Work area(s)
Topic(s)
Course information
Type of course
Training method
Course language
Geographic scope
Venue
Cartagena de Indias
Colombia
Date
Status
Registration date
Los vínculos cada vez más estrechos entre medio ambiente y los sistemas económicos y sociales del desarrollo, hacen imprescindible establecer criterios de gestión pública que permitan satisfacer los objetivos de eficiencia, equidad y sostenibilidad. La mitigación de externalidades ambientales, el uso sostenible de los recursos naturales y la descarbonización de la actividad económica se han vuelto nuevas exigencias en el proceso de desarrollo y para su logro, los instrumentos económicos, la regulación y la integración de políticas son indispensables. Este curso busca aportar a la modernización de las políticas públicas para la sostenibilidad de los recursos ambientales y naturales en nuestra región, y a nivel global.
Asimismo, el curso busca enmarcar la gestión ambiental y de los recursos naturales en el contexto más amplio de la gestión pública: el ciclo de planificación de la política pública, la presupuestación y los nuevos roles del Estado frente a los retos sociales, económicos y ambientales del desarrollo de los países latinoamericanos en un mundo cada vez más globalizado. El curso se organiza en dos semanas: la primera, de acercamiento teórico conceptual, y la segunda, de profundización y aplicación a experiencias en la región, donde los alumnos/as pueden comprender el estado del arte en el análisis de los temas, las restricciones político-institucionales que se enfrentan en cada caso y especificaciones metodológicas. Se presta especial atención a los siguientes temas: la planificación del desarrollo, la política pública y los nuevos roles del Estado en el desarrollo; el análisis económico de los recursos ambientales y naturales; el diseño de la política pública para la gestión ambiental y para la gestión de los recursos naturales –alternativas de intervención, análisis, y criterios de decisión– análisis costo beneficio y costo-efectividad; y valoración. En términos específicos, los objetivos que se propone alcanzar esta actividad son los siguientes:
- Contribuir a fortalecer la capacidad profesional de las agencias públicas en cómo analizar, comparar y priorizar distintas opciones de política pública para la gestión de los recursos ambientales y naturales, en su dimensión teórico-conceptual, y en su aplicación a casos paradigmáticos para la región.
- Complementar la formación de grupos técnicos responsables del diseño y formulación de la política pública para la gestión ambiental y para la gestión de los recursos naturales, a fin de mejorar la eficacia y la eficiencia del Estado en este ámbito.
El curso se basa en métodos de capacitación activa, orientada a requerimientos de profesionales que cumplen funciones de importancia institucional y bajo la modalidad de "aprender haciendo". Los participantes tendrán la oportunidad de revisar conceptos, desarrollar criterios y aplicar técnicas e instrumentos mediante la sistemática realización de talleres, ejercicios individuales y en grupo, y estudios de caso.
El curso está orientado a profesionales del sector público, del gobierno central o local, instituciones de investigación y empresas consultoras y, en general, a personas vinculadas a instituciones públicas o privadas involucradas con el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas y programas relacionados con la gestión de los recursos ambientales y naturales para el desarrollo. Los postulantes deberán contar con formación universitaria completa.
El curso exige dedicación exclusiva y los participantes deberán cumplir con los procedimientos de evaluación individual y grupal establecidos por la Dirección, respecto de su desempeño académico y participación en los seminarios, talleres y trabajos previstos. La asistencia a todas las actividades académicas, en los horarios establecidos, será obligatoria. Para aprobar el curso se requiere al menos un 90% de asistencia a clases y talleres.
Attachment(s)
Related project(s)
Organized by
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507