Side event COP26 - El modelo de las tres brechas: el Gran Impulso para la Sostenibilidad
Work area(s)
Topic(s)
Teaser
En el side event, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y co-organizado por la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP), se desarrollará el modelo de Gran Impulso para la Sostenibilidad y se abordará fomento de la Movilidad Sostenible como una estrategia para promover ciudades más inclusivas, al mismo tiempo que generar mejores empleos, y mejorar la productividad.
Event information

Date
Event type
La Vigésimo Sexta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) reune entre el 1 al 12 de noviembre a las partes en Glasgow (Escocia, UK) para acelerar la acción hacia los objetivos del Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El Reino Unido está comprometido a trabajar con todos los países y a unir fuerzas con la sociedad civil, las empresas y las personas en la primera línea del cambio climático para inspirar la acción climática antes de la COP26.
El COVID-19 es la última expresión de la insostenibilidad, impactando a una economía global que ya atravesaba tres crisis: inestabilidad y bajo crecimiento de la producción; creciente desigualdad; y una crisis ambiental, que amenaza con destruir los sistemas naturales que sustentan la vida en el planeta.
En el último documento de posición de CEPAL (2020), “Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad”, se argumenta la necesidad de abordar estas crisis simultáneamente, a partir de un nuevo modelo denominado “Gran Impulso para la Sostenibilidad”. El objetivo es producir un cambio interconectado hacia la construcción de un estado de bienestar, la reducción de las brechas tecnológicas, el traslado de la producción por un camino ambientalmente sostenible y la consecución de la igualdad social.
Se han identificado ocho sectores para este gran impulso, tecnológicamente maduros o de rápida maduración e innovadores, que se pueden producir dentro de la región, con aportes al empleo y con menor huella ambiental:
1. Energías renovables
2. Movilidad sostenible
3. Revolución digital
4. Industria manufacturera del cuidado de la salud
5. Industria del cuidado
6. Bioeconomía y Soluciones basadas en la naturaleza (SbN)
7. Economía circular
8. Turismo sostenible
El gran impulso a la sostenibilidad brinda la oportunidad de construir un nuevo estilo de desarrollo basado en una nueva ecuación entre el Estado, el mercado, la sociedad y el medio ambiente, que es, en esencia, la aspiración clave de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En el side event, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y co-organizado por la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP), se desarrollará el modelo de Gran Impulso, y se abordará fomento de la Movilidad Sostenible como una estrategia de promover ciudades más inclusivas, al mismo tiempo que generar mejores empleos, y mejorar la productividad
Programa
Evento On-Line vía Streaming o LIVE: https://cop26.euroclimaplus.org
Hora |
Tema |
Expositor / moderador / panelista |
15:45 |
Bienvenida |
Estefani Rondón Toro, consultora de la Unidad de Cambio Climático, de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), CEPAL |
BLOQUE 1: El modelo de las tres brechas: el Gran impulso para la Sostenibilidad |
||
15:48 |
El modelo de las tres brechas: el Gran Impulso para la Sostenibilidad |
Joseluis Samaniego, Director de la DDSAH, CEPAL |
15:57 |
Panel 1 |
Modera: Joseluis Samaniego |
Panelista: Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género, CEPAL |
||
Panelista: José Gabriel Porcile, Oficial de Asuntos Económicos y Director de la Oficina de CEPAL en Montevideo, Uruguay |
||
Panelista: Pablo Marquet, Profesor del Departamento de Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile e Instituto de Ecología y Biodiversidad. |
||
BLOQUE 2: El Gran Impulso para la Sostenibilidad y la Movilidad Urbana |
||
16:23 |
El Gran Impulso para la Sostenibilidad y la Movilidad Urbana |
Diego Aulestia, Jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos en la DDSAH, CEPAL |
16:32 |
Panel 2 |
Modera: Diego Aulestia |
Panelista: Madan Regmi, Oficial de Asuntos Económicos, División de Transporte, ESCAP |
||
Panelista: Keshab Raj Sharma, Cosecretario Adjunto, Ministerio de Planeación Física y Transporte, Nepal. |
||
Panelista: Ciro Biderman, Profesor del Programa de Doctorado en Administración Pública, Fundación Getulio Vargas |
||
16:58 |
Agradecimientos, finalización del evento |
Estefani Rondón Toro, consultora de la Unidad de Cambio Climático, de la DDSAH, CEPAL |