Work area(s)
Topic(s)
Teaser
Esta actividad se organiza en el marco de las actividades de 2020 de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) , y cuenta con el apoyo de la Oficina Española de Cambio Climático, como Secretariado de la RIOCC, y de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).
Event information

Date
Event type
El cambio climático, continúa agravándose y sigue amenazando la sostenibilidad de la vida. Actuar ante la complejidad de este fenómeno es un desafío a nivel global, siendo urgente para todos los países atender a sus efectos y formular objetivos y estrategias de adaptación y mitigación acordes a la realidad de cada país.
Todos los sectores deben contribuir a la lucha contra el cambio climático, identificando acciones y medidas para reducir las emisiones de GEI y para adaptarse a los impactos, a la vez que se ponen en valor otros cobeneficios sociales, económicos y medioambientales.
El sector de los gases fluorados de efecto invernadero se estima que representa, a nivel mundial, el 4% de las emisiones de GEI, con una tendencia creciente en los últimos años como consecuencia de la sustitución de gases que destruyen la capa de ozono, como los CFCs y HCFCs, por otros gases fluorados como los HFCs que no dañan la capa ozono pero que tienen un gran potencial de efecto invernadero.
En el ámbito internacional, la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal establece un calendario para la reducción progresiva de la producción y comercialización de los HFCs (el principal gas fluorado de efecto invernadero), diferenciando en este calendario por grupos de países y regiones.
Adicionalmente, muchos países incluyen dentro de sus Contribuciones Nacionales Determinadas (NDCs) al Acuerdo de París medidas y objetivos para la reducción de emisiones del sector de los gases fluorados de efecto invernadero.
El presente webinar tiene como objetivo dar a conocer las experiencias de varios países y organismos para la reducción de emisiones en el sector de los gases fluorados de efecto invernadero. Todo ello con objeto de identificar políticas, iniciativas y medidas para este sector, que puedan ser de utilidad para los países de la región iberoamericana de cara a implementar la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, y contribuir además a los objetivos del Acuerdo de París.
Esta actividad se organiza en el marco de las actividades de 2020 de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)[1], y cuenta con el apoyo de la Oficina Española de Cambio Climático, como Secretariado de la RIOCC, y de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).
[1] El principal objetivo de la RIOCC es mantener un diálogo fluido permanente para conocer mejor las prioridades, retos y experiencias de los países iberoamericanos en materia de cambio climático, para más información www.lariocc.es
Agenda tentativa |
|
10:00 - 10:10 16:00 - 16:10 |
Palabras de bienvenida e introducción: CEPAL y España
|
10:10 - 10:30 16:10 - 16:30 |
Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal y financiación de proyectos de sustitución de HFCs. Estado de situación en la región de América Latina y Caribe.
|
10:30 - 10:50 16:30 - 16:50 |
Experiencia y esquema de reducción de HFCs en la Unión Europea. Reglamento (UE) 517-2014, sobre gases fluorados de efecto invernadero
|
10:50 - 11:10 16:50 - 17:10 |
Políticas y medidas desarrolladas en España para la reducción de emisiones de gases fluorados de efecto invernadero en el marco de sus políticas de lucha contra el cambio climático
|
11:10 - 11:30 17:10 - 17:30 |
Medidas para la reducción de emisiones de gases fluorados de efecto invernadero desarrolladas en Chile, para la implementación de la Enmienda de Kigali.
|
11:30 - 11:50 17:30 - 17:50 |
Otras acciones de interés: Formación de profesionales en alternativas de bajo potencial de calentamiento. Iniciativa Real Alternatives
|
11:50 - 12:20 17:50 - 18:20 |
Debate y preguntas |
12:20 - 12:30 18:20 - 18:30 |
Cierre |
Practical information
Fecha Martes, 17 de noviembre de 2020
Horario: 12:00 a 14:30 (hora de Santiago de Chile), 16:00 a 18:30 (hora de Madrid)
Enlace de registro: https://cutt.ly/xgDNFMd