda la implementación del componente dinámico de gráficos. Todos estos nuevos componentes han sido incorporados a la aplicación ODISEA y a su vez en la plataforma Redatam Webserver.

Esperamos que los artículos presentados aquí sean de interés para todos y reiteramos nuestra invitación a participar de este informativo, contándonos su experiencia en el uso de información sociodemográfica con Redatam al siguiente mail REDATAM@cepal.org

Article selection

22 de Novembro de 2021 | Insights

Mortalidad por COVID-19 y las desigualdades por nivel socioeconómico y por territorio

La mortalidad por COVID-19 ha impactado de manera significativa los países de América Latina y Caribe. La región tiene 32,1% del total de defunciones por COVID-19 reportadas en el mundo siendo que su…

22 de Novembro de 2021 | Insights

Evidencia estadística de la Covid-19 en Costa Rica a través de la herramienta Redatam

El presente artículo pretende responder la pregunta de ¿cuál es la evidencia estadística donde podamos observar los efectos en indicadores públicos de salud y demográficos de la pandemia de la Covid…

22 de Novembro de 2021 | Insights

Ventajas de RedatamX en el cálculo de indicadores y matrices de migración interna: Uso de la cláusula ABS para el cálculo del efecto migración sobre el Índice de Disimilitud de Duncan

La nueva versión de Redatam llamada RedatamX -pronta a liberarse- trae varias innovaciones, lo que nos permitirá ampliar la cantidad de indicadores que podemos crear y al mismo tiempo, calcular el…

22 de Novembro de 2021 | Insights

Integración de los datos de DEPUALC - CARIBE a la Plataforma CEPALSTAT utilizando Redatam

La plataforma de la Distribución Espacial de la Población y Urbanización en América Latina y el Caribe (DEPUALC) consiste en una base de datos con información sobre la cantidad de habitantes y nivel…

22 de Novembro de 2021 | Insights

La experiencia de trabajar con Redatam en estadísticas basadas en Registros Administrativos

El siguiente articulo corresponde al trabajo que ha venido realizando Miguel Araujo, Subdirector de Análisis y Liberación de Resultados de Registros Administrativos del Instituto Nacional de…

Number

26

Publication type

REDATAM Informa

Subscrição

Receba atualizações da CEPAL por e-mail