CEPAL promueve la integración productiva y tecnológica para el desarrollo sostenible en la región

13 de Outubro de 2016 | News

Durante la XXVII Reunión de Directores de Cooperación Internacional y Entidades Responsables en Ciencia, Tecnología e Innovación, realizada en Lima, Perú, el organismo insistió en la necesidad de establecer un mercado único digital regional.

banner

Es hora de avanzar decididamente hacia la integración productiva y tecnológica de América Latina y el Caribe, lo cual incluye, por ejemplo, la articulación de un mercado único digital regional, afirmó hoy Mario Castillo, Jefe de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Durante una conferencia magistral realizada en Lima, Perú, en el marco de la XXVII Reunión de Directores de Cooperación Internacional y Entidades Responsables en Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe, el funcionario de la CEPAL destacó que la inclusión de las nuevas tecnologías en los sistemas productivos de los países es prioritaria para evitar la dependencia de la región hacia los recursos naturales.

”La dimensión productiva debe ser vista como eje estratégico de una integración regional abierta. Se deben articular cadenas productivas regionales con el apoyo de empresas transnacionales, especialmente las translatinas”, resaltó.

Un mercado único digital regional permitiría trabajar con economías de escala y de red para negociar con plataformas y operadores globales; expandir el comercio electrónico y avanzar en la producción de aplicaciones para procesos productivos; garantizar la conectividad intrarregional; asegurar la libre circulación de bienes y servicios TIC; y potenciar la defensa del consumidor en línea, precisó Castillo.

La diversidad de regulaciones y marcos normativos nacionales crean fricciones que obstaculizan el aprovechamiento de las sinergias transfronterizas que se podrían alcanzar  con un mercado de este tipo, enfatizó el funcionario de la CEPAL.

“Un bloque o mercado digital común podría apoyar significativamente los esfuerzos regionales de expansión de la economía digital”, señaló Castillo, quien presentó los resultados de dos documentos lanzados en septiembre por la CEPAL durante la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) realizada en Costa Rica.

Se trata de Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital. La situación de América Latina y el Caribe y Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016 y

Según los datos de este último informe, a partir de 2003 se duplicaron los usuarios de Internet en la región, que en 2014 representaban el 50,1% de la población.

Junto con esto, existen más de 700 millones de conexiones a telefonía móvil, y la región encabeza el uso de las redes sociales globales para actividades de socialización y de trabajo. La adopción de banda ancha fija pasó de 1% a 10% de la población y la penetración de banda ancha móvil alcanzó al 49% de la población.

La propuesta de un mercado único digital regional fue planteada por primera vez en 2015 por la CEPAL durante la Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, realizada en Ciudad de México, ocasión en la que se aprobó la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2018).

Related content

La reunión en San José congregó a funcionarios de gobierno, representantes del sector privado y especialistas.
13 de Setembro de 2016 | Press Release

CEPAL: El crecimiento sostenible a largo plazo solo se logrará con la digitalización de la economía

Hoy concluyó en San José de Costa Rica la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC de la CEPAL.

Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, participa en panel dedicado al mercado único digital regional en Cancún.
22 de Junho de 2016 | Press Release

La CEPAL impulsa la creación de un mercado digital regional en América Latina y el Caribe

Las tecnologías digitales y los nuevos modelos de negocios promoverán la integración regional, lo que no fue posible con las viejas tecnologías, dice el organismo de las Naciones Unidas.

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, habla al cierre de la reunión.
7 de Agosto de 2015 | Press Release

Países de la región acuerdan continuar fortaleciendo la cooperación regional en materia digital

Representantes de 18 países aprobaron la Agenda digital para América Latina (eLAC2018) durante la quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información, que concluyó hoy en Ciudad de…

Subscription

Get ECLAC press releases by email