Comunicado de imprensa
Estrategias desde la Planificación para la Implementación de la Agenda 2030 (ILPES-SEGEPLAN)
El curso está dirigido principalmente a funcionarios de SEGEPLAN que forman parte del equipo ODS, a representantes del instituto nacional de estadística y a los puntos focales de ODS en cada dependencia ministerial.
El seminario incluirá sesiones temáticas en las que se abordarán una mirada estratégica y de largo plazo a partir del documento Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible, que brinda una perspectiva latinoamericana y caribeña a la Agenda 2030, y destaca los medios de implementación y las recomendaciones de políticas públicas para lograr su cumplimiento en los países de la región. Asimismo, habrá sesiones dedicadas la formulación de estrategias en los procesos de planificación: conceptos, enfoques e instrumentos complementados por sesiones de trabajo práctico. Además de recomendaciones que permitan incorporar la planificación en el presupuesto público a través de la identificación de las intervenciones más eficaces para el alcance de las metas. Compartir las experiencias internacionales en materia coordinación y alianzas entre el sector público, la sociedad civil, el sector privado y la cooperación internacional. Así como, los mecanismos de seguimiento y monitoreo de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible dispuestos a nivel global, regional y local.
El objetivo general del curso es fortalecer las capacidades de actores del Estado guatemalteco para integrar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus planes de desarrollo y formular estrategias de implementación.
Los objetivos específicos apuntan a:
• | Elaborar una propuesta, desde la institucionalidad de planificación, para la estrategia de implementación de la Agenda ODS priorizada. |
• | Proponer la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como un eje orientador del diseño e implementación de procesos de planificación en Guatemala. |
• | Promover la integración de las dimensiones económica, social y ambiental de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la incorporación de temas transversales (género) en la planificación para el desarrollo y en la gestión pública, el presupuesto y la inversión pública. |
• | Análisis de actores y alianzas entre el Gobierno, la sociedad civil, el sector privado y la cooperación internacional. |